Día del Deporte 2024

El Día del Deporte es una iniciativa dirigida a los centros educativos de primaria y secundaria que busca promover la actividad física entre su alumnado. Por eso, invita a la celebración de una jornada deportiva organizada por los centros conmemorando el Día Internacional de la Actividad Física (6 de abril).

En nuestra escuela lo celebramos el 26 de marzo. Este día estuvo lleno de juegos y actividades deportivas y todo el alumnado del centro participó y disfrutar de ellas.

Os dejamos aquí, el enlace al vídeo-resumen de esta divertida jornada.

Día de la mujer

El día 8 de marzo celebramos el Día Internacional de las Mujeres. Siguiendo el hilo conductor del curso, las semanas anteriores, realizamos murales de mujeres deportistas olímpicas y paralímpicas. El día 8 visitamos la exposición de murales y, finalmente bailamos y cantamos la canción «Respira» del grupo musical El Diluvi.

Carnaval en el Tomás

El pasado miércoles 14 de febrero de 2024 celebramos en nuestro centro la festividad de Carnaval. El hilo conductor que este año estamos llevando adelante es «Los juegos olímpicos y paralímpicos».

Se realizó un desfile por el patio. Cada clase representó un país y el alumnado iba disfrazado del deporte olímpico que decidió. Aquí os dejamos unas cuántas fotos de este día.

Diciembre en el Tomás

Durante todo el mes realizamos varias actividades para dinamizar las últimas semanas del trimestre. En primer lugar se decoraron los pasillos de la escuela con árboles de Navidad hechos con cajas pintadas y con motivos de invierno que el alumnado había realizado en casa con sus maravillosas familias.

También participamos en el Calendario de Adviento Olímpico, en el cual había muchas pruebas divertidas y deportivas para hacer cada día.

El viernes 22 de diciembre nuestro centro celebró una fiesta de Fin de año para dar conclusión en el primer trimestre.
Primeramente, un alumno y una alumna de sexto presentaron la entrega de premios por la participación a nuestro Calendario de Adviento Olímpico. 
Al acabar la ceremonia, todas y todos bailamos la Marcha Radezky y cantaremos la canción “Uno beso redondo” de Conchita.
Más tarde compartimos con las familias, un almuerzo navideño.
Además tuvimos la suerte de recibir la visita de Sus Majestades Reyes Magos y Papá Noel.
Fue un día muy divertido y especial!

Día de las familias

El 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de concienciar a la población sobre el papel que tiene la familia en la educación y la formación de los hijos y las hijas desde la primera infancia, así como fomentar los lazos familiares y la unión familiar.

En los tiempos en los cuales vivimos el modelo de FAMILIA ha ido cambiante y evolucionando, pero todas ellas son únicas y diferentes, maravillosas e inclusivas. Es por este motivo que en nuestra escuela lo celebramos el pasado 15 de mayo. Disfrutamos de una jornada de puertas abiertas donde el alumnado pudo realizar, en compañía de sus familias, varios talleres relacionados con el hilo conductor del curso: EL CINE.

UN AÑO DE CINE

Este curso, en nuestra escuela, tenemos como hilo conductor EL CINE. A lo largo de los meses realizaremos actividades que versarán bajo esta temática. Además, cada mes la música que sonará para las subidas y bajadas formará parte de diferentes bandas sonoras de películas.

PROYECTO MUJERES DE CIENCIA

Ciencia, género, arte y nuevas tecnologías se conjugan en esta iniciativa de la Universitat Politècnica de València y el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El proyecto responde a un doble objetivo: visibilizar y rendir tributo a científicas de referencia a escala nacional e internacional, y denunciar las consecuencias de la desigualdad de género, en la construcción de vocaciones científicas e investigadoras y en el desarrollo de las carreras profesionales de las mujeres en estas áreas.

Nuestro centro y los suyo muro se convierte en un museos al aire libre en el cual la comunidad educativa y el barrio puede descubrir –o redescubrir– a una científica destacada. En nuestro caso ANA FREIRE .

El artista del mural es Maria Antonieta Canfield.

ANA FREIRE
MARIA ANTONIETA CANFIELD

Y AQUÍ TENÉIS UNAS IMÁGENES DE CÓMO ESTÀ QUEDANDO EL MURAL EN NUESTRO COLE