Pruebas homologadas para la obtención del certificado de nivel básico (a2) de francés e inglés

Requisitos de participación: alumnado matriculado en el centro que tenga 16 años o más. El alumnado menor de 16 años debe estar cursando 4t. ESO.

Plazo de matrícula: del 22 al 26 de abril de 2024

Solicitudes: en la secretaría del centro

Fecha de examen de inglés: 08 de mayo de 2024 a las 11’00 h.

Fecha de examen de francés: 09 de mayo de 2024 a las 11’00 h.

El Saler 18 d’abril de 2024

Daniela García premiada en la XXI Olimpiada de Economía

El pasado 23 de marzo se celebró en la Facultad de Economía de la Universitat de València la XXI Olimpiada de Economía, una prueba de excelencia relacionada con las asignaturas de Economía y de Empresa y Diseño de modelos de negocio de bachillerato. El certamen contó con la participación de dos alumnos de 2º de bachillerato del IES El Saler, Daniela García i Lucas Barceló, acompañados por su profesor de Economía Víctor Luna.

Olimpiada Economía

Los dos alumnos tuvieron muy buen resultado en esta exigente prueba. Tenemos que destacar a Daniela García que ha quedado finalista de la competición obteniendo un premio consistente en una ayuda en el estudio de 1.000€. La ENHORABUENA Daniela por tu esfuerzo y tu extraordinario resultado, puesto que se trata de un resultado muy difícil de conseguir.

Becas para el curso académico 2024/25 para cursar estudios postobligatorios.

Se ha publicado la convocatoria de becas de carácter general para el curso académico 2024/25 para estudiantes que cursen o vayan a cursar estudios postobligatorios.

Para este curso el plazo de presentación de solicitudes será desde el día 19 de marzo al 10 de mayo de 2024, ambos inclusive.

Cómo solicitarla: https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas/fp-bachillerato-otros/como-solicitarla.html

Información pruebas homologadas 2024, nivel A2.

Las pruebas homologadas del curso 2023-2024, nivel A2, de los idiomas alemán, inglés, francés e italiano, tendrán lugar en convocatoria única por idioma del 6 al 10 de mayo de 2024. La Resolución de convocatoria de las pruebas, se publicará con un mes de antelación a la fecha de realización de las pruebas.

ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR. Voto por correo.

El horario de la votación es de 13:00 a 17:00 horas

Podrán ejercerlo todos los electores/as.
El voto tendrá que ser remitido a la Dirección del centro antes de la realización del escrutinio (día 23 de noviembre a las 15.00 h.), y emitido en el modelo de papeleta aprobado por la Junta Electoral que se utilizará el sistema de doble sobre.
a) Lo sobre más grande (exterior) estará firmado y contemplará los siguientes datos:
Nombre y apellidos de la persona que vota.
DNI de la persona que vota (copia).
b) Lo sobre más pequeño (interior y aprox. 120x176mm) no tendrá ninguna identificación, vendrá cerrado y en su interior estará la papeleta de voto.
La Dirección del Centro se encargará de señalar en el Censo Electoral quien ha entregado el voto por correo, para evitar la posibilidad que vuelvo a votar el día 23 de noviembre.

Premio Extraordinario al Rendimiento Académico de Educación Secundaria de la Comunidad Valenciana

Junto a la felicitación de la Rectora de la Universidad porque dos alumnos de nuestro centro se encuentran entre las 100 primeras calificaciones de la PAU hemos de añadir que una alumna de 4ESO del curso pasado ha conseguido el Premio Extraordinario al Rendimiento Académico de Educación Secundaria de la Comunidad Valenciana, la alumna es Mar García Gómez.

Fechas PAU

Las pruebas de acceso a la Universidad (PAU) tendrán lugar el 4, 5 y 6 de junio de 2024, en convocatoria ordinaria, y el 2, 3 y 4 de julio, en convocatoria extraordinaria. Los exámenes durarán 90 minutos con descansos de 45 minutos, igual que en los anteriores años.
Las pruebas de acceso a la Universidad de 2024 mantendrán la estructura de los cursos anteriores, con una fase obligatoria y una fase voluntaria. En la fase obligatoria el alumnado se examinará de 5 asignaturas: Castellano, Valenciano, idioma extranjero (inglés, francés, italiano o alemán), la asignatura troncal del Bachillerato que sea de su modalidad, y la que prefiera entre Historia de España e Historia de la Filosofía.
En la fase voluntaria se podrá examinar de un máximo de 4 asignaturas, cursadas o no cursadas, a escoger entre todas las que ponderan y sean del currículum nuevo, y que no se examine de ellas en la fase obligatoria.