Acceso Uni desde Bachillerato

Pruebas de acceso a la universidad (PAU)

En esta página podrán encontrar información relativa a la prueba de acceso a la universidad del curso 2023-2024

https://ceice.gva.es/es/web/universidad/informacion-pau

En el sistema universitario público valenciano se determinan las fechas de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) para el alumnado que esté en posesión del título de Bachiller, o de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de técnico deportivo superior, o equivalentes a efectos académicos, así como también los días de los procesos de reclamaciones.

CALENDARIO

Convocatoria ordinarias 4, 5 y 6 de junio

Convocatoria extraordinaria 2, 3, y 4 de julio

Modelos de exámenes de las PAU 2024

CALENDARIO

CONVOCATORIA ORDINARIA DE JUNIO

  1. Matriculación del estudiantado en las PAU: del 20 al 27 de mayo (el plazo finaliza a las 14 horas
    del día 27 de mayo). El día 28 de mayo, hasta las 14 horas, es para que los centros educativos
    acaben las gestiones de matrícula y graben toda la información, aunque se aconseja hacer este
    trabajo en cuanto se pueda.
  2. Control de listados y aulas por las universidades: 29, 30 i 31 de mayo y 3 de junio.
  3. Realización de los exámenes de las PAU por el alumnado: 4, 5 y 6 de junio (en caso de
    solapamiento de exámenes en horario, podría haber algún examen el viernes día 7 de junio).
  4. Corrección de exámenes: del 7 al 12 de junio.
  5. Introducción de notas: 13 de junio.
  6. Entrega de notas: 14 de junio, a partir de las 13 horas.
  7. Plazo para solicitar revisiones: 17, 18 y 19 de junio, (el plazo finaliza a las 14 horas del día 19).
  8. Resolución por la Comisión Gestora de las revisiones (incluyendo, si es el caso, la tercera
    corrección): 21 de junio.
  9. Período de petición de ver exámenes:
    25 y 26 de junio para las provincias de Castellón y Valencia.
    26 y 27 de junio para la provincia de Alicante.
  10. Visualización de exámenes:
    28 de junio para las provincias de Castellón y Valencia.
    1 de julio para la provincia de Alicante.
    CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JULIO
  11. Matriculación del estudiantado en las PAU: 17 al 21 de junio, (el plazo finaliza a las 14 horas del
    día 21 de junio). El día 25 de junio, hasta las 14 horas, es para que los centros educativos acaben
    las gestiones de matrícula y graben toda la información, aunque se aconseja hacer este trabajo en
    cuanto se pueda.
    Los centros de la provincia de Alicante podrán hacer este proceso hasta el día 26 de junio a las 14
    horas.
  12. Control de listados y aulas por las universidades: 27 y 28 de junio y 1 de julio.
  13. Realización de los exámenes de las PAU por el alumnado: 2, 3 y 4 de julio (en caso de
    solapamiento de exámenes en horario, podría haber algún examen el viernes día 5 de julio).
  14. Corrección de exámenes: del 5 al 8 de julio.
  15. Introducción de notas: 9 de julio.
  16. Entrega de notas: 9 de julio, a partir de las 17 horas.
  17. Plazo para solicitar revisiones: 10, 11 y 12 de julio (el plazo finaliza a las 14 horas del día 12).
  18. Resolución por la Comisión Gestora de las revisiones (incluyendo, si es el caso, la tercera
    corrección): 16 de julio.
  19. Período de petición de ver exámenes: 17 y 18 de julio.
  20. Visualización de exámenes: 22 de julio.

A) Estudiantado de Bachillerato Para el acceso y la admisión a la universidad del estudiantado de bachillerato, se considerará la calificación del Bachillerato más la de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, que continuará denominándose ‘Prueba de Acceso a la Universidad’ (PAU). La prueba consistirá en una fase obligatoria y una fase voluntaria.

El estudiantado se examinará en la fase obligatoria de la asignatura de libre configuración autonómica: Valenciano, de las siguientes tres asignaturas troncales generales de segundo curso de bachillerato cursa das: Castellano, Historia de España y una de las 4 asignaturas troncales generales con vinculación a la modalidad de bachillerato (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II), que tendrá que ser la troncal general de su modalidad de bachillerato, y también se examinará en la fase obligatoria de la asignatura Idioma Extranjero (Alemán, Inglés, Francés o Italiano), que deberá ser el cursado como primer idioma extranjero en el bachillerato. La nota de esta fase obligatoria de la PAU será la media de estas 5 asignaturas, y tendrá que ser igual o superior a 4 puntos. La nota de acceso será la media ponderada establecida por normativa: el 60 % para la calificación final de bachillerato y el 40% para la nota de la fase obligatoria de la PAU. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos. El estudiantado podrá presentarse, en una fase voluntaria, a un máximo de 4 asignaturas troncales de las que constan en el anexo, cursadas o no cursadas, distintas de la troncal general con vinculación con la modalidad de bachillerato y del idioma extranjero de las que se examina en la fase obligatoria, para aumentar su calificación de admisión hasta un máximo de 14 puntos. Para obtener la nota de admisión se aplicarán, para cada titulación de grado, las ponderaciones de 2 de las asignaturas que constan en el anexo, las que mejor calificación final le den al estudiante para cada titulación universitaria. La ponderación se hará con la calificación obtenida en las asignaturas troncales de opción o troncales de modalidad o los idiomas extranjeros en la fase voluntaria de la PAU, y con la calificación de la asignatura troncal general vinculada a la modalidad de bachillerato o del idioma extranjero obtenidas en la fase obligatoria de la PAU. Para que la calificación de una asignatura pondere y sirva para aumentar la calificación en la admisión, tendrá que ser igual o superior a 5, tanto si es de la fase voluntaria como si es la troncal general de modalidad de bachillerato o el idioma extranjero de la fase obligatoria.

No se establece una vinculación de estudios de bachillerato con las ramas de conocimiento de las titulaciones, es decir, podrá acceder a un determinado grado cualquier estudiante, independientemente de la modalidad de bachillerato que haya cursado.


Artículo 3. Materias objeto de evaluación.

1. Las pruebas versarán sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato de la modalidad elegida para la prueba y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura.

2. El alumnado que quiera mejorar su nota de admisión podrá examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato. Sin perjuicio de lo anterior, las universidades podrán tener en cuenta en sus procedimientos de admisión, además de la calificación obtenida en cada una de las materias de opción del bloque de asignaturas troncales elegidas por el alumno o alumna, la de alguna o algunas de las materias generales pertenecientes al bloque de asignaturas troncales según modalidad e itinerario.

3. Asimismo el alumnado podrá examinarse de una segunda lengua extranjera distinta de la que hubiera cursado como materia del bloque de asignaturas troncales. La calificación obtenida en dicha prueba podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión.

Artículo 10. Calificación y validez de las pruebas.

1. La calificación de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las pruebas realizadas de las materias generales del bloque de asignaturas troncales y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura, expresada en una escala de 0 a 10 con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos para que pueda ser tenida en cuenta en el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

2. La calificación para el acceso a la universidad se calculará ponderando un 40% la calificación señalada en el párrafo anterior y un 60 % la calificación final de la etapa. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.

3. La superación de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad tendrá validez indefinida. Las calificaciones obtenidas en las pruebas para mejorar la nota de admisión tendrán validez durante los 2 cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

4. El alumnado podrá presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación obtenida en cualquiera de las pruebas. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que esta sea superior a la anterior.


MATERIAS

Las materias de 1º curso comunes a todas las modalidades de bachillerato son las siguientes:
a) Educación Física
b) Filosofía
c) Valenciano: lengua y literatura I

d)Lengua Castellana y Literatura I

d)Lengua Extranjera ILas materias comunes de 2º curso son las siguientes:
a) Historia de España
b) Historia de la Filosofía
c) Lengua Castellana y Literatura IId) Valenciano: lengua y literatura II
e) Lengua Extranjera II En 1ºcurso, el alumnado que optó por la modalidad de Ciencias y Tecnologíatiene que cursar obligatoriamente
Matemáticas I
, y otras dos materias más de modalidad que tiene que elegir de entre las siguientes:
a) Biología, Geología y Ciencias Ambientales

b) Dibujo Técnico I.

c) Física y Química

d) Tecnología e Ingeniería I. Igualmente, a 2º, tiene que cursar obligatoriamente, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias
Sociales II, y otras 2 materias más de modalidad
que tiene que elegir de entre las siguientes:
a) Biología.
b) Dibujo Técnico II.
c) Física.
d) Geología y Ciencias Ambientales.
e) Química.
f) Tecnología e Ingeniería II. En 1º curso, el alumnado que opto por la modalidad general tiene que cursar obligatoriamente Matemáticas
Generales y 2 materias más que tiene que elegir
de entre todas las materias de modalidad de primer curso que
se ofrecen en el centro. Esta oferta tiene que incluir la materia de Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial propia de esta modalidad.

Igualmente, a 2º curso, el alumnado tiene que cursar obligatoriamente Ciencias Generales y dos materias más que tiene que elegir de entre todas las materias de modalidad de segundo curso que se ofrecen en el centro. Esta oferta tiene que incluir la materia Movimientos Culturales y Artísticos propia de esta modalidad.
Materias de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales
En 1º curso, el alumnado que optó por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales tiene que cursar obligatoriamente Latín I o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I, y otras 2 materias más de modalidad que tiene que elegir de entre las siguientes.
a) Economía
b) Griego I c) Historia del Mundo Contemporáneo
d) Latín I e)Literatura Universal
f) Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I Igualmente, en 2º curso, el alumnado tiene que cursar obligatoriamente Latín II o Matemáticas Aplicadas a las
Ciencias Sociales II
, y otras 2 materias más de modalidad que tiene que elegir de entre las siguientes:
a) Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.
b) Geografía.
c) Griego II.
d) Historia del Arte.
e) Latín II
f) Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

El alumnado que opto por la modalidad de Artes tiene que elegir entre la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño y la vía de Música y Artes Escénicas, excepto en caso de que, por razones organizativas, la oferta de vías de la modalidad de Artes quedó limitada a una de las dos vías. En 1º curso, los y las alumnas de la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño tienen que cursar obligatoriamente
Dibujo Artístico I y otras dos materias propias de modalidad,
que tienen que elegir de entre las siguientes:
a) Cultura Audiovisual
b) Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño Y c)Proyectos Artísticos
d) Volumen En 2º curso, los y las alumnas de la vía de Artes plásticas, Imagen y Diseño tienen que cursar obligatoriamente
Dibujo Artístico II y otras dos materias propias de modalidad
, que tienen que elegir de entre las siguientes:
a) Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II
b) Diseño
c) Cimientos Artísticos
d) Técnicas de Expresión Graficoplástica Por su parte, a 1º curso, los y las alumnas de la vía de Música y Artes Escénicas tienen que cursar
obligatoriamente Análisis Musical I o Artes Escénicas I, y otras 2 materias propias de la modalidad, que tienen que elegir de entre las siguientes:
a) Análisis Musical I

b)Artes Escénicas I

c)Coro y Técnica Vocal I d)Cultura Audiovisual
e) Lenguaje y Práctica Musical En 2º curso, los alumnos y las alumnas de la vía de Música y Artes Escénicas tienen que cursar obligatoriamente Análisis Musical II o Artes Escénicas II, y otras 2 materias propias de modalidad, que tienen que elegir de entre las siguientes:
a) Análisis Musical II
b) Artes Escénicas II
c) Coro y Técnica Vocal II
d) Historia de la Música y de la Danza
e) Literatura Dramática