Kig

Kig (KDE Interactive Geometry) , según la Wikipedia, es un juego interactivo de geometría libre y de código abierto, que forma parte del KDE edutainment project. Presenta mucha facilidad para escribir en Python, como también para crear macros de construcciones existentes.

El Kig es un software matemático interactivo para aprender y enseñar geometría. Permite explorar figuras matemáticas y conceptos usando el ordenador y también puede servir como una herramienta de dibujo para figuras matemáticas. Las construcciones se pueden hacer con puntos, vectores, líneas, y polígonos y todos los elementos se pueden modificar directamente usando el ratón. Kig ayuda los maestros y a los estudiantes a hacer conjeturas y a entender como demostrar los teoremas geométricos.

 Febrero de 2020 Lliurex 19 versión Kig Versión v1.0

(C) 2002-2005

http://edu.kde.org/kig

https://kde.org/applications/education/org.kde.kig

https://docs.kde.org/trunk5/en/kdeedu/kig/index.html

GNU Solfeo, percepción musical

Se trata  de una aplicación que ayuda el usuario a entrenar el oído gracias a los diversos e interesantes ejercicios auditivos que contiene. Desde conocer una melodía hasta comparar la longitud de dos intervalos, pasando para identificar y/o reproducir acordes, anotar las notas que va escuchando, recordar e identificar ritmos, etc. Incluye también apartados con lecciones de teoría.

La siguiente imagen muestra la interfaz con las diferentes tipologías de actividades que se pueden realizar.

 Febrero de 2020 Lliurex 19 GNU Solfeo 3.22.2
Copyright © 1999-2008 Tom Cato Amundsen
https://www.solfege.org/

JClic

JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia.
JClic consta de dos herramientas diferentes:

  • JClicAuthor que es el programa de autor para realizar actividades Clic
  • JClic, actividades educativas, que es el visor de actividades Jlic conocido como JClicPlayer.
    JClicPlayer permite ver y ejecutar actividades JClic desde el disco llevar sin necesidad de estar conectados en Internet y también desde la red. En la página web del proyecto, concretamente en la apartado  busca de actividades hay disponible una gran cantidad de actividades ordenadas por área, idioma y/o nivel educativo.

 Febrero de 2020 Lliurex 19 JClic versión 0.3.2.11 (2019-04-01)

http://clic.xtec.cat

Scratch, programación visual

Scratch es uno entorno de programación simplificado para iniciar a los más pequeños en la programación visual. Se recomienda su uso en edades superiores a los 8 años. También le es útil al docente para crear juegos y animaciones para el alumnado.

Para trabajar con la herramienta, se requiere tener ciertas nociones de programación.

En la página web del proyecto Scratch en el apartado de Proyectos Destacados hay diferentes ejemplos de juegos y animaciones realizadas con esta herramienta.

 

 Febrero de 2020 Lliurex 19 Scratch 1.4 Diciembre 2011

                Copyright © 2011

http://scratch.mit.edu

 

Laby, aprender a programar

Laby es una aplicación de laberintos donde hay que controlar una hormiga para escapar del laberinto mediante sencillas instrucciones o órdenes, creando así tus primeros esbozos de programa en C o Phyton.


Febrero de 2020 Lliurex 19

https://sgimenez.github.io/laby/

 

 

 

 

Para saber más sobre programación, podéis consultar  la oferta formativa en la web de formación de profesorado o bien consultar los materiales de autoformación en el espacio moodle del CEFIRE

 

Exe, editor ODE

eXe Learning es, fundamentalmente un editor de HTML. Se trata de una herramienta de autor de código abierto, para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos web. Estos recursos pueden exportarse a diferentes formatos: IMS, SCORM o también como páginas web navegables.

Podéis encontrar más información en https://exelearning.net/ o bien consultar los materiales de autoformación en el espacio moodle del CEFIRE

donde encontraremos un curso de nivel básico y otro medio.

 

Licenciado bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento CompartirIgual 4.0

Versión 2.4.2. ppa1

Hot Potatoes

Hot Potatoes es un programa educativo que permite generar ejercicios autocorrectivos de manera sencilla. Según la Wikipedia, es de uso gratuito para los profesores y otros educadores. Se basa en el software de Java y está disponible para los principales sistemas operativos.

Permite generar seis tipos de ejercicios básicos (cada uno representado con una «patata» diferente): desordenar frases o palabras, cuestionarios de respuesta abierta o tipo maceta, ejercicios de relacionar, de llenar los huecos o crucigramas. Los ejercicios se pueden visualizar desde el navegador y se pueden configurar para formar itinerarios formativos para los alumnos. Plataformas virtuales como Moodle u otras LMS admiten Hotpotatoes como recurso incrustado para mejorar el vínculo entre los ejercicios.

En la página web del proyecto podéis obtener más información alrededor de la herramienta. Mediante este enlace encontraréis manuales y varios ejemplos de actividades realizadas y otras de vuestro interés.

 

https://hotpot.uvic.ca/
Java Hot Potatoes 6.1.0.1
Copyright (c) 2002-2008
Febrero de 2020 Lliurex 19

 

JUEGO EDUCATIVO GCompris

GCompris es una suite de software educativo de alta calidad, que incluye una gran cantidad de actividades para niños y niñas entre los 2 y los 10 años. Todas las actividades están clasificadas con un tipo de estrellas amarillas con dificultad para 2 a 6 años, mientras que las estrellas complejas, las rojas, son para más de 7 años.

Aquí tenéis la lista de categorías de actividades con algunos ejemplos:

  • descubrir el ordenador: teclado, ratón, pantalla táctil…
  • lectura: letras, palabras, practicar la lectura, escribir texto…
  • aritmética: números, operaciones, memorizar la mesa, enumeración, tabla de doble entrada…
  • ciencia: el ciclo del agua, sistema solar, electricidad, energía renovable…
  • geografía: países, regiones, cultura…
  • juegos: ajedrez, memoria, conecta 4, el colgado, tres en raya…
  • otros: colores, formas, Braille, aprender a decir la hora, interpretar calendarios…

Actualmente  GCompris ofrece más de 100 actividades, y todavía se desarrollan más. El GCompris es software libre, que quiere decir que podéis adaptarlo a vuestras propias necesidades, mejorarlo y, el más importante, compartirlo con niños de todas partes.

El proyecto GCompris está hospedado y es desarrollado por la comunidad KDE.
Os dejamos este enlace por sí queréis mirar algunos pantallazos con mayor detenimiento.

 

Omnitux

Se trata de un juego educativo con varias actividades alrededor de elementos multimedia (imágenes, sonidos y textos) que ofrece:

  • Asociaciones
  • Memory cards
  • Puzzles
  • Diferencias
  • Números
  • Escritura
  • Arte
  • Geografía

En el iglú podréis ir viendo los diferentes trofeos conseguidos al acabar las actividades correctamente, mientras que en el cohete de la parte superior izquierda podréis modificar las diferentes opciones.

 

Childsplay

 

Childsplay es una colección de actividades educativas para niños/se.  Es una manera divertida y segura de permitir al alumnado utilizar el ordenador y al mismo tiempo enseñar matemáticas, letras del alfabeto, deletrear y coordinación oculomanual.

A continuación os  muestramos como sería la pantalla principal o Menú donde encontraremos:

  • Juegos de memoria divertidos para jugar y aprender sonidos, imágenes, letras y números.
  • Actividades que entrenan a utilizar el ratón y el teclado.
  • Puzzles y juegos de percepción visual.

 

En el siguiente video puedes ver alguna de sus opciones de configuración y funcionamiento