Píldora IV: Aclaraciones y «consejos» para la votación.

Desde esta mañana se puede votar la consulta para elegir la lengua base de vuestras hijas o hijos a partir del próximo curso escolar 2025-2026.

Con la presente píldora queremos aclarar algunas dudas que nos habéis hecho llegar algunas familias:

Sí que se puede votar desde un teléfono móvil, pero os resultará más cómodo si lo ponéis en horizontal.

En esta pantalla, además de elegir la lengua base que queréis para vuestra hija y/o hijo hay que llenar los criterios de prelación que permitirá ordenar al alumnado en la adscripción en su lengua base preferente.


En el apartado de Número de hermanos/as matriculadas en el mismo centro hay que indicar el número de hermanas o hermanos que además de vuestra hija o hijo estén matriculados en nuestro colegio. No olvidéis que tener otra hija o hijo matriculado en el IES Doctor Faustí Barberà, al ser nuestro centro de adscripción, cuenta como si estuviera matriculado en el Sanchis.
(15 puntos por cada hermano o hermana matriculado en el mismo centro).

Respecto el domicilio del alumno hay tres opciones para poder elegir:
Si vives en Alaquàs debes seleccionar la opción de «Área de Influencia«. (10 puntos)
Si vuestro domicilio está en Xirivella, Aldaia, Picanya o Torrent debes seleccionar «Área limítrofe» (5 puntos)
Si no vives en ninguno de los municipios mencionados anteriormente no conseguirás ningún punto en este apartado.

En el apartado de «Alumna/o con discapacidad» puedes elegir:
Discapacidad del 33% al 64% y os otorga 4 puntos.
Discapacidad del 65% al 100% y os otorga 7 puntos.
o «No» si no tiene ninguna discapacidad legalmente reconocida.

En el apartado de «Familia numerosa» podrás elegir «familia numerosa general» (3 puntos), «familia numerosa especial» (5 puntos) o «NO eres familia numerosa». Elige según sea vuestra situación.

La última opción hace referencia a sí eres «Familia monoparental» y tienes la posibilidad elegir entre «familia monoparental general» (3 puntos), «familia monoparental especial» (5 puntos) o «No eres familia monoparental».

Quedamos a la vuestra disposición para todo aquello que necesitéis relativo a este procedimiento.


:

Píldora informativa III: La votación.

Os informamos que próximo lunes a las 09:00 horas estará publicado en el tablón de anuncios interior, en el edificio de Educación Primaria el censo electoral definitivo que se utilizará por la consulta a las familias sobre la «lengua base».

La votación se podrá realizar desde las 09:00 horas del día 25 febrero hasta las 14:00 horas de próximo martes 04 de marzo mediante la Secretaría Digital:

La consulta es individual para cada alumno o alumna matriculado al nuestro centro en cualquier de los niveles educativos que son impartidos en CEIP Maestro Sanchis Almiñano.

Será suficiente con que sólo un representante legal, madre o padre participe en la consulta.

¡ATENCIÓN! en caso de que participe en la consulta más de un representante legal, madre o padre del alumno, si votan los dos indicando la misma lengua se considerará como un único voto válido. Si votan lenguas distintas se considerará que hay una discrepancia y el voto no se tendrá en cuenta.

Si ya estás registrada o registrado en la Secretaría Digital hará falta te identifiques con tu usuario y contraseña. Si todavía no estás registrada o registrado en la Secretaría Digital lo puedes hacer siguiendo las indicaciones publicadas en la «píldora informativa II» días pasados.

Esta consulta tiene tres partes diferenciadas:

a) Se elige la lengua base de preferencia de la familia para su hija o hijo.
b) Seguidamente se cumplimentará un formulario con los criterios de prelación que permitirán ordenar el alumnado en la adscripción a la lengua base preferente. La puntuación de cada criterio es la siguiente:

Según la puntuación obtenida se determinará el orden del alumnado para ser adscrito a su lengua base.

Con el fin de cumplir lo establecido en el artículo 87.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, cuando en aplicación de la orden de adscripción del alumnado a cada lengua base se agoten las vacantes en una de ellas, o bien no exista oferta de esta, el alumnado se adscribirá inicialmente a puestos escolares correspondientes a la otra lengua base.

El alumnado cuyos representantes legales no hayan participado en la consulta, cuyos votos no se hubiesen tenido en cuenta por haber expresado los representantes legales una preferencia por lenguas base diferentes, o que hubiesen incurrido en falsedad o falta de acreditación de las circunstancias alegadas para determinar el orden de prelación, se le adscribirá de oficio a una u otra lengua base por parte del centro docente, en virtud de su autonomía, en el momento de configurar los diferentes grupos de alumnado.


c) Finaliza la encuesta con una declaración responsable de que la información introducida es cierta.

Seguidamente explicamos el proceso paso a paso…

Una vez dentro de la Secretaría Digital debes hacer «clic» en la pestaña superior «Encuestas y consultas» y bajo habrá que volver a hacer «clic» sobre el enlace «Elección de la lengua base en los centros docentes no universitarios de la Comunidad Valencia«. Verás una pantalla como la siguiente:

Seguidamente hay que picar sobre «Nuevo voto«:

Nos aparecerá una nueva pantalla donde introduciremos el Número de Identificación del Alumno (NIA) por el cual se desea emitir el voto, el cual podéis encontrar a la «ficha del alumno» repartida días pasados:

Si tienes más de una hija o hijo, recuerda que se puede elegir una lengua base diferente por cada hija y/o hijo.

Además de emitir el voto para elegir la lengua base que queréis para vuestra hija o hijo hay que rellenar más información en la consulta por vuestra parte.

La persona que ha emitido el voto informará también del:

  • Número de hermanas o hermanas matriculados en el centro.
  • El domicilio del alumno o alumna.
  • Si el alumno o alumna tiene una discapacidad.
  • Si es miembro de familia numerosa.
  • O si es miembro de familia monoparental.

Finalizará la encuesta aceptando la declaración responsable de que toda la información introducida es cierta.

Una vez pulsado el botón de «votar» aparecerá un aviso de advertencia para que revisemos que toda la información se ha introducido de forma correcta, porque después no hay posibilidad de modificar el voto.

Una vez pulsado sobre el «Sí» nos aparecerá una pantalla resumen con toda la información de vuestro voto.

Volveremos a la pantalla inicial donde se podrá ver nuestro voto emitido y desde donde podremos descargar el justificante para poderlo imprimir.

Con el objetivo de garantizar la participación de todos los representantes legales del alumnado que no tengan acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios ponemos a vuestra disposición de 12:45 a 14:00 horas todos los días que dure la consulta y el miércoles 26, viernes 28 de febrero y el lunes 3 de marzo de 09:10 horas hasta las 14:00 horas, en la Secretaría del centro, un ordenador con conexión a Internet e impresora.
Este espacio garantizará la libertad y la confidencialidad a la hora de cumplimentar la consulta por la familia.

Píldora informativa II: ¿cómo darse de alta en la Secretaría Digital?

La consulta para elegir la «Lengua Base» a partir del curso 2025-2026, como ya os hemos informado, será del 25 de febrero al 04 de marzo y se hará mediante una página web creada al efecto por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

Esta mañana se ha publicado el censo electoral provisional que se utilizará en la consulta. Disponéis hasta el próximo viernes para poder revisar si vuestros datos están correctos. Si detectáis cualquier error pasad por Secretaria para realizar la oportuna corrección. El lunes 24 de febrero publicaremos el censo definitivo.

La consulta se realiza individualmente para cada alumno y alumna matriculado en nuestro centro y será suficiente que sólo un representante legal de la alumna o alumno cumplimente la consulta. En el caso de que cumplimente la consulta más de un representante legal de cada alumna o alumno, si las dos personas participan indicando la misma lengua, se considerará como un único voto válido. Si votan lenguas diferentes, se considerará que hay una discrepancia y el voto no será tenido en cuenta hasta que haya un pronunciamiento judicial, si es el caso.

Antes de votar, las familias tienen que estar reconocidas en la Secretaría Digital y disponer de su usuario y contraseña. El usuario es el número de vuestro DNI o NIE. Si disponéis de pasaporte no podrás acceder a la Secretaría Digital y deberás pasar primero por la secretaría del centro.
Se puede cambiar de idioma desde la pantalla inicial.

¿Cómo saber si ya dispones de la «Clave de acceso» en la Secretaría Digital?:

Días pasados os repartimos una hoja con los datos de que disponemos de vuestro hijo o hija, la ficha era similar a esta:

Si en el círculo que os hemos marcado en rojo aparece información, indica que la madre, el padre y/o la persona representante legal ya está registrada como usuaria o usuario de la Secretaría Digital.
(En la ficha de ejemplo que os mostramos, ni la madre ni el padre están registrados en la Secretaría Digital, puesto que en círculo no aparecen datos y está en blanco)

Si no estás registrada o registrado en la Secretaría Digital, ya os podéis crear el usuario y la clave de acceso en la Secretaría Digital.
No hay porqué esperarse al momento de la consulta la próxima semana.

Si no dispones de la clave de acceso para la Secretaría Digital puedes seguir el siguiente manual para conseguirla ahora mismo.

¿Dispones de Cl@ve Móvil, DNIe – Certificado electrónico o Cl@ve Permanente?
(SÍ: continúa con el paso número 1. NO: ve al paso número 3)

PASO NÚMERO 1:

Si dispones de Cl@ve Móvil, DNIe – Certificado electrónico o Cl@ve Permanente pulsa sobre el botón Cl@ve con fondo azul y letras blancas que encontrarás en la portada de la Secretaría Digital:

PASO NÚMERO 2:

Rellena todos los datos que te sean solicitados. Lleva especial atención con la contraseña que vas a crearte, la cual tiene que tener un mínimo de 8 caracteres y al menos debe incluir un número, una letra mayúscula y otra minúscula.

La pantalla para introducir los datos es similar a esta:

Es muy importante que incluyas en los datos anteriores un correo electrónico válido y operativo, porque en él recibirás toda la información y/o confirmación de las encuestas que puedas rellenar a la Secretaría Digital o de los trámites que en ella realices.

Una vez creado el usuario y la contraseña podrás acceder a la Secretaría Digital con Cl@ve, sin necesidad de indicar la contraseña, pero es importante que la recuerdes porque también podrás acceder a la Secretaría Digital desde cualquier otro ordenador, sin tener instalado tu certificado digital.

PASO NÚMERO 3:

Quieres acceder para obtener la clave de acceso a la Secretaría Digital mediante un DNI o NIE:
(SÍ: continúa en el paso número 4. NO: Continúa con el paso número 5)

PASO NÚMERO 4:

Para obtener la clave de acceso con vuestro DNI o NIE hace falta pulses sobre «Obtención de claves de acceso«:

y continúa cumplimentando todos los datos tal y como se muestra a la pantalla siguiente:

Para verificar tu identidad necesitarás disponer de tu DNI o NIE, puesto que debes introducir el número de soporte, el IDESP, el número de IXESP o el número de certificado que aparece en tu documento de identificación.

Si dispones de un DNI consulta aquí como localizar el número de soporte o IDESP.
Si tu documento es un NIE (tarjeta de extranjero o permiso de residencia) consulta aquí cómo localizar el IXESP.
Si tu documento es un NIE (certificado de registro de ciudadano de la Unión) consulta aquí dónde localizar el IXESP.

Cuando se registre la información en la pantalla de recogida de datos, si ha sido posible verificar correctamente tu identidad, recibirás un correo electrónico con un enlace para poder activar la clave de acceso. Dispones de 10 minutos para activar tu clave de acceso, si no la activas en ese plazo habrá que iniciar nuevamente todo el procedimiento.

PASO NÚMERO 5.

Seguramente en tu caso dispones de un pasaporte, si es así, para conseguir tu clave de acceso es necesario pases por la secretaría del centro con tu documento de identificación y seremos nosotros quienes os tramitaremos la clave de acceso. No olvides disponer de un correo electrónico válido y en uso al que puedas acceder, puesto que en él recibirás un enlace para activar tu clave de acceso en la Secretaría Digital.

Próximamente haremos una nueva píldora informativa de cómo podrás hacer la elección de la «lengua base» para tu hija y/o hijo.

Saludos cordiales.

Píldora informativa I: normativa que regula el proceso del Consulta de la Lengua Base.

El proceso de Consulta que determinará la «Llangua Base» de cada nivel en nuestro centro viene legislado por la siguiente normativa, la cual os invitamos a leer para que conozcáis en profundidad este proceso para poder elegir la lengua base que determinará el proceso educativo de vuestra hija o hijo durante su escolaridad presente y futura.

Ley 1/2024 que regula la libertad educativa:

Orden 2/2025 que regula y convoca el procedimiento de consulta para elegir la lengua base:

Nueva información sobre el proceso de consulta de la lengua base.

MANUAL DE AYUDA PARA LAS FAMILIAS:


El próximo 25 de febrero a las 9 horas se abre el plazo de consulta a los representantes legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable a partir del curso académico 2025-2026. La participación en esta consulta se realizará telemáticamente en un nuevo módulo de Encuestas
y consultas de la plataforma Secretaría Digital.
Para poder participar en la consulta es imprescindible que sus datos estén correctamente registrados en el centro educativo. En la Ficha del alumno que el centro ya le ha proporcionado, figura la información registrada del alumnado y de sus familiares para que pueda contrastar si
se encuentra actualizada. Revise atentamente la siguiente información:

  • Tipo y número de documento identificativo: compruebe que su identificación sea correcta y esté actualizada.
  • Relación de parentesco: padre, madre o representante legal.
  • Marca de tutor o tutora: debe figurar que es tutor o tutora.

En el caso de que alguno de estos datos no sea correcto, póngase contacto con el centro educativo para su subsanación, tras la comprobación de la documentación que aporte. Es importante que conserve esta Ficha del alumno porque en ella figura el Número de Identificación del Alumnado (NIA), imprescindible para ejercer lo voto de elección de lengua.
En la Ficha del alumno figura también el Usuario de la Secretaría Digital (USUARIO SEC. DIG.), si es que se ha registrado anteriormente en dicha plataforma. Partiendo de que el documento identificativo sea correcto, o ya se haya actualizado, pueden darse las siguientes casuísticas:

  1. Si la columna USUARIO SEC. DIG. le muestra un valor, podrá participar en la consulta en el periodo establecido con dicho usuario.
  2. Si la columna USUARIO SEC. DIG. no le muestra ningún valor, deberá crearse un usuario de acceso a Secretaría digital. Puede hacerlo en cualquier momento, sin esperar a que se abra el plazo de la consulta:

a. Si su tipo de documento es un DNI o un NIE, debe crearse usted mismo su usuario siguiendo las instrucciones disponibles en la Ayuda en formato PDF de la Secretaría Digital.
b. Si su tipo de documento es un Pasaporte debe solicitar al centro que le cree su usuario.

Nota: si usted tiene constancia de disponer de un usuario de Secretaría digital, pero éste no figura en la Ficha del alumno, deberá crearse un nuevo usuario para poder establecer cono seguridad la relación cono el alumno o la alumna.
IMPORTANTE: Su número de documento y el número del usuario de la Secretaría Digital deben coincidir para poder participar en la consulta.

Según el calendario que marca la Orden que regula la convocatoria de la consulta, el 17 de febrero los centros publicarán el Censo provisional de representantes legales participantes en la consulta sobre la preferencia de lengua base. Revise que figura correctamente en dicho censo y en caso de detectar algún error, informe al centro. Para ello tiene de plazo hasta el 21 de febrero.
Los centros educativos tienen de plazo hasta el 24 de febrero para publicar el Censo definitivo de representantes legales participantes en la consulta sobre la preferencia de lengua base, si en ese momento no figura en este censo o sus datos contienen errores, no podrá participar en la
consulta.

Saludos cordiales.

Publicada la Orden 2/2025, por la que se regula y convoca el procedimiento de consulta sobre la Ley de Libertad Educativa.


Información para las familias sobre la elección de lengua base:

Desde el día 25 de febrero de 2025, a las 9:00 horas, hasta el día 4 de marzo de 2025, a las 14:00 horas, usted podrá participar en la consulta para elegir la lengua base, valenciano o castellano, para cada uno de sus hijas o hijos matriculados en el centro.

Será suficiente con la votación de un representante legal por cada hija o hijo. La lengua base será la lengua que tendrá un mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza, y en su caso, la que se utilizará para que el alumnado aprenda a leer y escribir.

Para poder participar en la consulta, os hemos repartida esta tarde una copia de la ficha de los datos de su hija o hijo.

Por favor, compruebe que los datos son correctos. Si hay algún error, tendrá que ponerse en contacto con el centro educativo para la modificación de estos datos.
Para votar, tendrá que acceder en la web de la Secretaría Digital: https://consulta.gva.es
Una vuelta acceda, tendrá que seleccionar su hija o hijo e introducir el número de identificación del alumnado (NIA), que podrá encontrar en la ficha de los datos hoy proporcionada.

En caso de no participar en la consulta, el colegio en virtud de su autonomía asignará el alumno o alumna una u otra lengua base según el resultado obtenido.


Resumen del calendario:
Publicación del censo provisional: 17/02/2025
Reclamaciones al censo provisional: Hasta el 21/02/2025
Publicación del censo definitivo: Hasta el 24/02/2025
Participación en la consulta: Desde las 9 horas del 25/02/2025 hasta las 14 horas del 04/03/2025

Saludos cordiales.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies