Sincronización con otros dispositivos

Crear y configurar una cuenta de Firefox nos permite tener nuestra información de navegación en diferentes dispositivos.

Accederemos desde el Menú Fx57Menu a la primera opción: Inicia la sesión en Firefox

Firefox. Inicia sesión en Firefox
Firefox. Inicia sesión en Firefox

Solo hay que crear esta cuenta y seguir las instrucciones, iniciando sesión en todos los dispositivos que nos interese y conseguiremos que la información seleccionada esté sincronizada.

Añadir complementos

Los complementos son un tipo de aplicaciones que podemos instalar para personalizar todavía más Firefox, bien por funcionalidades, bien por apariencia del navegador.

Haciendo clic al botón de Menú Fx57menu , en Fx57Addons-icon Complementos, podemos empezar seleccionando Recomendaciones.

Firefox. Seleccionar complementos
Firefox. Seleccionar complementos

Para instalar un complemento, es tan sencillo como pulsar en Instalar o + Añade al Firefox según el tipo de complemento que sea.

Firefox. Instalar o añadir complementos
Firefox. Instalar o añadir complementos

En la parte inferior del listado de complementos recomendados, aparece la opción de Busca más complementos. Además, en el menú de la izquierda, opciones de idiomas, diccionarios o temas que os invitamos a explorar.

 

Personalizar el menú o la barra de herramientas

La barra de herramientas es personalizable, escogiendo qué queremos tener a nuestro alcance y a un simple vistazo. Es muy sencillo y solo tenemos que acceder al Menú y escoger la opción Personalizar.

Firefox. Personalizar la barra de herramientas

A continuación se muestran las diferentes funcionalidades que, bien podemos arrastrar directamente a la barra de herramientas para que se queden allí, bien podemos arrastrarlas a la caja que aparece a la derecha para que estén disponibles desde la barra de herramientas pero sin estar permanentemente visibles a través de un menú de herramientas adicionales.

Firefox. Seleccionar funcionalidades para la barra de herramientas

Esta misma opción Personaliza ofrece más opciones igualmente personalizables y que aparecen en la parte inferior de la ventana en relación a los Temas, a la Densidad y a otros parámetros que os invitamos a probar si son de vuestro interés.

Configurando la página de inicio

Configurar la página de inicio del navegador ofrece dos acciones:

  • Ver la web que más nos interesa cuando abrimos el Firefox
  • Acceder en esta web clicando sobre el botón inicio
Firefox. Botón inicio
Firefox. Botón inicio

¿Cómo podemos establecer una web como nuestra página de inicio?

Podemos hacerlo de dos maneras:

La manera más sencilla es abrir la web y arrastrar y soltar la pestaña directamente en el botón de inicio.

 

Firefox. Configurant la pàgina d'inici
Firefox. Configurando la página de inicio

Una segunda opción es siguiendo las opciones del Menú e ir a Preferencias:

Firefox. Acceso a Preferencias a través del Menú
Firefox. Acceso a Preferencias a través del Menú

A continuación, habrá que seleccionar la opción Inicio para poder acceder a las opciones adecuadas:

Firefox. Establecer la página de inicio desde las Preferencias
Firefox. Establecer la página de inicio desde las Preferencias

Seleccionando URL personalizadas para la página de inicio y ventanas nuevas, podemos enganchar una URL determinada o bien, clicar directamente en Utilitza la página o las páginas actuales. En este caso, el navegador guardará como página o páginas de inicio, aquellas que estén abiertas en ese mismo momento.

También podemos hacer la selección desde la opción Usar marcador…, la cual nos permitirá buscar entre nuestros marcadores.

Las preferencias también nos deja seleccionar si para las Nuevas pestañas queremos dejar las que hemos seleccionado como página o páginas de inicio del Firefox o bien, una pestaña en blanco.

 

Empezando a navegar

Ya sabemos que siguiendo la página anterior podemos navegar directamente a partir de los iconos a los servicios web mostrados o, también, por las novedades del portal CvTIC.

Firefox. Empezando a navegar desde la página inicial

No obstante y a parte de esto, podemos decidir donde navegar escribiendo la dirección o algún término que haga referencia a la web que queremos ir o a la búsqueda que queremos hacer en:

  1. La barra del buscador de la página inicial
  2. La barra de las direcciones web o URL
  3. Si queremos conservar visible la página inicial, abriendo una nueva pestaña del navegador y, del mismo modo, escribiendo en la barra del buscador que aparece (en este caso es el de Google) o en la barra de las direcciones web o URL de esta nueva pestaña

Para abrir una nueva pestaña del navegador, es tan sencillo como seleccionar el símbolo + que está junto a las pestañas del navegador.

Firefox. Empezando a navegar desde una nueva pestaña

Respecto a la barra de direcciones, denominada por Firefox como la «Barra alucinante» ofrece varias opciones:

  • Muestra la dirección web de una página (URL)
  • Incluye una función que recuerda las páginas que hemos visitado y nos permite buscar y navegar por la web
  • La opción de autocompletar mostrará las páginas de nuestro historial de navegación, las pestañas abiertas, las páginas que se hayan etiquetado o guardado en los marcadores, las páginas que estén sincronizadas con otras dispositivos si fuera el caso e, incluso, presentará sugerencias teniendo en cuenta los resultados más populares por recomendación de nuestro buscador predeterminado.

La barra de direcciones también aprende de nuestros hábitos de navegación. Ajusta los resultados basados en la frecuencia con que visitamos una página, la última vez que lo hemos visitado y sobre qué resultados hemos hecho clic según los caracteres o palabras escritas. De esta forma, los lugares que visitamos con mayor frecuencia se muestran en la parte superior de la lista con tan solo escribir un carácter.

Finalmente, esta nueva pestaña, nos muestra una serie de miniaturas agrupadas en:

  • Sitios favoritos: los más visitados
  • Destacados: visitados o agregados a los marcadores recientemente

Si nos acercamos a una de las miniaturas  y seleccionamos los «tres puntos» que aparecerán en el lado superior derecho, podremos editar, fijar o suprimir este tipo de contenido y personalizar aquello que realmente queremos tener cada vez que abrimos una nueva pestaña a modo de marcadores frecuentes y de acceso rápido.

Para saber más sobre las funcionalidades de la Barra de direcciones y como se relaciona con los marcadores y con el historial, visitad esta entrada en la web de soporte de Mozilla.

Abriendo el navegador

La primera vez que accedemos a Firefox se nos mostrará una página personalizada por el equipo de LliureX y que nos facilita el acceso directo a determinados servicios.

Firefox. Pàgina inicial
Firefox. Página inicial

Son los siguientes:

  • Buscador. El motor de búsqueda es DuckDuckGo, uno de los más respetuosos con la privacidad de los usuarios.
  • Servicios web. Iconos directos a las webs de:
    • LliureX
    • Wiki LliureX
    • Foro LliureX
    • Aules
    • SAI
    • Mestre a casa
  • Novedades CvTIC. Enlaces a las novedades publicadas en el portal CvTIC.

Firefox

Firefox es el navegador que proporciona por defecto LliureX, gestionado por la Fundación Mozilla y uno de los navegadores más utilizados en el mundo, con casi 20 años de historia, pionero en algunas de las características que se han ido implementando a lo largo de la evolución y transformación de los navegadores, multiplataforma, libre y de código abierto.

Actualmente, todo el mundo ha tenido y tiene experiencias en el funcionamiento de un navegador como puerta de entrada a la red. Se mostrarán en este apartado algunas funcionalidades básicas que pueden ayudar a mejorar dita experiencia del usuario a través de la navegación con Firefox.

KCalc: calculadora científica

La aplicación KCalc tiene todo aquello que podemos esperar de una calculadora científica como las funciones trigonométricas, operaciones lógicas y cálculos estadísticos.

En cuando a su uso, el visor permite recortar y enganchar números y la configuración general también tiene en cuenta la usabilidad. Por eso mismo, los colores del visor y el tipo de letra son configurables.

Otras configuraciones nos permiten establecer el número máximo de dígitos, la precisión decimal, el agrupamiento de dígitos o predefinir algunas de las constantes que nos ofrece la aplicación, entre otros.

KCalc. Configuració general
KCalc. Configuración general

 

Poco más a decir de una herramienta tan general y conocida cómo es una calculadora digital y que, en este caso, se complementa con las funcionalidades que nos ofrece KCalc que son muchas, variadas y que cubren la mayoría de las necesidades que pueden surgir en la tarea docente.

A continuación, muestramos los cuatro tipos de calculadoras que agrupa KCalc:

KCalc. Calculadora normal o senzilla

 

KCalc. Calculadora científica

 

KCalc. Calculadora estadística

 

KCalc. Calculadora sistema de numeración

Para saber más podéis consultar el manual en kde.org

Ark: herramienta de archivo

Ark es una utilidad gráfica de compresión/descompresión de ficheros que admite múltiplos formatos, incluyendo tar, gzip, bzip2, rar, zip, y también imágenes de CD-ROM aunque estas ya no son tan utilizadas como hace unos años.

Se puede utilizar para explorar, extraer, crear, y modificar archivos y, además, muestra una vista previa del contenido de ficheros sin tener que extraerlos.

Funciona prácticamente igual que la gran mayoría de utilidades de compresión/descompresión de archivos. En este sentido, no es necesario ir y abrir la aplicación sino que, seleccionando y clicando sobre el botón derecho del ratón y como aparece en el ejemplo de la imagen siguiente, se nos abrirá un menú contextual en el cual se mostrará la opción de comprimir si hemos escogido archivos no comprimidos o bien, descomprimir cuando seleccionamos un archivo o carpeta comprimida.

La aplicación se ejecutará y trabajará en primer o en segundo plano para facilitarnos el resultado deseado.

Ark. Selecció amb el menú contextual
Ark. Selección con el menú contextual

Conviene destacar algunas características de la aplicación que podremos utilizar y personalizar en cada tarea si así lo consideramos como por ejemplo seleccionar el Tipo de formato de compresión, el Método de compresión o una funcionalidad muy útil como puede ser la Protección por contraseña.

Ark. Funcionalitats de personalització
Ark. Funcionalidades de personalización

Para saber más podéis consultar el manual en kde.org

Pequeñas «grandes aplicaciones»

Presentamos en este apartado toda una serie de aplicaciones que nos facilitan la tarea del día a día. Aplicaciones, como dice el título del apartado, pequeñas pero que entendemos y asumimos perfectamente como «grandes». Pequeñas porque aparentemente tienen pocas funcionalidades. Grandes porque tienen un uso sencillo, dan respuesta a tareas cotidianas, son ágiles, el resultado es óptimo y las funcionalidades son las que la grandísima mayoría de usuarios y usuarias necesitamos. En definitiva, unas herramientas que hay que tener siempre presente.

Okular y el Mezclador de PDF están en la carpeta Oficina. Spectacle, Ark y Kcalc, en la carpeta Utilidades. Del mismo modo, os invitamos a explorar otras aplicaciones igualmente interesantes que encontraréis en ambas carpetas.