La consulta para elegir la «Lengua Base» a partir del curso 2025-2026, como ya os hemos informado, será del 25 de febrero al 04 de marzo y se hará mediante una página web creada al efecto por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
Esta mañana se ha publicado el censo electoral provisional que se utilizará en la consulta. Disponéis hasta el próximo viernes para poder revisar si vuestros datos están correctos. Si detectáis cualquier error pasad por Secretaria para realizar la oportuna corrección. El lunes 24 de febrero publicaremos el censo definitivo.
La consulta se realiza individualmente para cada alumno y alumna matriculado en nuestro centro y será suficiente que sólo un representante legal de la alumna o alumno cumplimente la consulta. En el caso de que cumplimente la consulta más de un representante legal de cada alumna o alumno, si las dos personas participan indicando la misma lengua, se considerará como un único voto válido. Si votan lenguas diferentes, se considerará que hay una discrepancia y el voto no será tenido en cuenta hasta que haya un pronunciamiento judicial, si es el caso.
Antes de votar, las familias tienen que estar reconocidas en la Secretaría Digital y disponer de su usuario y contraseña. El usuario es el número de vuestro DNI o NIE. Si disponéis de pasaporte no podrás acceder a la Secretaría Digital y deberás pasar primero por la secretaría del centro.
Se puede cambiar de idioma desde la pantalla inicial.
¿Cómo saber si ya dispones de la «Clave de acceso» en la Secretaría Digital?:
Días pasados os repartimos una hoja con los datos de que disponemos de vuestro hijo o hija, la ficha era similar a esta:
Si en el círculo que os hemos marcado en rojo aparece información, indica que la madre, el padre y/o la persona representante legal ya está registrada como usuaria o usuario de la Secretaría Digital.
(En la ficha de ejemplo que os mostramos, ni la madre ni el padre están registrados en la Secretaría Digital, puesto que en círculo no aparecen datos y está en blanco)
Si no estás registrada o registrado en la Secretaría Digital, ya os podéis crear el usuario y la clave de acceso en la Secretaría Digital.
No hay porqué esperarse al momento de la consulta la próxima semana.
Si no dispones de la clave de acceso para la Secretaría Digital puedes seguir el siguiente manual para conseguirla ahora mismo.
¿Dispones de Cl@ve Móvil, DNIe – Certificado electrónico o Cl@ve Permanente?
(SÍ: continúa con el paso número 1. NO: ve al paso número 3)
PASO NÚMERO 1:
Si dispones de Cl@ve Móvil, DNIe – Certificado electrónico o Cl@ve Permanente pulsa sobre el botón Cl@ve con fondo azul y letras blancas que encontrarás en la portada de la Secretaría Digital:
PASO NÚMERO 2:
Rellena todos los datos que te sean solicitados. Lleva especial atención con la contraseña que vas a crearte, la cual tiene que tener un mínimo de 8 caracteres y al menos debe incluir un número, una letra mayúscula y otra minúscula.
La pantalla para introducir los datos es similar a esta:
Es muy importante que incluyas en los datos anteriores un correo electrónico válido y operativo, porque en él recibirás toda la información y/o confirmación de las encuestas que puedas rellenar a la Secretaría Digital o de los trámites que en ella realices.
Una vez creado el usuario y la contraseña podrás acceder a la Secretaría Digital con Cl@ve, sin necesidad de indicar la contraseña, pero es importante que la recuerdes porque también podrás acceder a la Secretaría Digital desde cualquier otro ordenador, sin tener instalado tu certificado digital.
PASO NÚMERO 3:
Quieres acceder para obtener la clave de acceso a la Secretaría Digital mediante un DNI o NIE:
(SÍ: continúa en el paso número 4. NO: Continúa con el paso número 5)
PASO NÚMERO 4:
Para obtener la clave de acceso con vuestro DNI o NIE hace falta pulses sobre «Obtención de claves de acceso«:
y continúa cumplimentando todos los datos tal y como se muestra a la pantalla siguiente:
Para verificar tu identidad necesitarás disponer de tu DNI o NIE, puesto que debes introducir el número de soporte, el IDESP, el número de IXESP o el número de certificado que aparece en tu documento de identificación.
Si dispones de un DNI consulta aquí como localizar el número de soporte o IDESP.
Si tu documento es un NIE (tarjeta de extranjero o permiso de residencia) consulta aquí cómo localizar el IXESP.
Si tu documento es un NIE (certificado de registro de ciudadano de la Unión) consulta aquí dónde localizar el IXESP.
Cuando se registre la información en la pantalla de recogida de datos, si ha sido posible verificar correctamente tu identidad, recibirás un correo electrónico con un enlace para poder activar la clave de acceso. Dispones de 10 minutos para activar tu clave de acceso, si no la activas en ese plazo habrá que iniciar nuevamente todo el procedimiento.
PASO NÚMERO 5.
Seguramente en tu caso dispones de un pasaporte, si es así, para conseguir tu clave de acceso es necesario pases por la secretaría del centro con tu documento de identificación y seremos nosotros quienes os tramitaremos la clave de acceso. No olvides disponer de un correo electrónico válido y en uso al que puedas acceder, puesto que en él recibirás un enlace para activar tu clave de acceso en la Secretaría Digital.
Próximamente haremos una nueva píldora informativa de cómo podrás hacer la elección de la «lengua base» para tu hija y/o hijo.
Saludos cordiales.