II Feria de la Salud IES Luis García Berlanga

14 de Abril de 2025

Gracias a los numerosos sanitarios del Centro de Salud Sant Joan, han sido posibles Charlas, Talleres y Mesas informativas sobre:

Prevención de ETS y métodos anticonceptivos.

Relaciones sanas y dependencia emocional.

Taller del Sueño y uso de pantallas.

PIES.

Primeros Auxilios y RCP.

Técnicas de Relajación.

Higiene postural.

Lavado de manos.

Experimentación del envejecimiento.

Protección Dolar.

Higiene dental.

Hábitos Saludables y almuerzo de frutas.

Jornada Intercomarcal de Pilota Valenciana (Raspall)

El pasado miércoles 9 de abril, nuestro alumnado participó en Agost en el Programa Pilota a l’Escola de Conselleria, con dos equipos masculinos y uno femenino de 2ºESO.

Después de llevar a cabo la IUD en educación física y la visita de un profesional de Pilota con quien conversaron, se hicieron los equipos y entrenaron hasta la fecha de la competición. La jornada estuvo acompañada de un ambiente muy bonito y contó con la participación de otros equipos de los institutos Jorge Juan de Alicante, María Blasco y Santa Faz de Sant Vicent del Raspeig.

El resultado fue muy bueno para nuestros equipos, los dos equipos masculinos jugaron la final y los ganadores tienen plaza en la final autonómica. Todos nuestros partidos fueron victorias, a excepción de la final de las subcampeonas.

El IES Berlanga continúa así la tradición de competir en Pilota un año más.

“REPRESENTACIÓN TEATRAL “HISTORIA DE UNA ESCALERA”

El pasado jueves 23 de enero, el alumnado de 2º de Bachillerato asistió a la representación teatral de la obra de Buero Vallejo, Historia de una escalera. Dicha representación fue realizada por la compañía de teatro de la editorial Micomicona. La adaptación es prácticamente fiel al original y se corresponde con una de las tres lecturas que los alumnos han de analizar en su examen de acceso a la universidad. Los alumnos pudieron disfrutar de una actuación de calidad, propia de representaciones profesionales. Y sus valoraciones al finalizar la representación fueron muy positivas.

PROGRAMA “VEN A HACER PRÁCTICAS A LA UA”

Nuestro alumnado de biología de bachillerato participando en el Programa “Ven a hacer prácticas a la UA”. Un acercamiento muy gratificante al trabajo científico en los laboratorios de la universidad.

https://gvaedu-my.sharepoint.com/personal/mj_martinmartin_edu_gva_es/Documents/Aplicaciones/Microsoft%20Forms/ACTIVIDADES%20REALIZADAS/ImagenRealizadas/Mi%20peli%CC%81cula%204_MARIA%20LUISA%20ROMERO%20B.mov

EL DIRECTOR DE CINE SERGI MIRALLES VISITA EL NOSTRE CENTRE

Sergi Miralles, director i guionista, nascut a Pego i establit a València, ha visitat el Berlanga per a presentar-nos el seu primer llargmetratge “L’Àvia i el Foraster”.

Esta pel·lícula va ser la gran triomfadora en la 21 edició del Festival Internacional de Cinema d’Alacant ja que es va alçar amb la Tessel·la d’Or a la Millor Pel·lícula. A més de la Tessel·la d’Or, la pel·lícula va rebre la Tessel·la de Plata a la Millor Actriu per a Neus Agulló; Tessel·la de Plata al Millor Actor per a Kandarp Mehta i el Premi de la crítica ‘Sergio Balseyro.

Al col·loqui va acudir l’alumnat dels diferents cicles d’Imatge i So del nostre centre.

Miralles ha dirigit, a més, diversos curtmetratges, que van obtindre diferents reconeixements, tant nacionals com internacionals. Gràcies per aportar-nos la teua experiència. —-

🎞Sergi Miralles, director y guionista, nacido en Pego y afincado en Valencia, ha visitado el Berlanga para presentarnos su primer largometraje “L’Àvia i el Foraster”. Esta película fue la gran triunfadora en la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Alicante ya que se alzó con la Tesela de Oro a la Mejor Película. Además de la Tesela de Oro, la película recibió la Tesela de Plata a la Mejor Actriz para Neus Agulló; Tesela de Plata al Mejor Actor para Kandarp Mehta y el Premio de la crítica ‘Sergio Balseyro.

Al coloquio acudió el alumnado de los distintos ciclos de Imagen y Sonido de nuestro centro.

Miralles ha dirigido, además, varios cortometrajes, que obtuvieron distintos reconocimientos, tanto nacionales como internacionales. Gracias por aportarnos tu experiencia.

CANCIÓN DE LA EMERGENCIA

“LA CREATIVIDAD ES LA INTELIGENCIA DIVIRTIÉNDOSE”-ALBERT EINSTEIN

Desde la asignatura de IPE I (Itinerario Personal para la empleabilidad) estábamos estudiando
la UD 5 ” Actuación en caso de Emergencia” (Plan de autoprotección, Protección frente al fuego y
Primeros auxilios) y se nos ocurrió ir más allá y plantearle al grupo de 1ºA VDJSO el reto de
crear la letra, música y videoclip de la “CANCIÓN DE LA EMERGENCIA”.

Nos ha regalado unos
“temazos” inéditos.
Enhorabuena a todos/as gran trabajo!!

A continuación, pinchando el enlace, podréis ver el resultado:

https://youtu.be/ZbocA81qH9A?si=IJFDrRalz0JSHApJ

VISITA AL CENTRO DE ALICANTE

Alumnado de Religión de 1º ESO B, 1º ESO C, 3º ESO A, 3º ESO B, 3º ESO C, 3º ESO D y 3º ESO E visitaron el centro histórico de Alicante para visualizar, en diferentes construcciones como la Concatedral de San Nicolás, la plaza del ayuntamiento, la plaza de la Montañeta o la Basílica de Santa María, la impronta de la fe cristiana en los monumentos y en las calles. La visita a la Basílica de Santa María fue una visita guiada del templo con todas las luces encendidas donde pudieron conectar la relación existente entre el arte, la arquitectura, la historia, la Religión Católica y la música, presentes en la Basílica. Incluso subieron por una escalera de caracol al campanario de la Basílica. El alumnado y el profesorado que participaron disfrutaron mucho y quedaron muy contentos con la salida extraescolar.

EDUCACIÓN Y LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE APUESTAN POR LA DIGITALIZACIÓN PARA LOGRAR UNA FP DE VANGUARDIA

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Formación Profesional, y la Universidad de Alicante, colabora en el impulso de un programa de digitalización para lograr una Formación Profesional (FP) de vanguardia.

La directora general de FP, Marta Armendia, ha participado en la presentación del Programa Superior Agente del Cambio para la Digitalización de la Empresa, cuya finalidad es preparar al alumnado con los conocimientos y habilidades necesarias para liderar la transformación digital en el mercado laboral, dando así respuesta a las necesidades de las empresas.

Tanto desde Educación como desde la Universidad de Alicante se destaca la importancia de la digitalización. “Se ha convertido en un imperativo para las empresas y entender cómo la tecnología impacta en los negocios es fundamental. En este sentido, es crucial enfocarse en el cliente, ya que la tecnología no solo ofrece herramientas para mejorar la eficiencia interna, sino también para optimizar la experiencia del cliente, lo que a su vez puede impulsar la competitividad y el crecimiento empresarial”, ha señalado Marta Armendia.

La directora general de FP ha señalado que la importancia de comprender las necesidades y preferencias del cliente a través de la tecnología “es un factor clave para el éxito en un mercado cada vez más digitalizado y centrado en el usuario”.

La generación y explotación de datos son pilares fundamentales en la toma de decisiones empresariales. La digitalización permite recopilar y analizar datos de manera más eficiente, lo que proporciona información valiosa para la formulación de estrategias comerciales. La capacidad de transformar estos datos en conocimientos accionables permite a las empresas tomar decisiones más informadas y precisas, lo que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en un entorno empresarial altamente competitivo y en constante cambio.

La innovación es otro aspecto crucial de la digitalización empresarial. Identificar oportunidades de innovación y diferenciación en el mercado a través de la digitalización permite a las empresas mantenerse relevantes y competitivas. Esto implica no solo adoptar tecnologías emergentes, sino también fomentar una cultura de innovación y aprendizaje continuo dentro de la organización.

Metodología práctica

El programa adoptará una metodología práctica que permitirá a los participantes elaborar y ejecutar planes de transformación digital en empresas. Esto incluirá sesiones de formación con profesionales destacados, trabajo individual y en equipo fuera del aula, así como tutorías personalizadas.

Además, se ofrecerán exposiciones de casos de éxito de transformación digital en pymes de diversos sectores, brindando una perspectiva práctica y aplicable.

Este acuerdo entre la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat, la Universidad de Alicante y Fundeun representa un compromiso firme con la formación de calidad y la promoción de la innovación en el ámbito empresarial, impulsando así el desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana.

El programa semipresencial, financiado por fondos europeos MMR, irá destinado a jóvenes egresados de Formación Profesional de hasta 35 años que quieran mejorar su empleabilidad, ofreciendo a las empresas sus competencias en transformación digital. Se trata de un programa valorado en 2.800 euros y que será gratuito para 600 personas provenientes de FP.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc59KiapENiZmwbURrsqOWqV-3pqyKF5Elx-c8plUzIedh5-w/viewformP

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies