CINEMAULA. Alfabetización mediática y cultura audiovisual

MODALIDAD

Curso online de 20 horas. 4 semanas. 8 sesiones de 2 horas on-line + tarea final.

PERIODO

Del 3 de mayo al 29 de mayo de 2023

Coordinación y organización

Joaquim Montañés, Lidia Galí, Pepa Ortiz (CEFIRE Artísticoexpressiu )

Javier Marzal Felici, Universitat Jaume I, Càtedra RTVE-UJI “Cultura Audiovisual i Alfabetització Mediàtica, Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACV)

DOCENTES

Roberto Arnau Roselló; Shaila García Catalán; Antonio Loriguillo López; Marta Martín Núñez; Javier Marzal Felici; José Antonio Palao Errando; Raúl Rodríguez Ferrándiz; Aarón Rodríguez Serrano; Teresa Sorolla Romero; Victoria Tur Viñes

 OBJETIVOS

  • Conocer y analizar aspectos estéticos, expresivos y técnicos de los medios de comunicación, a fin de interpretar los productos visuales y audiovisuales
  • Valorar la importancia de los mensajes visuales y audiovisuales de los medios de comunicación de masas en la sociedad actual y mostrar una actitud crítica
  • Conocer los procesos para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes de los medios de comunicación en una variedad ancha de formas.
  • Dotar del conocimiento crítico sobre los medios de comunicación en general y conseguir así una mirada crítica y reflexiva
  • Utilizar estrategias para cuestionarse sobre los mensajes que la ciudadanía mira, ve y lee en los medios
  • Dar herramientas para transformar el proceso de consumo medios de comunicación en un proceso activo y crítico. con el objetivo de detectar propaganda,censura y prejuicios en los medios.

CONTENIDOS

  • Análisis de imágenes.
  • En elaje fija y capacidad expresiva.
  • Imagen y significado.
  • Análisis del cine.
  • Soportes y formatos audiovisuales.
  • Propuesta de textos y/o herramientas para el trabajo en el aula
  • Educación mediática para una ciudadanía crítica.

SESIÓN 1.

Miércoles 3-05-2023 18:00-20:00

Shaila García Catalán, Javier Marzal Felici

Introducción al curso.¿Qué significa analizar una imagen? ¿Por qué y para qué analizar imágenes? Las principales corrientes para analizar las imágenes.

SESIÓN 2.

Lunes 8-05-2023 18:00-20:00

Javier Marzal Felici

¿Qué es una buena fotografía? Diferentes aproximaciones a la determinación de la calidad de una creación fotográfica.

SESIÓN 3.

Miércoles 10-05-2023 18:00-20:00

Marta Martín Núñez

La imagen fija y su capacidad expresiva. Fotografía y post-fotografía. Análisis textual de fotografías.

SESIÓN 4.

Lunes 15-05-2023 18:00-20:00

José Antonio Palao Errante. Javier Marzal Felici

¿Qué es el cine? Abordamos qué significa el cine en la segunda década del siglo XXI. ¿Por qué afirma Martin Scorsese que las películas de la factoría Marvel (Disney) no son cine? ¿Cómo juzgar un filme como Todo a la vez y en todas partes de Daniel Kwan y Daniel Scheinert (EE.UU., 2022)?

SESIÓN 5.

Miércoles 17-05-2023 18:00-20:00

Antonio Loriguillo López

Estudiar las imágenes en el s. XXI: la atención a la materialidad de las imágenes. Los soportes y formatos audiovisuales. La imagen fotoquímica vs. la imagen digital. Mediaciones materiales de los objetos audiovisuales.

SESIÓN 6.

Lunes 22-05-2023 18:00-20:00

Teresa Sorolla Romero

La fuerza expresiva de la luz en las imágenes. La luz en las representaciones pictóricas. La iluminación en la fotografía y en el cine. Análisis de casos

SESIÓN 7.

Miércoles 24-05-2023 18:00-20:00

Shaila García Catalán

Imagen y significado. La construcción de la mirada. El encuadre occidental en la cultura visual y otros avatares de la representación.

SESIÓN 8.

Lunes 29-05-2023 18:00-20:00

Javier Marzal Felici, Marta Martín Núñez

La serie "Educación Mediática para una Ciudadanía Crítica". Presentación de la serie y orientaciones sobre su uso en las aulas.