COMPETENCIA DIGITAL
El entorno digital es el nuevo espacio en que las personas vivimos, aprendemos, nos relacionamos y disfrutamos del tiempo libre, entre otras cosas. Por eso, es fundamental que los profesionales de la educación conozcan las recomendaciones europeas relativas a las competencias clave para el aprendizaje permanente, puesto que el desarrollo de la competencia digital no es solo el dominio de los dispositivos y aplicaciones, sino la responsabilidad de hacer un uso pedagógico. Este enfoque apuesta por la inclusión, de forma que las tecnologías digitales sean accesibles a todo el alumnado. Además, fomenta el trabajo colaborativo, el respecto a las personas y el medio ambiente, y el uso responsable, crítico y seguro de la tecnología. Así mismo, velatorio por la preservación de la intimidad personal y sociofamiliar, y por la protección de datos personales, entre otros.
En consonancia con las necesidades de la sociedad en general, y de la educación en particular, los docentes tienen que adquirir un conjunto cada vez más amplio de competencias y estrategias para adaptarse a las nuevas herramientas pedagógicas que la era digital ofrece. Esta situación justifica la necesidad de un documento como el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (DigCompEdu), que sirve de guía en el proceso de adquisición de estas nuevas competencias.
■ Desde el INTEF , con el fin de complementar el texto publicado en el BOE ofreciendo un apoyo que facilite la comprensión e interpretación de la aplicación práctica del MRCDD, se presenta el informe de la ponencia dependiente del Grupo de Trabajo de Tecnologías del Aprendizaje que elaboró el marco, en el cual se incluyen explicaciones de cada una de las áreas y competencias, así como ejemplos de los indicadores en diferentes tipos de enseñanzas y etapas educativas.
■ Correo: acreditacio_cdd@gva.es