FAMILIAS

WEB FAMILIAS 

ITACA FAMILIAS

¿Cómo accedemos a esta Web?

Desde la página web https://familia2.edu.gva.es , accessible desde el portal de la Conselleria, y una vez introducido nuestro NIF completo y la contraseña (que nos llegará por correo electrónico), la página web nos mostrará información de nuestros hijos e hijas.

¿Cómo solicitar el acceso y conseguir la contraseña?

El padre, madre o tutor legal del alumno tiene que presentar una solicitud en el centro. El solicitante tendrá que estar registrado como familiar del alumno (si no lo está, tendrá que aportar datos básicos -NIF, nombre y apellidos, datos de contacto), y tendrá que especificar con claridad el e-mail de contacto.

El centro dispone de una opción con la que generar y enviar de forma automática la contraseña. Esta llegará de forma totalmente anónima al e-mail que aporte el o la solicitante.

¿Qué validaciones se hacen en el centro para dar este acceso al padre, madre o tutor?

El centre és responsable d’assegurar que el sol·licitant és tutor legal de l’alumne, podent sol·licitar la documentació acreditativa en cas de dubte. Sense tutela no hi ha accés a la informació de l’alumne.

¿Qué ocurre si tengo varios hijos o hijas en el mismo centro o en diferentes centros?¿Tengo que recordar una contraseña para cada uno de ellos?

Cada centro genera una contraseña única (que recibirá por e-mail), válida para todos los hijos que tenga matriculados en él. En el caso de que sus hijos estén matriculados en centros diferentes, tendrá diferentes contraseñas de acceso.

Una vez dentro, tendremos la opción de cambiar la contraseña inicial por una más sencilla de recordar. Si ponemos la misma contraseña que teníamos para los otros centros, la próxima vez que entremos veremos la información de todos ellos al mismo tiempo.

¿Cómo me suscribo para recibir notificaciones?

La suscripción a notificaciones de información asociada a nuestros hijos e hijas se realiza en la misma página web. Allí encontraremos una sección en la cual elegir la información que nos interesa, y la cuenta de correo electrónico donde deseamos que nos lleguen los avisos.

¿Qué hacer en caso de pérdida de la contraseña de acceso?

Existen dos opciones para generar una nueva contraseña:

  • Desde la página https://familia2.edu.gva.es al pulsar en «Ha olvidado la contraseña?» aparecerá una nueva ventana donde se tiene que introducir su nombre de usuario (número de documento de identidad), la cuenta de correo electrónico proporcionada del centro educativo y pulsar en el botón «Regenerar contraseña»
  • Puede dirigirse al centro donde está matriculado su hijo o hija y presentar nuevamente la solicitud (o copia de la anterior), indicando claramente su dirección de correo electrónico. El centro volverá a tramitar esa solicitud para generar una nueva contraseña que se recibirá de manera anónima en la dirección de correo electrónico especificada en la solicitud.

NOTIFICACIONES WEB FAMILIA 

Desde el SAI y la DGTIC, les comunicamos que con ánimo de mejorar las comunicaciones entre las familias y los tutores legales y el centro educativo, a partir de hoy (1 de marzo de 2019) se activará una mejora que permitirá a los usuarios de la Web Familia 2.0 suscribirse a unas notificaciones que se recibirán de forma automática a través del correo electrónico suministrado para la activación de este servicio.

Más información pulsando aquí.

ORIENTADOS

La importancia de la relación entre familia y escuela, la relación con los hijos e hijas, la importancia de una buena comunicación, etc. Todo eso y más en los siguientes enlaces:

https://ceice.gva.es/orientados/home_v.htm

SERVICIOS DEL CENTRO

SERVICIOS

Servicios que ofrece el centro:

  • Comedor
  • Escuela Matinera – De 7.30 a 9.00 horas (ofrecido por la AMPA)
  • Servicio de Orientación Psicopedagógica (SPE)
  • Biblioteca de aula 
  • Aula de Informática
  • Aula de Biblioteca
  • Aula de Usos Múltiples
  • Huerto Ecológico e Invernadero

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-


COMEDOR

El C.E.I.P. Pablo Neruda dispone de comedor escolar. Existen 3 salas diferenciadas dentro del comedor: una sala para los alumnos más mayores de Primaria, y otra zona que dispone de 2 salas más para los alumnos de Infantil (una sala para los de 3 y 4 años, y otra para los de 5 años), y para los más pequeños de Primaria.

Comedor de primaria.
Comedor de primaria.
Comedor de infantil 3 y 4 años.
Comedor de Infantil 5 años.

La comida es hace en la propia cocina del colegio.

Los bajas, dietas y otras comunicaciones se notificarán en el comedor antes de los 10 horas de los siguientes formas:

● E-mail: comedorpabloneruda@gmail.com

● Nota en el buzón del comedor disponible en el centro. (Hay 2: uno de exterior en la calle Ingeniero Joaquín Benlloch, y otro en el patio de Educación Infantil)

La hora de salida del viernes para los usuarios del comedor será a los 15.15 horas.

La empresa contratada para el servicio del comedor es COLEVISA  

Los menús es pueden consultar en http://www.colevisa.es/, así como mediante su aplicación.

A causa de la cantidad de usuarios que hacen uso del servicio, no habrá comensales esporádicos.  

 —————————————————————————————————————————————————

AULA DE INFORMÁTICA Nuestro colegio dispone de una Aula de Informática dotada con 23 equipos. 
AULA DE BIBLIOTECA.

 —————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

HUERTO ECOLÓGICO

El Centro dispone de un huerto escolar a disposición de los alumnos de 5.º de Primaria.

En el curso escolar 2004/2005 empieza a funcionar el huerto en nuestro colegio. sE realiza un proyecto de revuelta y de innovación educativa, dirigido por un biólogo, Paco Morcillo, que contó con la ayuda de profesores, padres y AMPA. El objetivo fundamental es la participación de los alumnos en los cuestiones medioambientales. Las actividades realizadas durante este tiempo han sido interesantes y con resultados muy satisfactorios.

Los alumnos de 5.º del colegio participan durante un curso escolar de los trabajos directos del huerto: limpieza, siembra, trasplantes, riego y recolección de hortalizas. El resto de los alumnos realizan visitas al huerto acompañados por los profesores para observar los cultivos. Podemos encontrar patatas, cebollas, ajos, rábanos, tomates, lechugas de tres tipos, habas, calabazas, pepinos, guisantes y plantas medicinales, aromáticas y ornamentales. En todo momento se favorece el conocimiento de las herramientas, la observación sistemática, la responsabilidad y el trabajo en equipo de los alumnos, siempre dirigidos por personas expertas en la materia.

INVERNADERO

El año 2008 y como ayuda a los tareas del huerto escolar, nace un proyecto educativo apoyado por el CEFIRE (Centro de Formación del Profesorado). Un equipo de maestros del centro organizaron un programa con el objetivo de favorecer los valores positivos de la enseñanza medioambiental. Las actividades que desarrolla cada grupo de alumnos consisten tanto a sembrar, plantar y regar como hacer un seguimiento por escrito con fichas de los contenidos más importantes. Además, los entonces, tubérculos, etc. del invernadero se aprovechan para, posteriormente, trasplantar al huerto escolar. De este modo los chicos y chicas pueden observar todo el proceso de crecimiento de una planta. También se utiliza este espacio para tratar otros aspectos, como el trabajo con esquejes que posteriormente se han aprovechado para la ornamentación de diferentes estancias del colegio.