El podcast como recurso didáctico

Objetivos
  • Desarrollar estrategias para la elaboración de recursos didácticos interactivos
  • Mostrar al profesorado las diferentes opciones educativas y de utilización de los recursos de generación propia.
  • Conocer el origen del Podcasting y escuchar diferentes Podcast y podcasters.
  • Conocer el software y hardware necesarios para la producción de Podcast, así como servicios de alojamiento y distribución.
  • Utilizar el Podcast como herramienta de comunicación, transmisión y creación de contenidos educativos: entrevistas, talleres de formación, foros de discusión, paseos virtuales, presentaciones de trabajos individuales o en grupo, conferencias …
  • Reconocer las diferentes posibilidades educativas que nos ofrece el Podcast como nuevo medio de comunicación a través del análisis de buenas prácticas de aula.
  • Conocer experiencias de talleres de radio aplicadas en el aula y las sus aplicaciones multidisciplinares.
Contenidos
  • Introducción al Podcasting.
  • Experiencias de radio aplicadas en el aula.
  • Grabación y edición de audio 1. Información e Inicio.
  • Grabación y edición de audio 2. Formación.
  • Grabación y edición de audio 3. Programación.
  • Recursos: protocolos, efectos de sonido y bibliotecas de audio.
  • Conocer servicios de alojamiento y distribución del Podcast.
  • Posibilidades educativas que nos ofrece el Podcast como nuevo medio de comunicación y análisis de buenas prácticas en el aula.
  • Aplicaciones multidisciplinares.
Dirigido a
  • Actividad formativa para funcionarios públicos para ser oferta de administraciones públicas
Condiciones
  • La selección de los participantes se realizará por fecha de inscripción y habiendo confirmado la participación.
  • Para poder realizar el curso los participantes tienen que tener dominio de la plataforma Moodle nivel usuario.
  • La asistencia a las dos sesiones presenciales será obligatoria en función de la orden 65/2012.
  • Será obligatorio acceder a la plataforma del CEFIRE durante los tres primeros días desde el inicio, hacer la correspondiente presentación y acceder a la planificación del curso.
  • CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: El profesorado admitido a una actividad ha de confirmar la asistencia a la misma. La falta de confirmación facultará al CEFIRE para seleccionar a otros solicitantes que se encuentren en lista de espera. Los solicitantes admitidos que por cualquier motivo, razonablemente justificado, no puedan asistir a la actividad, lo han de comunicar al coordinador antes del inicio, para que se pueda seleccionar a otros participantes de la lista de espera. La falta de comunicación y asistencia facultará al CEFIRE para no adjudicar las posteriores acciones formativas que se soliciten.
Observaciones
  • El curso se realizará en la modalidad semipresencial, con cuatro sesiones presenciales y el resto de trabajo en el aula virtual-Moodle del CEFIRE (En el caso de continuar en situaciones que afectan a la reunión de personas por motivos de salud pública, el curso se pasaría a modalidad “a distancia”. Situación que se comunicará en el momento de pasar a estado de confirmación).
  • La asistencia a las tres sesiones presenciales será obligatoria en función de la orden 65/2012.
  • Las 3 sesiones presenciales se realizarán el 1, 14 y 21 de octubre de 2020, en horario de 17:30 a 20:30 h en las instalaciones del CEFIRE de Xàtiva (Edificio EOI) (En el caso de continuar en situaciones que afectan a la reunión de personas por motivos de salud pública, el curso se pasaría a modalidad “a distancia”. Situación que se comunicará en el momento de pasar a estado de confirmación).
  • El curso finalizará el 1 de noviembre de 2020, última fecha de entrega de las actividades requeridas.
  • Los participantes tendrán a su disposición un aula virtual en la plataforma Moodle de la Consellería en la cual se alojarán los materiales y se realizarán las actividades para su consulta y uso.
  • Raúl Terol Bolinches currículum