LE RECOMENDAMOS LEA ATENTAMENTE TODA LA INFORMACIÓN DETALLADA EN EL ENLACE ANTERIOR. CON TODO, A CONTINUACIÓN, EXPONEMOS UN BREVE RESUMEN DE TODOS LOS TRÁMITES ESENCIALES DE LAS PRUEBAS.
Cosas que debes saber sobre la normativa para realizar la prueba
Debes tener 17 años o cumplirlos en el año en curso para poder inscribirte en la prueba de Grado Medio. Debes tener 19 años o cumplirlos en el año en curso para poder inscribirte en la prueba de Grado Superior.
EN NUESTRO CENTRO SÓLO SE REALIZA LA PRUEBA «OPCIÓN B – TECNOLOGÍA» EN LAS PRUEBAS A GRADO SUPERIOR.
Si estás estudiando 4º de E.S.O. y en la evaluación final obtienes tu título de Secundaria, la prueba de acceso a los ciclos formativos, aun cuando estuviese aprobada, no tendrá validez. Deberás optar a una plaza de Grado Medio con tu nota media de E.S.O. De igual modo, si estás estudiando 2º de Bachillerato y titulas, solo puedes optar a una plaza de Grado Superior con la nota media del Bachillerato y la prueba de acceso perderá toda validez.
Si estás cursando alguna de las asignaturas que dan derecho a exención y crees que la aprobarás a final de curso, puedes, si así lo crees conveniente, no presentarte a la prueba correspondiente. Nosotros te recomendamos que te presentes a todos los exámenes; luego podemos ponerte la calificación que más te convenga (en el siguiente apartado explicamos cómo).
Superar la prueba de acceso NO SIGNIFICA que se te otorga una plaza en Formación Profesional. La solicitud de plazas se realiza a través del proceso de ‘Admisión’ que, próximamente, hará público la Consellería de Educación.
OBSERVACIONES AL GRADO SUPERIOR: En la solicitud de inscripción, en los apartados que pone «Materia 1», «Materia 2», debe poner dos de las siguientes asignaturas: Dibujo Técnico – Tecnología Industrial – Física y Química. —- Materias de la «parte específica» de la prueba.
En el siguiente enlace le orientamos sobre el procedimiento de abono de las tasas oficiales para la inscripción en las pruebas.
Solicitud de EXENCIONES
Para solicitar una exención tienes de plazo hasta el 30 de junio.
Este proceso solo lo debe realizar el alumnado procedente de otro centro.
Primero debes cumplimentar el documento para solicitar las exenciones, las tienes a tu disposición en las páginas 15 y 16, en grado medio, 17 y 18, en grado superior, del dosier informativo del enlace superior.
Debes presentarlo en nuestra secretaría junto con una Certificación Académica Original expedida por el centro en el que has estudiado 4º ESO o Bachillerato.
En las exenciones siempre pondremos la calificación con mejor nota. Con el alumnado de nuestro centro se hará de oficio. Con el alumnado procedente de otros centros a partir de la Certificación Académica Original que presentan.
Calificaciones y certificados
Las calificaciones provisionales de las pruebas se publicarán en los tablones de anuncios de nuestro centro (solo en los tablones, no aparecerán en la página web) el día 2 de junio.
Desde ese momento y hasta el día 4 de junio puede, si así lo cree necesario, presentar reclamaciones a las calificaciones en nuestra secretaría.
Las calificaciones definitivas de las pruebas se publicarán en los tablones de anuncios de nuestro centro (solo en los tablones, no aparecerán en la página web) el día 6 de junio.
Los certificados los entregará nuestra secretaría entre el 9 de junio y el 27 de junio. Horario: 9:00 – 14:00 h.