Miró y nuestro proyecto

Esta semana pasada hemos trabajado a Miró.

Joan Miró es un artista español que es muy fácil de reconocer, ya que siempre utiliza los mismos 6 colores.

Además es escultor, y nosotros hemos querido representar su obra: "Mujer y pájaro", la cual puede encontrarse en la ciudad de Barcelona.

 

Kandinsky y nuestro proyecto

Dentro de nuestro proyecto de «Somos artistas», estamos trabajando a Kandinsky. Un artista que utilizaba muchísimos colores, y que nos ha ayudado a conocer muchísimas formas geométricas como el círculo, los cuadrados, los líneas...

Nuestros niños y niñas se están convirtiendo en todos unos expertos, los cuales ya se atreven a representar algunas de los obras más icónicas del autor. Además, también lo hacemos en diferentes formatos, para conocer nuevas texturas, formas y darle una mayor dinamización a nuestro proyecto.

Os gusta el resultado?

¡Papiroflexia en el aula!

La papiroflexia es un arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel.

Nosotros lo hemos utilizado en nuestras aulas para realizar la casa azul de Frida Khalo.

Es muy importante trabajar esta técnica con los más pequeños, puesto que lleva innumerables beneficios como:

1- Ayuda a desenrollar la coordinación mano-ojo, y la motricidad fina.

2- Estimula la concentración

3- Activa la memoria

4- Desenrolla la paciencia

5- Potencia la satisfacción emocional

6- Fomenta la imaginación

7- Es una actividad relajante

8- Estimula el esfuerzo y el trabajo

9- Fomenta el aprendizaje

10- Estimula niños con trastornos

A que nos han quedado bonitas?

Halloween en Castellnovo

Brujas, monstruos, telarañas, fantasmas, zombis, seres terroríficos de toda especie y muchas, muchas calabazas. Nuestro cole celebró esta festividad, ya que en el aprendizaje de la lengua extranjera inglés, también conlleva el aprendizaje de la cultura.

Además, esta festividad cada vez más arraigada entre nuestros niños y niñas, nos ayuda a trabajar ciertos temas «tabúes» dentro de las aulas, tal como el miedo, los mounstruos, los fantasmas, o incluso la muerte.

Nosotros, hemos realizado caretas, una simulación de nuestro esqueleto, pintacaras y cajas misteriosas...¿Adivináis lo que era?

Frida Khalo en el aula

Frida Khalo fue una artista mexicana, que sigue siendo un icono hoy en día.

Frida no tuvo una vida fácil, ya que paso largas temporadas en la cama. Sin embargo, eso no le impidió seguir viviendo, y lo que es más importante, soñando. Fue entonces cuando comenzó a pintar.

Le encantaba realizar autoretratos tanto de ella, como de la gente que más quería, rodeada de las cosas que más y menos le gustaban.

A nuestros niñxs les ha encantado esta artista, y nos ha servido también para trabajar la igualdad, ya que ella masculinizó su imagen y se olvidó de los estereotipos de género que eran tan seguidos en la época. Toda una figura feminista que todavía perdura hoy en día.

 

También hemos querido representar su famosa casa azul que hoy en día es un museo.

A través de una sencilla actividad de papiroflexia transformamos un folio de color azul en su casa. Después recortamos y pegamos las ventanas, puertas, su jardín, el cartel y la figura de Frida.

Ha sido una actividad novedosa y divertida con la que el alumnado ha interiorizado la figura de esta gran artista.