Virus respiratorios

Estimadas familias, A continuación les informamos de la comunicación conjunta de las Consellerías de Educación y de Sanidad referida a las recomendaciones a seguir en los centros educativos:

RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA EL CONTROL DE TRANSMISIÓN DE LOS VIRUS RESPIRATORIOS AL ENTORNO EDUCATIVO

Ante la situación epidemiológica caracterizada por un incremento de casos de gripe y de infecciones respiratorias agudas (IRA) es importante recordar y reforzar las medidas preventivas a los entornos educativos de alta interacción social. Estas medidas buscan disminuir, en la mayor medida posible, la transmisión y la incidencia nuevos casos de IRA.Los virus respiratorios, como gripe, SARS-CoV2, o Virus respiratorio Sincitial (VRS) se transmiten principalmente de persona a persona a través de la tos y los estornudos de los que están infectados. Con menos frecuencia, una persona también puede contagiarse al tocar una superficie u objeto contaminado con estos virus y despréstocar-se la boca, los ojos o la nariz.Por eso, hay que recordar algunas medidas básicas eficaces para evitar la aparición de nuevos casos de IRA. Las principales medidas de prevención en la comunidad escolar ante IRA son las siguientes:

• La vacunación es la mejor manera de protegerse contra la gripe y otros virus respiratorios. Se recomienda la vacunación ante gripe y SARS-Cov2 a todo el personal docente y auxiliar del entorno educativo y que mantenga contacto con los alumnos.

• La medida más recomendable es la higiene de manos mediante un lavado de manos de forma frecuente, con agua y jabón o con solución hidroalcohólica.

• Ante síntomas menores de enfermedad respiratoria aguda (tos, estornudos, mucosidad nasal…) es recomendable la utilización de mascarilla en alumnas, profesores y personal auxiliar. Ante otros síntomas como fiebre por encima de los 38 grados, malestar general y/o dificultad respiratoria se recomienda no asistir en el centro educativo.

• Hay que evitar tocarse la nariz, los ojos, la boca o la máscara. Al toser o estornudar, se tiene que cubrir la boca y la nariz con la flexura del codo o con un pañuelo desechable. • Utilizar pañuelos desechables.

• Ventilación natural en las aulas y áreas de alta interacción social, manteniendo una temperatura adecuada. Implementando estas medidas sencillas, se contribuye a reducir la transmisión de los virus respiratorios en entornos educativos, protegiendo así la salud de la comunidad educativa, permitiendo así un ambiente educativo más seguro y saludable para todas y para todos.