Crear un álbum fotográfico

Impress puede crear un álbum fotográfico a partir de una serie de imágenes, normalmente con una foto por diapositiva. Para insertar un álbum fotográfico en la presentación debemos de seguir los siguientes pasos:

  1. Abrimos una presentación en blanco o una ya existente
  2. Vamos a la diapositiva que precederá al álbum
  3. Seleccionamos Insertar > Multimedia > Álbum fotográfico
  4. En el diálogo Crear álbum fotográfico, hacemos clic en Añadir. Se abre un explorador de archivos estándar
  5. Localizamos los archivos a insertar
  6. Hacemos clic en Abrir para añadir los archivos al álbum
  7. Seleccionamos el número de imágenes por diapositiva en la lista desplegable Disposición de diapositivas
  8. Seleccionamos la opción Añadir una leyenda a cada diapositiva si es necesario, para añadir un cuadro de texto donde se ubicará la leyenda o pie de foto
  9. Creamos la secuencia adecuada eliminando imágenes o moviéndolas arriba y abajo en la lista de imágenes. Cuando la secuencia de imágenes esté lista hacemos clic en Insertar diapositivas. Se puede cambiar la secuencia y eliminar o insertar imágenes más tarde, de la misma manera que con cualquier otra diapositiva

Incluir comentarios

Del mismo modo que ya ocurre con otras aplicacione de la suite, podemos incluir comentarios para enriquecer las posibles revisiones del trabajo realizado.

En la vista Normal, vamos a Insertar > Comentario en la Barra de menú para abrir un comentario en blanco. También podemos utilizar el atajo Ctr + Alt + C. Aparecerá un pequeño cuadro en la esquina superior izquierda de la diapositiva con un cuadro de texto más grande al lado. Impress añade automáticamente nuestro nombre (si los datos se han introducido en las configuración general de LibreOffice) y la fecha en la parte inferior del cuadro de texto.

Escribimos los comentarios en el cuadro de texto. Se puede aplicar algún formato básico al comentario seleccionándolo, haciendo clic derecho y haciendo clic en alguna de las opciones que aparecen en el menú contextual. Este menú nos permite aplicar formato al texto seleccionado, eliminar el comentario actual, eliminar todos los comentarios de un autor o eliminar todos los comentarios de la presentación.

Se pueden mover los marcadores de comentario al lugar que se desee de la diapositiva. Normalmente se coloca cerca o encima de un objeto al que se refiere el comentario. Para mostrar u ocultar los marcadores de comentario seleccionamos Ver > Comentarios.

Seleccionamos Herramientas > Opciones > Datos de usuario para configurar el nombre que queremos que aparezca en el comentario. Si el documento se edita por más de una persona, a cada autor se le asigna automáticamente un color de fondo diferente para sus comentarios.

Formato de presentaciones

Una presentación está formada por una o varias diapositivas. Generalmente, por más de una. Sirva este breve resumen para tener una pequeña estructura de los aspectos más relevantes a tener en cuenta.

Diapositiva nueva

Se puede insertar una diapositiva nueva en una presentación usando alguno de estos métodos:

  • En la barra de menú seleccionamos Diapositiva > Diapositiva nueva
  • Haciendo clic con el botón derecho en el panel Diapositivas o en la vista Clasificador de diapositivas y en el menú contextual selelccionando Diapositiva nueva
  • Haciendo clic en el icono Diapositiva nueva en la Barra de herramientas
  • Utilizando el atajo de teclado CTRL + M para insertar una nueva diapositiva

Duplicar diapositiva

A veces, en vez de empezar con un diapositiva nueva, puede queramos duplicar una diapositiva ya incluida en la presentación con el fin de modificar algunos detalles de la diapositiva original.

Seleccionamos la diapositiva y seguimos uno de estos métodos:

  • En la Barra de menú seleccionamos Diapositiva > Duplicar diapositiva
  • Haciendo clic con el botón derecho en la diapositiva seleccionada desde el panel Diapositiva o desde el Clasificador de diapositivas y seleccionando Duplicar diapositiva en el menú contextual
  • Haciendo clic en el icono Duplicar diapositiva de la Barra de herramientas Presentación

Añadir texto

Para añadir texto a una diapositiva que tiene un cuadro de texto, hacemos clic en Pulse para añadir texto, dentro del cuadro, y escribimos el texto.

Aemás, se puede añadir dos tipos de cuadros de texto mediante algunos de los siguientes métodos:

  • Seleccionando una disposición predefinida en el panel Disposiciones de la barra lateral. No seleccionar ningún tipo de contenido especial. Estos cuadros de texto se llaman cuadro de texto de autodiseño
  • Crear un cuadro de texto usando el icono Insertar cuadro de texto de la Barra de herramientas Estándar o de la Barra de herramientas Texto

Añadir objetos

Para añadir cualquier objeto a una diapositiva, por ejemplo una imagen, clipart, dibujo, diagrama, gráfica de datos, fotografía, audio, video, hoja de cálculo, etc., vamos al menú Insertar y seleccionamos el tipo de objeto que desea insertar.


Añadir imágenes

Para añadir una imagen a un cuadro de contenidos:

  • Vamos a Insertar > Imagen… en la Barra de menú y en el diálogo Insertar una imagen seleccionamos el archivo que deseamos insertar o  después de insertar una diapositiva nueva, hacemos clic en el icono Insertar imagen
  • Movemos la imagen a la posición deseada. La imagen ajusta su tamaño para llenar el área de cuadro de contenido y preservando su relación de aspecto

Añadir tablas

Para añadir tablas básicas a una diapositiva:

  • Seleccionamos Insertar > Tabla… en la Barra de menú, o haga clic en el icono Tabla en la Barra de herramientas Estándar y seleccionamos el número de filas y columnas deseado.
  • Escribimos el número de filas y columnas requeridas en el diálogo Insertar una tabla que se abre. Si elegimos insertar la tabla usando el icono Tabla, deberemos arrastrar el cursor hasta colorear el número de filas y columnas deseadas en la pequeña tabla que se despliega
  • Seleccionamos un estilo de diseño para la tabla en las opciones disponibles en el subpanel Diseño de tabla en el panel Propiedades de la barra lateral

Añadir diagramas

Para insertar un diagrama en una diapositiva:

  • Seleccionamos Insertar > Gráfico… en la Barra de menú o hacemos clic en el icono Insertar gráfico en la Barra de herramientas Estándar
  • Impress insertará un diagrama predeterminado. Para modificar el tipo de diagrama, insertar nuestros propios datos y cambiar el formato deberemos acceder a las opciones de configuración y edición del diagrama

Añadir archivos multimedia

Para insertar archivos multimedia, como música y clips de vídeo:

  • Seleccionamos Insertar > Audio o vídeo… en la Barra de menú. Alternativamente y después de insertar una diapositiva nueva, hacemos clic en el icono Insertar audio o vídeo
  • En el panel Propiedades de la barra lateral aparecerá un subpanel llamado Reproducción multimedia, desde el que podemos ejecutar el archivo insertado
  • Cuando se inserta un archivo de audio, en el cuadro de contenido se muestra la imagen de una nota musical

Crear una presentación a partir de una plantilla

El gestor o selector de plantillas aparece de forma predeterminada al crear una nueva presentación. Si no queremos que aparezca cada vez que iniciamos el programa, podemos desactivar la opción Mostrar este cuadro de diálogo al inicio que aparece en el diálogo Seleccione una plantilla. Si, por el contrario, el diálogo no aparece al inicio y queremos que se muestre cada vez que creemos una presentación, en la barra de menú seleccionamos Herramientas > Opciones > LibreOffice Impress > General > Documento nuevo y activamos la opción Comenzar con selección de plantillas.

Es importante, antes de empezar a crear una nueva presentación, decidir el propósito, establecer una primera estructura y un plan de trabajo. Aunque se pueden hacer cambios según se avanza, optimizaremos el tiempo si tenemos una idea inicial bien definida acerda de quién será la audiencia, cuál será la estructura, el contexto y cómo se distribuirá finalmente la presentación.

La interfaz de Impress

Una vez más, nos encontramos con una interfaz muy similar a los complementos ya presentados.

No obstante, cuando abrimos el programa muestra una pequeña singularidad y es que nos ofrece una plantilla sobre cual empezar a elaborar nuestra presentación.

Impress. Selector de plantilla
Impress. Selector de plantilla

Además de elegir las que nos presenta, nos permite realizar una importación o, bien, cancelar y empezar a trabajar sin ningún tipo de plantilla. La interfaz que se abrirá es la siguiente:

Impress. Interfaz
Impress. Interfaz

El Área de trabajo (normalmente en el centro de la ventana principal) se abre en la vista Normal. Existen otras vistas, según se requiera trabajar con los objetos: Esquema, Notas, Organizador de diapositivas, Patrón de diapositiva, Patrón de notas y Patrón de folleto. Para cambiar entre estas vistas, vamos al menú Ver y seleccionamos la vista requerida.

El Panel de diapositivas contiene miniaturas de las diapositivas que forman la presentación en el orden en que se mostrarán . Al pulsar una miniatura, esta queda seleccionada y situada en el área de trabajo. Mientras se encuentre ahí, se pueden realizar los cambios que se deseen en dicha diapositiva.

Se pueden realizar diferentes acciones sobre una o varias diapositivas en el panel:

  • Añadir diapositivas a la presentación
  • Definir una diapositiva como oculta, de forma que no se muestre en la presentación
  • Borrar una diapositiva de la presentación si ya no es necesaria
  • Renombrar una diapositiva
  • Duplicar una diapositiva (sin necesidad de copiar y pegar)
  • Mover una diapositiva a otro lugar en la pila de diapositivas arrastrándola y soltándola in la posición deseada

La Barra lateral tiene siete secciones. Para expandir la sección deseada, hacemos clic en su icono o en el botón de Configuración. Solo se permite tener una sección abierta. Desde aquí podremos trabajar directamente en:

  • Propiedades
  • Transición de diapositiva
  • Animación
  • Patrón de diapositivas
  • Estilos
  • Galería
  • Navegador

La barra de menús, de herramientas estándar o de estado, las encontraremos siempre en la misma disposición de la pantalla y tienen una función similar al resto de aplicaciones de la suite pero con las funciones propias de Impress.

La interfaz de Draw

Como ya se ha comentado y visto, la interfaz de todos los componentes de LibreOffice es muy similar.

En este caso, se muestra de la siguiente manera:

Draw. Interfaz
Draw. Interfaz

El Espacio de trabajo está en el centro de la ventana y es el lugar donde creamos nuestros dibujos y puede estar rodeado de barras de herramientas y áreas de información. El número y las posiciones de las herramientas visibles varía con la tarea que se realice y las preferencias de usuario. En LibreOffice Draw el tamaño máximo de un dibujo es 300 cm por 300 cm.

El Panel de páginas ofrece un vista preliminar de las páginas que hemos creado en nuestros dibujo. Para cambiar el orden de las páginas es tan sencillo como arrastrar y soltar una o más páginas. Así pues, podremos dividir los dibujos en diferentes páginas que luego podremos usar para presentaciones.

La Barra lateral tiene cinco secciones principales en Draw. Para expandir una sección hacemos clic en su icono o en la rueda dentada que está encima de los iconos y seleccionamos una sección de la lista despegable. Solo se puede abrir una sección a la vez.

Para saber más e iniciarnos con esta aplicación, podemos consultar la Guía de primeros pasos con Draw. En ella se presentan las funciones básicas y que pueden resultar de gran utilidad. Algunas de ellas son:

  • Dibujar formas básicas
  • Dibujar formas geométricas
  • Editar objetos
  • Aplicar efectos especiales
  • Editar imágenes
  • Trabajar con objetos 3D

Draw

Draw es un programa de dibujo de gráficos vectoriales incluido en LibreOffice.

Un gráfico vectorial guarda y muestra una imagen como un conjunto de elementos geométricos simples como líneas, círculos y polígonos, más que una colección de píxeles (puntos en la pantalla). Los gráficos vectoriales se guardan de forma sencilla y permiten escalar la imagen.

Draw está completamente integrado en la suite de LibreOffice y simplifica intercambiar gráficos con todos los componentes de la suite.

Algunos ejemplos de funciones de dibujo son: gestión de capas, sistema de puntos de rejilla magnética, dimensiones y pantalla de medición, conectores para organizar cuadros, funciones 3D que permiten crear pequeños dibujos tridimensionales (con efectos de textura y luz), dibujo e integración con el estilo de la página y curvas Bézier.

Impress

Impress es el programa de presentaciones incluido en LibreOffice.

Se pueden crear diapositivas que contengan diferentes elementos:

  • Texto
  • Listas con viñetas o numeradas
  • Tablas
  • Diagramas
  • Otros objetos gráficos como cliparts, dibujos y fotografías

Impress también incluye un corrector ortográfico, diccionario de sinónimos, estilos de texto y estilos de fondo.

Calc

Calc es la aplicación de hoja de cálculo de LibreOffice.

En una hoja de cálculo se pueden introducir datos (generalmente numéricos) y posteriormente manipular estos datos para obtener determinados resultados.

Algunas características que proporciona Calc son:

  • Funciones, que se pueden usar para crear fórmulas y llevar a cabo cálculos complejos con los datos.
  • Funciones de base de datos, para ordenar, almacenar y filtrar datos.
  • Gráficos dinámicos; una amplia gama de gráficos 2D y 3D.
  • Macros, para grabar y ejecutar tareas repetitivas. Se soportan los lenguajes de scripting LibreOffice Basic, Python, BeanShell y JavaScript.
  • Capacidad para abrir, editar y guardar hojas de cálculo de Microsoft Excel.
  • Importar y exportar hojas de cálculo en diferentes formatos, como HTML, CSV (archivos de valores separados por comas), PDF y PostScript.