CARTA A LAS FAMILIAS. Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública

ASUNTO: CONVOCATORIA DE HUELGA EL 23 DE MAYO

Queridas familias

El próximo jueves 23 de mayo, la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública ha convocado en toda la comunidad educativa (padres y madres, profesorado y alumnado) a hacer una HUELGA por, entre otras cosas, parar las nuevas propuestas y leyes educativas regresivas que bajo la excusa de promover la «libertad educativa» quiere aplicar el gobierno de la Generalitat, atentando contra los derechos de la comunidad educativa y pervirtiendo el significado de la palabra “libertado” para fomentar la privatización de la enseñanza.

En consecuencia, os informamos que en nuestro centro profesoras y profesores, alumnos y diferente personal del centro ejercerá su derecho a hacer huelga. Así mismo, en la huelga participarán madres y padres que han decidido no llevar sus hijos e hijas menores a las aulas.

POR QUÉ SE CONVOCA LA HUELGA?

Para reclamar la mejora de las condiciones laborales y apertura de una negociación seria

Exigiendo los recursos necesarios para una verdadera inclusión educativa, por la mejora de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza: incrementos retributivos, reducción de horas lectivas para mayores de 55 años, supresión de la burocracia, aumento de las plantillas, bajada generalizada de ratios… así como una mejor organización del trabajo docente que pongo fin a las masificaciones, las agresiones y la conflictividad que también repercute en nuestro alumnado.

Por la NO paralización del Plan Edificante

Todavía quedan muchas actuaciones en la infraestructura de los centros y muchas de las obras previstas en el Plan Edificante se están retrasando. Entre ellas, algunas de las obras más urgentes, comprometiendo la integridad estructural de los edificios y la seguridad y bienestar de toda la comunidad educativa: goteras, vallas exteriores, falta de instalación de aires acondicionados y adecuación de los edificios a las condiciones de la emergencia climática…

Igualmente, se necesita ampliar la red de centros públicos, desde 0-3 años hasta las enseñanzas postobligatorias (escuelas de idiomas, centros de enseñanzas artísticas, escuelas de adultos, etc.), pasando por los colegios de infantil y primaria y los institutos.

Para decir SÍ al valenciano

La «libertad educativa» es la que se caracteriza por la ausencia de dominación de una lengua sobre la otra y la proposición de ley que propone PP-VOX agravia todavía más la situación de bilingüismo asimétrico que suframos. Hoy por hoy, y después de más de 40 años de aplicación de la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano, continuamos observando casos de un inaceptable maltrato de los derechos de las personas al conocimiento y el aprendizaje en nuestra lengua.

Para corregir este bilingüismo asimétrico, son necesarias actuaciones de compensación por la lengua propia y oficial que se encuentra en situación de minorización tan a nivel de planificación educativa como nivel de usos y la administración educativa no puede eludir su responsabilidad.

Para decir NO al distrito único segregador

Eliminar las zonas escolares en la admisión de los alumnos va en contra de la libertad de elección de las familias y solo favorece la selección de los alumnos y de las familia de determinados centros educativos concertados. Esta medida es altamente segregadora y provoca que el alumnado se concentre en unos centros educativos en detrimento de los otros que pueden perder matrícula, y por tanto, aulas y maestras. La educación pública está ya sufriendo los recortes.

El distrito único ha sido la medida que ha servido como antesala a la privatización de la educación, fundamentada en términos mercantiles, de oferta y demanda y a los recortes de unidades y profesorado en la pública, al tiempo que la segregación crea guetos y rompe el principio de la igualdad de oportunidades.

Para decir no a los recortes

Recortan en la educación pública, en las escuelas oficiales de idiomas, en infantil y primaria, en otros niveles…. En las propuestas para el curso próximo el saldo es totalmente negativo. El objetivo es recortar en la escuela pública para trasvasarla a la privada. Anuncian la gratuidad en la educación infantil 0-3 años, donde más enseñanza privada hay pero recortan unidades públicas en el arreglo escolar con la excusa que ha bajado la natalidad. En las EOI no hay ninguna justificación para recortar la brutalidad de grupos y profesorado previstos más allá de derivar ese alumnado a las academias privadas, si es que se lo pueden pagar. Y si no, no tendrán servicio.

Para reivindicar la enseñanza de los valores éticos y democráticos

Reclamamos parar el recorte de la asignatura de Educación en Valores a 4.º de la ESO, que quedará reducida en una única hora semanal. La enseñanza pública tiene que garantizar un espacio por la reflexión pausada y crítica sobre los valores éticos y democráticos y los retos de futuro que afronta el alumnado y la sociedad en conjunto. Así mismo, la nefasta “ley de concordia” olvida y distorsiona los hechos ocurridos en la historia de nuestro país que tienen que ser transmitidos a las aulas, para el conocimiento de nuestro alumnado y la comprensión de la actual sociedad en la cual convive.

Por la Educación pública, yo hago huelga el día 23 de mayo

La PLATAFORMA está integrada por

Asociaciones de padres/madres: FAMPA-València, FAMPA-Enric Valor, FAMPA Penyagolosa

Sindicatos: STEPV-Intersindical Valenciana, Federación de Educación CCOO PV, UGT Enseñanza Servicios Públicos PV (UGTSP-PV), CGT Enseñanza.

Asociaciones de alumnas: SEPC València, BEA, Sindicado de Estudiantes.

Asociación de Directores de Primaria-PV, Asociación de Directores de Secundaria, Asociación de Inspección de Educación ADIDE-PV.

Escuela Valenciana, CAVO-CUEVA, Movimientos de Renovación Pedagógica PV, València Laica.