Movilidad Erasmus+ del IES Gabriel Miró a Gallarate (Italia)

            El equipo de alumnas y alumnas cono el que hemos trabajado a lo largo del curso en nuestro Erasroom+, ha participado en la movilidad a Gallarate (Italia) entre el 4 y el 11 de mayo, integrándose tanto en el ambiente familiar como el académico. Esta movilidad (ID: 19754-MOBGRP-32579), se enmarca dentro del proyecto Erasmus+ 2023-1-ES01-KA121-SCH-000119754, y constituye el colofón al contacto establecido desde el inicio del curso, que tuvo como primer encuentro la acogida realizada en Orihuela el pasado noviembre.

            Como profesores organizadores y acompañantes, Dª Gemma Ruiz y D. Jose Aº Lozano, del IES Gabriel Miró, y Dª Antonella Romano y Dª Micol Medeot, desde el ITE-LL Gadda Rosselli pusieron práctica el proyecto, teniendo en cuenta los siguientes puntos de partida:

            – Trabajar entre 4 profesores y profesoras con veinte alumnos y alumnas de 15-17 años, cursando un programa de estudios variado, con integración de materias científicas y humanísticas, en el que se interrelacionen los aspectos teóricos con los prácticos.

            – En cuanto a los aspectos de aprendizaje, buscamos conocer las formas de relación del ser humano con el medio en que se desenvuelve, madurar en el conocimiento de la sociedad y el mundo que nos rodea, reforzar y mejorar sus competencias lingüístico-comunicativas, ampliar su alfabetización digital y conocimientos culturales.

            – Socialmente, nos propusimos formar personas igualitarias e integradoras en nuestro entorno europeo, gracias a la convivencia y la relación enriquecedora e integradora con el resto de participantes.

            Agenda y plan de trabajo.

            Las actividades académicas se han desarrollado entre el 5 y el 10 de mayo, a través de la participación en clases de Arte, Geografía, lenguas y Educación Física junto al resto de alumnado, las presentaciones preparatorias de las visitas, el trabajo digital en el aula co-working, y actividades en Gallarate, Milán, Arona, Stresa, Verbania y el Parque Nacional Val Grande. El entorno de Gallarate se localiza entre los lagos alpinos y Milán, en una zona de paso centroeuropeo, que le ha permitido formar parte de la cambiante historia de nuestros Estados.

            En Milán comprobamos las diferencias entre su moderno centro de negocios desplegado en torno a la plaza Gae Aulenti, y su centro histórico centrado en la Piazza del Duomo, con visita a su interior y terrazas.

            En el lago Maggiore comprobamos la cercanía al medio alpino, tan diferente en medio y territorio al de Alicante. Nuestro alumnado también fue partícipe del lugar emblemático para el turismo y la Historia que representan las islas Borromeas, y el Palazzo situado en la Isola Bella.

            Durante el recorrido senderista por el Parque Nacional de la Val Grande, caminamos entre la vegetación de su bosque, dentro de un ambiente natural, en lugar del paisaje antropizado al que estamos acostumbrados en el Mediterráneo. También fuimos partícipes de  un entorno que fue núcleo de resistencia partisana nazifascista, aprovechando su situación fronteriza. El memorial de la lucha por la liberación y los valores democráticos, muestra que las páginas de la Historia se han pasado con la resolución necesaria para aprender de lo positivo, sin permitir que lo negativo se sienta como una carga, aprendiendo de cada suceso para aprovecharlo en beneficio de nuestro progreso.

            Durante estos días hemos convivido junto a familias hospitalarias, amables y comprometidas con el futuro de sus hijos e hijas. Hemos hablado con personas cálidas y emotivas, dispuestas y empáticas ante las necesidades del visitante, al mismo tiempo que responsables, respetuosas y cívicas. Por tanto, nuestra experiencia ha constituido una integración en una cultura conectada con el corazón de Europa, capaz de desenvolverse tanto en el mundo urbano como en el natural.

            Desplazamientos sostenibles.

            Dentro de nuestro compromiso por realizar desplazamientos sostenibles, la mayoría de nuestros desplazamientos dentro del programa se han realizado por medio del transporte público. Ha sido el caso de nuestros recorridos al dirigirnos a Milán, Arona y Stresa a través del tren y el autobús de línea regular.

            Producto final.

            Por medio del trabajo en grupo, los estudiantes han creado un e-Book, reflexionando sobre las diferencias y analogías entre nuestros territorios, partiendo de la recogida de observaciones directas. Aparte de la utilización de los correos corporativos y Drive del centro, los participantes han trabajado con imágenes y texto en “Canva”, así como “worldcloud generator” como herramientas de presentación, y nube de ideas visual. A través de estos medios, retomamos el trabajo realizado durante la acogida con nuestro “diario de a bordo”, para crear un libro digital con fotos y material audiovisual (audios, gráficos climáticos, mapas, etc…) que será publicado en la plataforma e-Twinnig.

            El planteamiento de trabajo analizó los siguientes elementos:

            1. Aspecto urbano y elementos antrópicos. Reflexión sobre el concepto de conurbación-città diffusa, así como la estratificación de las ciudades (según su crecimiento a través de la Historia).

            2. Ambiente natural, climas, flora y fauna, y registro de datos meteorológicos. Creación de dos climogramas comparativos (Gallarate-Orihuela y Alicante-Milán), a través de una hoja de cálculo, caracterizando el tipo de clima de cada región. Registro de sonidos naturales. Observación de la vegetación (tipos de árboles, presencia del agua, ambiente montano, desértico, etc…).

            3. Morfología del territorio. Descripción de la morfología natural (sierra, llanura, costa, colina, cordillera, presencia de aguas y orígenes, etc…), incluyendo un mapa geomorfológico.

            4. Huellas históricas en el territorio. Descripción de la sucesión de épocas, mostradas por los edificios y monumentos.

            5. Valoración y promoción turística. Análisis de los recursos turísticos, la infraestructura, oferta turística, tipos de turismo que se pueden practicar según el territorio, etc…

            Valoraciones de conclusión.

            Como profesores, hemos abierto una nueva vía de contacto, amistad y trabajo con un centro acogedor, y con unas profesoras que han cuidado cada aspecto de nuestra estancia. Cerramos aquí un círculo abierto con los primeros contactos en el Twinspace de la European School Education Platform, los correos con el planteamiento inicial, videollamadas, establecimiento de objetivos comunes, ajuste de agendas, desarrollo del proyecto en eTwinning, y toda la organización que conlleva dos movilidades, acordes a los objetivos propuestos. Nos sentimos orgullosos por todo el trabajo realizado, que ha permitido a nuestros estudiantes tener una experiencia educativa, integradora y formativa en otro país y en el nuestro propio, sin acarrearles coste económico alguno.

            Por otra parte, el medio de trabajo constituido a través del Erasroom+, ha mostrado constituir un espacio educativo integrador, potenciador de capacidades y aglutinador del grupo. Durante este curso hemos trabajado con los participantes, ampliando sus conocimientos con respecto al proyecto, haciéndoles partícipes de la realidad europea y conectándolos con su futuro académico y laboral. Estamos muy satisfechos con el esfuerzo de planificación y realización que ha supuesto este complemento de formación.

            e-Twinning.

            Nuestro proyecto en la plataforma e-Twinning de la ESEP puede ser consultado para todo el que desee conocerlo: “Territorio y cultura como germen de nuestra identidad” (ID: 142529):

https://school-education.ec.europa.eu/en/etwinning/projects/territorio-y-cultura-como-germen-de-nuestra-identidad/twinspace/pages

            Más información:

            Enlace al blog de nuestro proyecto de centro: A Europa con Erasmus+

https://aeuropaconerasmusplus.blogspot.com/

            Publicaciones:

            Como parte de nuestro compromiso de divulgación, hemos descrito y derivado nuestro trabajo derivarlos a diversos medios de comunicación digital. Las noticias se han publicado en el Facebook del IES, y periódicos digitales de Orihuela.

            → 30-04. Reunión con familias movilidad: https://www.facebook.com/Iesgabrielmiro/posts/pfbid02XfqLg3sivfQnYY9RxLUh5zKKJffKPiD2uMRCq3E2xj4y9y3RpEtTCTzwLrJyBXYtl

            → Da comienzo la movilidad a Gallarate de nuestro proyecto Erasmus+:

https://www.facebook.com/Iesgabrielmiro/posts/pfbid023tDzydeZNWtLkDyFuRHE2AdAdrsG2nNtBKhqFZtT1ztyDqkMxEQqmocLPdvCp1Ahl

            → 7-05. Lunes 6 de mayo. El IES Gabriel Miró en el ITE-LL Gadda Rosselli y Gallarate.

https://www.facebook.com/Iesgabrielmiro/posts/pfbid02Y4t6oAXBD2oq8f4Wh9vBPo3LQfz8h7PAKtYCGvaG6sdF3at74ziWYoK2EBWBkVHvl

            → 8-05. Martes 7 de mayo. Visitamos Milán:

https://www.facebook.com/Iesgabrielmiro/posts/pfbid065EthCnKNqqB7yiAGqncUN7xjuN4haojrPVKaQuKHP1SQHXuvyd3CdNfK4jsPfnnl

            → 9-05. Miércoles 8 de mayo. Visita al lago Maggiore:

https://www.facebook.com/Iesgabrielmiro/posts/pfbid0379bbLUwJcLE3aNCGsGHQqxTLMNzxx98DQGAewtmvmjqobwXTL3pYnD3tFxKNNkgNl

            → 10-05. Jueves 9: Clases y presentación del trabajo en el Instituto.

https://www.facebook.com/Iesgabrielmiro/posts/pfbid0qPBWamSWoakapLnuUusC5PpvpYqfrTcafvTuLAXkjwGUbVyGFGoj1uUYz4UxZyDbl

            → 11-05. Viernes 10: Salida a la Val Grande.

https://www.facebook.com/Iesgabrielmiro/posts/pfbid0P4eFjskn4ARtSJK74sg5gydnHM2QKJpTVim22B4ZpRs3j7Yvc76QoK6x72CTQBc1l

            → 13-05. Sábado 11: Despedida y regreso.

https://www.facebook.com/Iesgabrielmiro/posts/pfbid02svPxZyZeepQxwC3btE1w2ijU6aQANj94pkYVKvhDHvkcqKwkQSLCDjR8kMcDfgcjl

            – 13-05. Activa Orihuela.

https://activaorihuela.es/el-ies-gabriel-miro-en-gallarate-italia-gracias-al-programa-erasmus/

            – 14-05. Diario de la Vega.

https://www.diariodelavega.com/alumnado-del-ies-gabriel-miro-participa-en-el-programa-erasmus-en-la-ciudad-italiana-de-gallarate/

            – 14-05. Orihuela.info.

https://www.orihuela.info/el-ies-gabriel-miro-en-gallarate-italia-gracias-al-programa-erasmus/