La mediación contribuye a regular la convivencia en el centro desarrollando actitudes y habilidades relacionales positivas, previniendo la violencia, interviniendo constructivamente frente a los conflictos y propiciando la reparación responsable y la reconciliación entre personas que pasan mucho de tiempos juntas.

Esta mediación se basa en el diálogo, la cooperación y la responsabilidad de cada persona en el mantenimiento de un clima pacífico. Este curso escolar 2022-2023 contamos con un total de 10 mediadores/se de 5.º y 6.º formados necesariamente y previamente por el coordinador de convivencia y la orientadora del centro educativo.

¿Cuál es el rol del mediador/a?

  • Las personas que se encuentran en una situación conflictiva pueden optar para pedir la intervención del mediador en la hora del patio y del comedor escolar
  • El mediador reúne las personas en conflicto y los explica que trabajarán para cambiar la situación. La participación es siempre voluntaria y aquello que se
    dice es confidencial.
  • El mediador no juzga, ni da consejos, ni toma decisiones: no tiene poder.
  • ƒHay tres normas: hablar sin interrumpir, evitar las descalificaciones y cooperar en la investigación de una vía de salida.
  • Los protagonistas del conflicto deciden por ellos mismos aquello que más los satisface, el poder de decisión está en sus manos. Una vez empieza el encuentro, el mediador escucha a cada persona por separado y mira de ponerse en su lugar para entender como ve la situación, como la hace sentir y que le supone. A continuación trabaja para elaborar una definición conjunta del conflicto que recoja las preocupaciones de cada parte.
  • Después invita a formular el máximo de ideas creativas y sugerencias para cambiar la situación. Los protagonistas del conflicto escogerán las dos o tres más interesantes y las explorarán, cooperando en la busca de una vía satisfactoria por los dos.
  • Finalmente, se toma una decisión y se llena conjuntamente un acta de mutuo acuerdo. Su futuro cumplimiento depende de que, durante el encuentro, se hayan transformado las actitudes negativas de una persona hacia la otra en reconocimiento y revalorización mutuas.