Dos alumnas del IES Jorge Juan, finalistas y premio Accésit en el concurso provincial de relatos breves juveniles de Alicante 2025

Nuestras alumnas Anissia Bilokurova e Iryna Pashchenko, de 2º ESO F, asistieron ayer como finalistas a la Gala de entrega de premios del certamen Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante, organizado por la Asociación Provincial de Libreros y Empresarios del sector del libro.

En la gala de entrega de premios, que se celebró a las 19:00 horas en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), se anunciaron los ganadores entre los finalistas. Anissia Bilokurova ganó uno de los cuatro premios Accésit por su relato “Vientos de cambio” e Iryna Pashchenko quedó como finalista por su relato “Un futuro oscuro”. Ambas fueron acompañadas por sus familiares y sus profesoras de castellano Estefanía Pérez y Mª Isabel Narros.

Este concurso, que celebró este año su XX edición, es uno de los más reconocidos en el ámbito juvenil y tiene como objetivo fomentar la creatividad literaria y el uso del libro físico entre los estudiantes de la provincia. Los 101 relatos seleccionados se publican en un libro compilatorio cada año.

Desde el centro felicitamos a Anissia e Iryna por este importante reconocimiento a su talento y esfuerzo. ¡Enhorabuena!

Movilidad de alumnado Erasmus+ Viena, 17-21 marzo 2025

Quince alumnos y alumnas de 3ºESO, 4ºESO y 1ºBACH realizaron la semana pasada una estancia en el instituto Evangelisches Realgymnasium Donaustadt de Viena, Austria. Les acompañaron los docentes Eduardo López (Tecnología), Noelia García (Biología), José Luis García (Biología) y David Aracil (Coordinador Erasmus).

Durante su estancia asistieron a clases en el centro de acogida por las mañanas donde realizaron diversas actividades entre las que se destacan:

  • Tour guiado por el centro de acogida.
  • Asistencia y participación en clases musicales.
  • Participación activa en diferentes clases.
  • Excursión a puntos de interés de la ciudad: ópera, Burggarten, Horburg, Heldenplatz, Museo de Historia del arte, museo de Historia Natural, Parlamento, Ayuntamiento, Teatro, Schottentor, Universidad de Viena, Iglesia Votiva y Catedral de San Esteban, donde el alumnado de Viena iba explicando cada uno de ellos en pequeños grupos.
  • Excursión de senderismo para utilizar la app iNaturalist y para recolectar ajo y utilizarlo en el taller de cocina.
  • Taller de cocina. Los alumnos de ambos países colaboraron para realizar platos típicos de cada país como fueron tortilla de patatas y pastel de manzana.
  • Visita a la exposición Über unten.

Además, por las tardes aprovecharon para visitar la ciudad y realizar actividades culturales, como la visita a los museos de: Historia Natural, Belvedere, Albertina, Sisi; visita al mariposario, biblioteca nacional, parlamento. También se realizaron viajes a Bratislava y Budapest.

En definitiva, la estancia ha sido una gran experiencia para nuestro alumnado, quien ha venido cargado de recuerdos, amistades y conocimientos de una cultura diferente a la suya.

Proyectos Ámbito Científico Tecnológico 1º ESO, 1ª evaluación 24/25.

Los alumnos de 1º ESO han realizado, durante la primera evaluación, diversos proyectos dentro del Ámbito Científico Tecnológico, en los que han trabajado diferentes aspectos de las especialidades de Tecnología, Biología y Matemáticas.

SISTEMA SOLAR EN MOVIMIENTO – 1º ESO B

MAQUETAS DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES – 1º ESO A

MAQUETAS SISTEMA SOLAR – 1º ESO A

Encuentro literario con Pablo Auladell

Ayer tuvo lugar en nuestro salón de actos un Encuentro literario con el autor e ilustrador alicantino Pablo Auladell, al que asistió el alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato. Nuestro alumnado ha podido conocer de primera mano cómo es el trabajo de un ilustrador de obras literarias y autor de novelas gráficas. Pablo les explicó las diferencias entre el trabajo de encargo por parte de una editorial o de un autor (literario o cinematográfico) y el trabajo por iniciativa propia, que parte de un proyecto que una vez realizado se ofrece a una editorial para su publicación.

Para abordar la diversidad de esta labor se ha valido de varios de sus proyectos: la ilustración de textos ajenos de autores vivos (Dorothy. Déjale entrar) o ya fallecidos (12 poemas de Antonio Machado), o de él mismo (La feria abandonada, en colaboración con otros dos autores), la adaptación y versión de otras obras a la novela gráfica (El Paraíso perdido de John Milton), o la incursión en otros lenguajes, como el cinematográfico (El sueño de Malinche, con Gonzalo Suárez). Y ha mostrado y comentado tanto cuestiones técnicas (elementos gráficos, uso del color, configuración de la página...) como temáticas (objetos y recursos para la expresión de ideas, desarrollo de personajes...) y propiamente artísticas (intencionalidad, funcionalidad y sentido de la ilustración...).

La actividad ha podido celebrarse gracias a la aceptación de la propuesta del Departamento de Castellano en el programa de actividades literarias en institutos, dentro del marco del Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.

cartel_web
auladell2

Préstamo de material deportivo

Nuestro departamento de Educación Física, en colaboración cono la Generalitat Valenciana pone a disposición de nuestro alumnado el préstamo de material deportivo. Si quieres practicar la comba en casa, patinar el fin de semana, o practicar cualquier deporto y no dispones de material, pregunta a tú profesor de Educación Física ¡Tal vez dispongamos de material

Torneos internos

Ya podéis seguir las competiciones de los tortneos internos a través de la App «Mis torneos».

SEGUNDO TRIMESTRE:

Colpbol (de 3º ESO en adelante):

ID: 4451513

Contraseña: ecru

Arxiquirol (1º y 2º ESO):

id: 4452740

Contraseña: potx

PRIMER TRIMESTRE:

Colpbol (1º y 2º ESO):

ID: 4386728

Contraseña de acceso: b3rg

Fútbol sala (de 3º de la ESO en adelante):

ID: 4392737

Contraseña de acceso: b8ao

Proyectos de puentes levadizos

Los alumnos de 4 ESO del área de tecnología han realizado proyectos de puentes levadizos donde se trabajan varias áreas de dibujo técnico, materiales, estructuras, mecanismos y electrónica. Además han trabajado la creatividad, autonomía, gestión de proyectos y trabajo en grupo.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies