iMou-te como centro observador en el IES RADIO EXTERIOR del programa «Creación de una comisión de igualdad y convivencia».

El miércoles 8 de Mayo, María Isabel Barberá (coordinadora de igualdad) y María Luisa Orts, como representantes del IES Gabriel Miró, centro observador, del proyecto que se realiza en el IES Radio Exterior, ejemplo de buenas prácticas que realizan en la Coordinación de Igualdad y Convivencia de este centro educativo.

Durante la jornada se realizó un mesa redonda donde nos explicaron todos los proyectos que tienen activos y que su puesta en marcha ha tenido una respuesta positiva tanto para el centro educativo como el alumnado. Para finalizar, nos hicieron un recorrido por los distintos espacios del centro.

Los proyectos más significativos que están implementando desde la Coordinación de Convivencia e Igualdad de este instituto son los siguientes:

  1. Comisión de convivencia e igualdad, donde sus miembros se reúnen semanalmente para tratar temas y proponer actividades.
  2. Delegadas/os de Igualdad y Convivencia, creando un gripo e alumnado que represente a cada clase. Estas personas reciben una pequeña formación en igualdad y en resolución de conflictos y mediación. El objetivo de este equipo es detectar necesidades de coeducación e igualdad en el centro, dinamizar con actividades, observar el lenguaje inclusivo en las prácticas educativas, prevenir la violencia de género y cualquier conducta discriminatoria que pueda darse en el centro, reconocer y sensibilizar a toda la comunidad educativa de la diversidad de género del alumnado, organizar actividades conmemorativas como 25N, 8M, 11F, …y detectar prejuicios de género y situaciones de acoso o discriminación en las redes sociales.
  3. Proyecto de formación de centro: COEDUCACENTRES, proyecto de formación de centro que dura dos años y está basado en un «cambio de mirada» de la comunidad educativa, trabajando todos los aspectos de la igualdad y convivencia del sistema educativos valenciano.
  4. Taller de gestión de emociones, orientado para el alumnado que muestre alteraciones conductuales y conflictividad, intentando proporcionar herramientas para el diálogo pacífico y el control de la rabia y la ira.
  5. Escuelas de familias: «Leer para educar». Este proyecto está planteado como un club de lectura por trimestres, donde se propone lectura de libros de interés educativo y pedagógico adaptado a la realidad actual de la adolescencia. Es un intercambio de experiencias entre las familias y el profesorado.

El centro también ha vuelto a recuperar un espacio para tener la biblioteca, la casa del conserje, siendo un lugar de lectura y tertulias literarias, espacio de estudio tanto para el alumnado como para toda la comunidad educativa.

Os dejamos los enlaces de la redes sociales del IES RADIO EXTERIOR:

https://portal.edu.gva.es/iesradioexterior/category/area-de-convivencia-e-igualdad-es/

https://www.instagram.com/p/C61YexuMsY1/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Los 4 institutos que visitamos el IES Radio Exterior compartimos experiencias y proyectos que están funcionando en los diferentes centros educativos. Nos llevamos de esta visita herramientas útiles para poder implementar el próximo curso en nuestro centro.