Pilota en l’Escola 22

Este martes hemos tenido la visita de dos técnicos y jugadores de Pelota Valenciana dentro del programa "Pelota en la Escuela" de la Federación Valenciana de Pelota.

Este programa supone el primer contacto con la pelota valenciana para la gran mayoría del alumnado que de esta forma conoce y práctica nuestro deporte. Además, los alumnos adquieren los valores del deporte y más concretamente los que transmite la pelota valenciana, entre los cuales destacamos, además de los psicomotores inherentes a cualquier deporte, los valores psicológicos: el ambiente tradicional en la pelota potencian las mejoras psíquicas, puesto que este ambiente se caracteriza por la carencia de individualismo y poco protagonismo de la competitividad, cosa que hace que aparezca la solidaridad y la cooperación, los valores sociales como la convivencia, respeto, integración o tolerancia, los valores culturales e históricos derivados de la tradición centenaria o valores lingüísticos como la riqueza de vocabulario o diversidad idiomática.

Los técnicos han estado Nèstor Portes de Pego y Josep Rodríguez de Xeraco, que en todo momento han acaparado toda la atención de los alumnos, sin perder ningún detalle para poder después poner en práctica todo el que han aprendido, los han explicado el juego de Pelota, un poco de historia, el lugar donde se juega. Además los alumnos los han hecho unas entrevistas para conocer como empezaron y los campeonatos donde han participado.

Después era momento de moverse y que mejor escenario que en uno de los mejores lugares para jugar a Pelota en toda la Comunidad Valenciana, nuestro trinquete de Bellreguard donde hay que agradecer la total colaboración de la escuela de Pelota del pueblo que en todo momento se ha ofrecido al ceder el espacio.

Los niños y niñas han disfrutado de juegos de Pelota y finalmente alguna partideta.

La experiencia muy gratificante y tanto alumnas como nuestro maestro de Educación Física Jorge se lo han pasado a las mil maravillas.

Mascletà fallera 2022

Como ya va siendo habitual, la escuela se coloca el "mocadoret" fallero para disfrutar de una de las celebraciones más importantes en Valencia y como no vamos a ser menos, puesto que el ruido de la fiesta nos encanta, que mejor manera que con la temblor que hacen nuestros alumnos con utensilios reciclados, botellas, garrafas, contenedores... todos juntos y siguiendo el ritmo de los maestros Esther y Frederic que nos llenan de gozo en la nuestra "mascletà" fallera.

Cosechamos coliflores

Esta mañana los alumnos de segundo han visitado el huerto escolar y se han llevado para casa las coliflores que plantamos hace unos meses, ha sido una grata experiencia ver la evolución y como de grande que se han hecho.

Pero qué es la coliflor y qué uso le podemos hacer?

Las coliflores tienen su origen en el Mediterráneo oriental, concretamente en los países del Próximo Oriente (Asia Menor, Líbano, Siria, etc.). Se trata de un cultivo muy antiguo, y los egipcios ya la cultivaban en el siglo IV a. de C. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII cuando su cultivo se extendió considerablemente.

La coliflor es una verdura de la familia de las coles -las crucíferas- muy rica en fibra, baja en calorías y con muchas vitaminas, minerales, antioxidantes y principios activos. Aprovechamos la temporada de invierno, que es cuando se cosecha, para consumirla en diferentes formas y preparaciones.

La coliflor es una verdura excepcionalmente nutritiva, muy rica en vitaminas y minerales.

Algunas recetas:

  1. Crema de coliflor y setas con tártaro de algas por Montse Vallory
  2. Pastel de mijo y coliflor con crema de calabaza  por Montse Vallory
  3. Canelones de seitán con bechamel de coliflor y almendra por Montse Vallory
  4. «Arroz” de coliflor con verduras estilo asiático por Iosune Robles y Alberto Aragón
  5. Cuscús aromático de coliflor crujiente e higos por Cristina Arroyo
  6. Pizza de coliflor con verduras por Nuria Roura
  7. Makis de coliflor con salsa antiinflamatoria por Mireia Galtés
  8. Superpizzeta de teff con cremosa coliflor, puerro gratinado, nuevos y menta por Cristina Arroyo
  9. Coliflor garam masala con espaguetis de verduras por Nuria Roura
  10. Crema de coliflor y setas con tartar de algas por Montse Vallory

Este año hay que agradecer la colaboración de Ecoescoles por la gran semilla que hacen en el centro.

Halloween al Tercer Ciclo

El origen de Halloween tiene que ver con una tradición de origen céltico para celebrar el fin de verano y las cosechas irlandesas. Actualmente es una festividad que se celebra principalmente en el mundo anglosajón (lo Reino Unido y los Estados Unidos) y en otros países como Canadá y Australia. Sin embargo, es cada vez más popular en el mundo entero por el que su influencia también ha llegado a nuestra escuela.

Este año los y las alumnas de Tercer ciclo han trabajado esta festividad por medio de un «Scape Room» dónde han tenido que trabajar en equipo para ir superando diferentes pruebas para resolver el enigma. Ha sido una actividad muy divertida dónde de manera jugada han practicado matemáticas, lenguas y como no, el inglés que es la lengua originaria de esta actividad.

23 de abril, Día del Libro

Como cada 23 de abril, el día del libro es una fecha muy esperada en la escuela, este año el alumnado de 4.º ha hecho una fantástica exposición donde han recreado mediante representaciones los libros que han disfrutado leyendo. Esperamos os gustan.

Día de la actividad física y el deporte 2021

Como cada año, la escuela participa en el programa del día de la actividad física y el deporte. A los últimos años siempre ha sido una actividad conjunta con todos los alumnos del centro (Carrera Solidaria), este año a causa de los diferentes protocolos hemos trabajado por clases, en este caso, los alumnos de 5.º han hecho una jornada de patinaje y los de 6.º acrosport. Esperamos que el próximo año volvamos a disfrutar todos juntos de esta actividad.

Mascletà Fallera reciclada

En estos tiempos que corren, en la escuela no podía faltar uno de los actos que con más fervor de nuestra fiesta valenciana, como es muy sabido, las fallas tienen un momento muy importante lleno de sonido.

Niños y niñas de toda la escuela junto con los especialistas de música han hecho posible que este año sonara con más fuerza, aprovechando que el objetivo general de centro trata el reciclaje y la reutilización de los materiales.

Valentine’s Day

Primary 4 students have learned about the English custom and tradition of Valentine's Day holiday. We began this project with an explanatory video about the origin of this holiday ( https://youtu.be/jdkzephmfwe). Next, we worked with the textbook material and learned relevant Valentine’s Day vocabulary. In the United Kingdom and the USA, Valentine’s Day is a day tono send cardos tono the people we love: family and friends. Then, we made traditional Valentine cardos decorated in floral motifs and hearts and the students wrote English Valentine poems inside.

Finally, the students watched a short film by the makers of Madagascar donde this theme (Madly Madagascar)
————-
El alumnado de cuarto de Primaria ha trabajado las costumbres y tradiciones inglesas de San Valentín. Iniciamos este proyecto con un video explicativo sobre el orige de esta tradición (https://youtu.be/jdkzephmfwe). Después trabajamos la propuesta del libro de texto. En el Reino Unido y en los Estados Unidos, San Valentín es la excusa para enviar tarjetas a a la gente que estimamos: familia y amigos. Hicimos tarjetas con las costumbres inglesas: tienen que contener un poema y se tienen que decorar con motivos florales y coros.

Finalmente hemos visto un corto de Madagascar sobre esta temática (Madly Madagascar).