PREGUNTAS MÁS FRECUENTES (FAQs)
¿Necesitas ayuda? Aquí tienes las preguntas más frecuentes que te pueden permitir resolver la mayoría de dudas relacionadas con el proceso de admisión.
CLAVE DE ADMISIÓN Y PROCESO DE ADMISIÓN TELEMÁTICA
Es el primer trámite que se hace dentro de la matriculación escolar. Este procedimiento es importante para las familias que matriculan a los hijos e hijas el próximo curso, por primera vez, en las aulas gratuitas de 2 años y en Infantil de 3 años. También para la matriculación en ciclos formativos de FP y en 1º de Bachillerato.
¡Por supuesto! Además, nunca perderías la plaza en tu centro de origen hasta haber formalizado la matrícula en el nuevo centro una vez publicados los listados definitivos de admisión.
No. La solicitud telemática la realizas desde casa entrando en telematricula.es
Cuando la hayas cumplimentado, se registrará en el centro solicitado de primera opción sin necesidad de presentarla en papel. No olvides generar y guardar el justificante. Evita desplazamientos.
Solo las personas que no cuentan con acceso a internet o con un documento de identidad deben desplazarse a un centro educativo a realizar el trámite de forma presencial. Deben acudir al centro educativo que quieren marcar como primera opción. Para ello, debe aportarse el DNI, el NIE, el permiso de ciudadano de la Unión Europea o el pasaporte de la persona que realizará la solicitud (padre, madre o tutor/a legal).
En telematricula.es tienes la ventana ‘Clave de admisión’. Ten el DNI de progenitoreso tutores legales a mano y del alumno/a en caso de tenerlo. Hemos preparado un sistema sencillo e intuitivo para facilitar el trámite. No obstante, dispondrás de videos tutoriales dentro del sistema de admisión para resolver tus dudas.
Debes entrar en la ventana ‘Proceso de admisión’ de la web telematricula.es y, una vez hayas introducido la clave de admisión, puedes rellenar la solicitud telemática de admisión.
Es aconsejable escoger 10 centros por orden de preferencia, ya que, en el caso de que no se seleccione el máximo de centros posibles y no se obtenga plaza, la Administración asignará de oficio en un centro de la localidad o zona de escolarización que tenga vacantes.
En la guía de centros docentes.
En los casos en que se produzca la no convivencia de los progenitores por motivos de separación, divorcio, nulidad matrimonial, ruptura de parejas de hecho o situaciones análogas y, si es el caso, la posible limitación de la patria potestad de uno de ellos, se deberán marcar la casilla o las casillas habilitadas al efecto. Cuando se marque la casilla de existencia de no convivencia, en el momento de formalización de la matrícula, se deberá aportar la firma y consignar los datos del padre, madre o tutor o tutora diferente de la persona que formuló la solicitud de plaza.
No. Cualquiera de ellos puede solicitar plaza escolar para su hijo y figurará como firmante de la solicitud. No deben firmarla ambos.
Se enviará un correo electrónico al solicitante con la confirmación de la grabación de su solicitud. Eso no significa que ya ha finalizado el proceso de escolarización. Conserva este correo dado que incluye información relevante para las siguientes fases del proceso.
LISTAS PROVISIONALES
Tras la publicación de los listados provisionales, puedes acceder a telematricula.es con la misma clave de admisión que utilizaste para solicitar plaza escolar y presentar tu reclamación en los plazos establecidos para cada etapa educativa.
Puedes consultar las fechas para la consulta de las listas provisionales de cada etapa en la pestaña "Calendario de admisión" en el menú superior de esta web.
No, a excepción de la Formación Profesional Básica de 2ª oportunidad y de los de programas formativos de cualificación básica, el resto de etapas las listas provisionales se consultan en telematricula.es
LISTAS DEFINITIVAS
Una vez publicado el nombre tu hijo/a en los listados definitivos de admisión, que podrás consultar en la ventana específica de telematricula.es, podrás formalizar la matrícula en las fechas que pueden verse en esta misma web.
FORMACIÓN PROFESIONAL
El calendario de presentación de solicitudes para las diferentes modalidades de Formación Profesional es el siguiente:
Grado medio/ Grado superior: del 19 al 29 de mayo.
FP Básica: del 19 al 29 de mayo.
FP Básica de 2ª oportunidad: del 4 al 10 de julio.
Programas formativos de calificación básica: del 4 al 10 de julio.
Cursos de especialización: del 19 al 29 de mayo.
Puedes consultar el resto del calendario de admisión así como toda la información relativa al proceso de matrícula en la Formación Profesional Valenciana en la web de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.