Pilota en l’Escola 22

Este martes hemos tenido la visita de dos técnicos y jugadores de Pelota Valenciana dentro del programa "Pelota en la Escuela" de la Federación Valenciana de Pelota.

Este programa supone el primer contacto con la pelota valenciana para la gran mayoría del alumnado que de esta forma conoce y práctica nuestro deporte. Además, los alumnos adquieren los valores del deporte y más concretamente los que transmite la pelota valenciana, entre los cuales destacamos, además de los psicomotores inherentes a cualquier deporte, los valores psicológicos: el ambiente tradicional en la pelota potencian las mejoras psíquicas, puesto que este ambiente se caracteriza por la carencia de individualismo y poco protagonismo de la competitividad, cosa que hace que aparezca la solidaridad y la cooperación, los valores sociales como la convivencia, respeto, integración o tolerancia, los valores culturales e históricos derivados de la tradición centenaria o valores lingüísticos como la riqueza de vocabulario o diversidad idiomática.

Los técnicos han estado Nèstor Portes de Pego y Josep Rodríguez de Xeraco, que en todo momento han acaparado toda la atención de los alumnos, sin perder ningún detalle para poder después poner en práctica todo el que han aprendido, los han explicado el juego de Pelota, un poco de historia, el lugar donde se juega. Además los alumnos los han hecho unas entrevistas para conocer como empezaron y los campeonatos donde han participado.

Después era momento de moverse y que mejor escenario que en uno de los mejores lugares para jugar a Pelota en toda la Comunidad Valenciana, nuestro trinquete de Bellreguard donde hay que agradecer la total colaboración de la escuela de Pelota del pueblo que en todo momento se ha ofrecido al ceder el espacio.

Los niños y niñas han disfrutado de juegos de Pelota y finalmente alguna partideta.

La experiencia muy gratificante y tanto alumnas como nuestro maestro de Educación Física Jorge se lo han pasado a las mil maravillas.

Mascletà fallera 2022

Como ya va siendo habitual, la escuela se coloca el "mocadoret" fallero para disfrutar de una de las celebraciones más importantes en Valencia y como no vamos a ser menos, puesto que el ruido de la fiesta nos encanta, que mejor manera que con la temblor que hacen nuestros alumnos con utensilios reciclados, botellas, garrafas, contenedores... todos juntos y siguiendo el ritmo de los maestros Esther y Frederic que nos llenan de gozo en la nuestra "mascletà" fallera.

Cosechamos coliflores

Esta mañana los alumnos de segundo han visitado el huerto escolar y se han llevado para casa las coliflores que plantamos hace unos meses, ha sido una grata experiencia ver la evolución y como de grande que se han hecho.

Pero qué es la coliflor y qué uso le podemos hacer?

Las coliflores tienen su origen en el Mediterráneo oriental, concretamente en los países del Próximo Oriente (Asia Menor, Líbano, Siria, etc.). Se trata de un cultivo muy antiguo, y los egipcios ya la cultivaban en el siglo IV a. de C. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII cuando su cultivo se extendió considerablemente.

La coliflor es una verdura de la familia de las coles -las crucíferas- muy rica en fibra, baja en calorías y con muchas vitaminas, minerales, antioxidantes y principios activos. Aprovechamos la temporada de invierno, que es cuando se cosecha, para consumirla en diferentes formas y preparaciones.

La coliflor es una verdura excepcionalmente nutritiva, muy rica en vitaminas y minerales.

Algunas recetas:

  1. Crema de coliflor y setas con tártaro de algas por Montse Vallory
  2. Pastel de mijo y coliflor con crema de calabaza  por Montse Vallory
  3. Canelones de seitán con bechamel de coliflor y almendra por Montse Vallory
  4. «Arroz” de coliflor con verduras estilo asiático por Iosune Robles y Alberto Aragón
  5. Cuscús aromático de coliflor crujiente e higos por Cristina Arroyo
  6. Pizza de coliflor con verduras por Nuria Roura
  7. Makis de coliflor con salsa antiinflamatoria por Mireia Galtés
  8. Superpizzeta de teff con cremosa coliflor, puerro gratinado, nuevos y menta por Cristina Arroyo
  9. Coliflor garam masala con espaguetis de verduras por Nuria Roura
  10. Crema de coliflor y setas con tartar de algas por Montse Vallory

Este año hay que agradecer la colaboración de Ecoescoles por la gran semilla que hacen en el centro.

Halloween al Tercer Ciclo

El origen de Halloween tiene que ver con una tradición de origen céltico para celebrar el fin de verano y las cosechas irlandesas. Actualmente es una festividad que se celebra principalmente en el mundo anglosajón (lo Reino Unido y los Estados Unidos) y en otros países como Canadá y Australia. Sin embargo, es cada vez más popular en el mundo entero por el que su influencia también ha llegado a nuestra escuela.

Este año los y las alumnas de Tercer ciclo han trabajado esta festividad por medio de un «Scape Room» dónde han tenido que trabajar en equipo para ir superando diferentes pruebas para resolver el enigma. Ha sido una actividad muy divertida dónde de manera jugada han practicado matemáticas, lenguas y como no, el inglés que es la lengua originaria de esta actividad.

After sharing three courses with our conversation assistant LAURA, we have to say goodbye to her and wish her the best of luck. We would like to thank her for being integrated into the dynamics of our center from day one and for bringing us closer to the culture of her country easily. And to make this dismissal special, the students wanted to get involved in this very special dismissal and they wanted to make a collection of all the messages that each student of the center wanted to send to Laura. With these messages, we have changed the lyrics of a song that is well known to everyone and it has helped us to make a new version, in which we have said goodbye with a song. We would like to thank the teachers of the English team and the music teacher for their cooperation. Finally, we handed her a book in which teacher Paqui organized all the messages for the boys and girls. It's been great. Thank you Paqui for this task. And so, the educational community has said goodbye to our assistant.

Acomiadament Laura

Després d’haver compartit tres cursos amb la nostra auxiliar de conversa LAURA, ens toca acomiadar-nos d’ella i desitjar-li molta sort. Li volem donar les gràcies per haver-se integrat des del primer dia en la dinàmica del nostre centre i per haver-nos apropat a la cultura del seu país d’una manera tan senzilla. I perquè aquest acomiadament siga especial, l’alumnat ha volgut implicar-se en aquest acomiadament tan especial i han volgut fer un recull de tots els missatges que cada alumne i cada alumna del centre ha volgut fer-li arribar a Laura. Amb estos missatges, hem canviat la lletra d’una cançó molt coneguda per tots i totes i ens ha servit per fer una versió nova per acomiadar-nos tots junts. Volem agrair als mestres de l’equip d’Anglés i a la mestra de música la seua col•laboració. Finalment, li hem fet entrega d’un llibre en què la mestra Paqui ha organitzat tots els missatges dels xiquets i xiquetes. Ha quedat xulíssim. Gràcies Paqui per esta tasca. I així, la comunitat educativa ens hem acomiadat de la nostra auxiliar.

Escuela del «Garabato»

Hoy, a la UECIL hemos realizado la quinta sesión del proyecto
"Escuela del garabato". Han venido dos personas muy simpáticas y profesionales, del Grupo Planea a grabarnos. Y nos han hecho pequeñas entrevistas!
Qué divertido es imaginar mediante los garabatos!

photo5825896414746621838
photo5825896414746621839
photo5825896414746621840