Nuestra escuela

El Colegio Público Fabián y Fuero es una escuela que atiende al alumnado de Villar del Arzobispo y algunas localidades de La Serranía y Camp de Túria, en las etapas de Educación Infantil (2 a 5 años) y Primaria (6 a 12 años), contando, además, con personal especializado en la atención a escolares con necesidades educativas especiales.

El centro toma el nombre del Arzobispo de Valencia, Francisco Fabián y Fuero (1719-1801), impulsor de numerosas iniciativas pías y educativas como la construcción en El Villar de una escuela para niños y otra para niñas, así como de la mejora de las condiciones salariales del maestro y la maestra responsables.

Cometido

En esta escuela queremos contribuir a desarrollar al máximo la autonomía y el nivel de competencias que puedan alcanzar nuestros alumnos y alumnas, potenciando sus capacidades intelectuales, emocionales, físicas y artísticas y fomentando valores cívicos y democráticos que apelen a la solidaridad, la tolerancia, el diálogo, la igualdad, la participación, la aceptación, la diversidad y el respeto al medio ambiente.

Instalaciones y servicios

Las actividades del CEIP Fabián y Fuero se reparten en dos edificios: uno construido en 1927 y otro inaugurado en 1984. El primero alberga al segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 5 años) y el segundo al alumnado de 2 años, de forma provisional, la etapa de Educación Primaria y los servicios de atención a necesidades educativas especiales, así como los gabinetes de orientación, fisioterapia y logopedia.

Dentro de sus instalaciones cuenta con aula de música y de informática, gimnasio, pistas deportivas, polideportivo cubierto y comedor. 

 

Entorno

Villar del Arzobispo es el núcleo urbano más poblado de La Serranía (3.500 habitantes aprox.) y consecuentemente goza de numerosos servicios. Varias asociaciones culturales y deportivas hacen que la villa tenga una actividad periódica animada y festiva, destacando la celebración del Carnaval, por su especial incidencia en el centro.

Su patrimonio histórico acumula vestigios prehistóricos, íberos, romanos y medievales, principalmente. Su folclore y su habla, el churro, se caracteriza por la hibridación de elementos valencianos, aragoneses y castellanos, propios de una comarca de transición como La Serranía.

El sector económico preponderante es el terciario, seguido de un importante desarrollo de la minería y de algunas ramas industriales. Por último encontramos profesionales dedicados a la agricultura y ganadería, con especial atención a la producción de vinos y aceites, testimonio, por otra parte, de una forma de vida preponderante hasta no hace demasiado tiempo.