PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
LISTADOS DEFINITIVOS DE CALIFICACIONES
- 🆕 Listado definitivo de calificaciones (grado medio)
- 🆕 Listado definitivo de calificaciones (grado superior)
LISTADOS PROVISIONALES DE CALIFICACIONES
- Listado provisional de calificaciones (grado medio)
- Listado provisional de calificaciones (grado superior)
Plazo de reclamaciones: del 2 al 4 de junio.
LISTADOS DEFINITIVOS DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS A LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS
- Listado definitivo de personas admitidas (grado medio)
- Listado definitivo de personas admitidas (grado superior)
El listado provisional de calificaciones se publicará el 2 de junio.
MUY IMPORTANTE: el alumnado que desee convalidar alguna materia o algún bloque de la prueba (por ejemplo, porque la haya aprobado en 4º. de ESO o en Bachillerato), debe pasar por secretaria para solicitar-lo en cuanto tenga las notas finales del curso.
LISTADOS PROVISIONALES DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS A LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS
- Listado provisional de personas admitidas (grado medio)
- Listado provisional de personas excluidas (grado medio)
- Listado provisional de personas admitidas (grado superior)
- Listado provisional de personas excluidas (grado superior)
La presentación de reclamaciones se podrá realizar durante los días 29 y 30 de abril.
Los listados definitivos de personas admitidas y excluidas se publicarán el 5 de mayo.
ORIENTACIÓN AL ALUMNADO SOBRE LA PRESENTE CONVOCATORIA
Para dudas y consultas relativas a las pruebas, se puede enviar un correo electrónico a la dirección 46004221.orientafp@edu.gva.es o preguntar en la secretaría del centro.
FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
La entrega de la documentación se puede realizar por las siguientes vías:
- De forma presencial en la secretaría de nuestro centro (IES MARÍA ENRÍQUEZ, situado en c/ Literato Azorín, 1, CP 46702, Gandia (Valencia)).
- Por correo electrónico a 46004221.secretaria@edu.gva.es. En este caso, se remitirá un único correo electrónico indicando en el asunto del correo las siglas PAC seguidas de los apellidos y nombre de la persona solicitante, junto con la documentación necesaria.
El plazo de presentación de solicitudes es del 20-03-2025 hasta el 28-03-2025, ambos incluidos.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR
GRADO MEDIO
- a) Solicitud, de acuerdo con el correspondiente modelo que se indica en el anexo III de la Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional (DOGV.10044/11.02.2025).
GRADO SUPERIOR
- a) Solicitud, de acuerdo con el correspondiente modelo que se indica en el anexo IV de la Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional (DOGV.10044/11.02.2025).
PARA TODAS LAS PERSONAS SOLICITANTES (GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR)
- b) Menores de 18 años: DNI, pasaporte de extranjero, tarjeta de identidad de extranjero expedida por la comisaría de policía u oficina de extranjeros, certificado de empadronamiento en un municipio, visado de estudios o tarjeta de estudiante extranjero.
- c) Mayores de 18 años: DNI, pasaporte de extranjero, tarjeta de identidad de extranjero expedida por la comisaría de policía u oficina de extranjeros, visado de estudios o tarjeta de estudiante extranjero.
- d) Justificante de haber pagado la tasa correspondiente.
- e) Documentación justificativa de los motivos de exención que correspondan, o cualquier otra circunstancia que sea procedente.
PAGO DE TASAS
En el momento de la presentación de las solicitudes de inscripción a las pruebas de acceso a grado medio y superior, tendrá que acreditarse haber abonado la tasa correspondiente (6,54 € grado medio y 9,82 € grado superior). Para realizar el pago se tiene que utilizar el modelo 046.
OBSERVACIONES GENERALES SOBRE LAS EXENCIONES
- La documentación justificativa se presentará junto con la solicitud, en el supuesto de que las persones aspirantes la posean en ese momento. En caso contrario, se presentará posteriormente hasta el día 30-06-2025.
- Quién posea alguno de los motivos de exención total indicados en el siguiente apartado, no tendrá que inscribirse en las pruebas ni solicitar este certificado de exención.
- Las personas que hayan solicitado alguna exención podrán presentarse, si así lo desean, al examen del apartado del cual hayan solicitado esta exención. En este caso, la nota final de este apartado será la mayor entre las dos que puedan corresponderle, a saber, la nota del examen o la nota a la cual le da derecho la certificación que presente.
- La documentación justificativa de exención se presentará junto con el anexo VI (grado medio) o el anexo VII (grado superior) de la Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional (DOGV.10044/11.02.2025).
- La experiencia laboral se acreditará dentro del plazo de presentación de solicitudes mediante:
- Certificados de las empresas donde se haya trabajado en los cuales se haga constar específicamente la actividad a la cual se dedica la empresa, la duración del contrato, la actividad laboral ejercida por la persona interesada y el número de horas dedicadas a esta. En caso de trabajadores autónomos, certificado de alta en el impuesto de actividades económicas.
- Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral a la cual estén afiliados, donde conste la empresa y el periodo de contratación o, en su caso, el periodo de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
MOTIVOS DE EXENCIÓN GRADO MEDIO
Exención total
- a) Haber superado el curso de formación preparatorio para acceder directamente a ciclos de grado medio.
- b) Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- c) Haber superado la prueba de acceso a ciclos de grado superior en cualquier de las opciones.
- d) Haber superado el primer nivel de un programa de calificación profesional inicial.
- e) Estar en posesión de un certificado profesional de grado B o C de nivel 2.
- f) Contar con acreditación de competencias profesionales que supongan, al menos, un 30% de los estándares de competencias incluidos en el ciclo formativo, mediante el procedimiento previsto de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías.
- En los casos a), b) y c) se asignará la calificación que conste en la certificación correspondiente.
- En el resto de casos, a efectos de admisión, se considerará una nota de 5.
Exención parcial
a) Parte lingüística (o sus subapartados).
- Haber superado la parte correspondiente del curso de formación preparatorio.
- Haber superado en convocatorias anteriores toda la prueba, la parte lingüística o el subapartado correspondiente.
- Haber superado el ámbito de comunicación del ciclo 2, nivel 2, de educación de personas adultas.
- Haber superado el módulo lingüisticosocial del primer nivel en un programa de calificación profesional inicial en la Comunidad Valenciana.
- Haber superado los módulos 3011 Comunicación y Sociedad I y 3012 Comunicación y Sociedad II de un ciclo formativo de grado básico.
- Haber superado las materias correspondientes en la Educación Secundaria Obligatoria.
- Haber superado el ámbito lingüístico y social de un programa de diversificación curricular.
- Presentarse para mejorar nota, incluso teniendo exención total de la prueba.
b) Parte social.
- Haber superado en convocatorias anteriores toda la prueba o la parte social.
- Haber superado el ámbito de ciencias del ciclo 2, nivel 2, de educación de personas adultas.
- Haber superado el módulo lingüisticosocial del primer nivel en un programa de calificación profesional inicial en la Comunidad Valenciana.
- Haber superado los módulos 3011 Comunicación y Sociedad I y 3012 Comunicación y Sociedad II de un ciclo de grado básico.
- Haber superado la materia correspondiente en la Educación Secundaria Obligatoria.
- Haber superado el ámbito lingüístico y social de un programa de diversificación curricular.
- Presentarse para mejorar nota, incluso teniendo exención total de la prueba.
c) Parte científico-matemático-técnica (o sus subapartados).
- Haber superado en convocatorias anteriores toda la prueba, la parte científica-matemática-técnica o el subapartado del cual solicitan la exención.
- Haber superado el ámbito científico-tecnológico del ciclo 2, nivel 2, de educación de personas adultas.
- Haber superado el científico-matemático del primer nivel en un programa de calificación profesional inicial en la Comunidad Valenciana.
- Haber superado los módulos 3009 Ciencias Aplicadas I y 3010 Ciencias Aplicadas II de un ciclo de grado básico.
- Haber superado las materias correspondientes , en la Educación Secundaria Obligatoria.
- Haber superado los ámbitos científico y práctico de un programa de diversificación curricular.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 o superior.
- Acreditar una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año a jornada completa.
- Haber superado dos módulos relacionados con una unidad de competencia de un título de grado medio.
- Presentarse para mejorar nota, incluso teniendo exención total de la prueba.
Las exenciones contempladas en los apartados anteriores serán acumulables.
MOTIVOS DE EXENCIÓN GRADO SUPERIOR
Exención total
- a) Haber superado el curso de formación preparatorio (RD 659/2023, artículo 113).
- b) Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- c) Estar en posesión de un certificado profesional de grado C de nivel 3.
- d) Contar con acreditación de competencias profesionales que supongan, al menos, un 30% de los estándares de competencias incluidos en el ciclo formativo, mediante el procedimiento previsto de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías.
- En el caso a) se asignará la calificación que conste en la certificación correspondiente.
- En el caso b), si la opción de la parte específica elegida está vinculada a las familias profesionales relacionadas con la rama de conocimiento que permite acceder a los mismos estudios universitarios para los cuales el aspirante superó la prueba de acceso en la universidad según el anexo II de la Orden EDU/324/2010 del 9 de diciembre, la calificación será la obtenida en esta prueba; en los otros casos, la calificación será de 5.
- En el resto de casos, a efectos de admisión, se considerará una nota de 5.
Exención parcial
a) Parte común (o sus subapartados).
- Haber superado la parte correspondiente del curso de formación preparatorio a que se refiere el artículo 113 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.
- Haber superado en convocatorias anteriores toda la prueba o esta parte o subapartado del cual se solicita la exención.
- Haber superado las materias del Bachillerato que integran la parte común o subapartado correspondiente.
- Presentarse para mejorar nota, incluso teniendo exención total de la prueba.
b) Parte específica (o sus subapartados).
- Haber superado en convocatorias anteriores toda la prueba o las materias correspondientes a esta parte de la prueba o subapartado del cual se solicita la exención.
- Haber superado las materias del Bachillerato que integran la parte específica o subapartado correspondiente.
- Estar en posesión de un título de técnico o técnica en un ciclo de la misma familia profesional u otras familias profesionales incluidas en la misma opción de la prueba de acceso.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad correspondiente a una calificación profesional de, al menos, nivel 2 de una familia profesional de las establecidas para la opción por la cual se presenta.
- Acreditar una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año a jornada completa en el campo profesional de una familia profesional de las establecidas para la opción por la cual se presenta.
- Tener superados dos módulos relacionados con una o varias unidades de competencia de un título de grado superior relacionado con la opción por la cual se presentan.
- Para el acceso a ciclos formativos de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas, acreditar, mediante certificación de la secretaría autonómica competente en materia de deporte, ser deportista de élite (niveles A y B) de la Comunidad Valenciana o tener la condición de deportista de alto nivel, según lo establecido en el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento, y en el Decreto 39/2020, de 20 de marzo, del Consejo sobre las medidas de apoyo a deportistas de élite y al personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite de la Comunidad Valenciana.
- Presentarse para mejorar nota, incluso teniendo exención total de la prueba.
Las exenciones contempladas en los apartados anteriores serán acumulables.
REQUISITOS DE ACCESO
La superación de las pruebas permitirá el acceso a los ciclos a quienes no cumplan los requisitos académicos de acceso directo, por las vías de acceso y procedimiento que establezca la normativa de admisión. Por tanto, para realizarlas será requisito:
No reunir los requisitos académicos de acceso a un ciclo formativo, y además:
- Pruebas de grado medio: tener 17 años o cumplirlos en 2025.
- Pruebas de grado superior: tener 19 años o cumplirlos en 2025, o 18 años, en el caso de tener un título de técnico o técnica de Formación Profesional, y en este caso se tendrá que acreditar la titulación en el momento de la solicitud de inscripción.
CALENDARIO DE ACTUACIONES
Inscripción a las pruebas | Del 20 de marzo al 28 de marzo |
Entrega de documentación justificativa de exención | Del 20 de marzo al 30 de junio |
Listados de personas que tienen que realizar la prueba en otro centro | 23 de abril |
Listas provisionales de personas admitidas y excluidas | 29 de abril |
Reclamación a las listas provisionales | 29 y 30 de abril |
Listas definitivas de personas admitidas y excluidas | 5 de mayo |
Realización de las pruebas | 19 y 20 de mayo |
Listas provisionales de calificaciones | 2 de junio |
Reclamación listas provisionales de calificaciones | Del 2 de junio al 4 de junio |
Listas definitivas de calificaciones | 6 de junio |
Entrega de certificados de las pruebas | Del 9 de junio al 27 de junio |
HORARIO DE LAS PRUEBAS
Para realizar las pruebas, las personas aspirantes deberán identificarse con el correspondiente documento identificativo: DNI, pasaporte, tarjeta de identidad de extranjero o visado de estudios (régimen especial de estudiantes extranjeros), con una antelación de media hora antes del comienzo de la primera prueba de cada turno y día.
GRADO MEDIO
lunes 19 de mayo
Inicio | Fin | Examen | Duración |
---|---|---|---|
9:00 | 10:00 | Lengua y literatura | 1 hora |
10:15 | 11:00 | Inglés | 45 minutos |
11:30 | 12:30 | Ciencias Sociales, Geografía e Historia | 1 hora |
martes 20 de mayo
Inicio | Fin | Examen | Duración |
---|---|---|---|
9:00 | 10:00 | Matemáticas | 1 hora |
10:15 | 11:00 | Ciencias naturales | 45 min |
11:15 | 12:00 | Tratamiento de la información y competencia digital | 45 min |
GRADO SUPERIOR
lunes 19 de mayo
Inicio | Fin | Examen parte común | Duración |
---|---|---|---|
15:00 | 16:15 | Lengua y literatura | 1 h 15 min |
16:30 | 17:45 | Inglés | 1 h 15 min |
18:00 | 19:15 | Matemáticas | 1 h 15 min |
19:30 | 20:15 | Tratamiento de la información y competencia digital | 45 min |
martes 20 de mayo
Inicio | Fin | Examen parte específica | Duración |
---|---|---|---|
16:00 | 17:15 | Apartado b1 | 1 h 15 min |
17:30 | 18:45 | Apartado b2 | 1 h 15 min |