Matemáticas
Proporciones áurea y cordobesa
A Euclides, se le conoce como el padre de la geometría. Su obra más famosa sin duda es “Elementos” en la que compiló los conocimientos matemáticos de su época. En él, hay un extenso estudio
Números insólitos
El término de número insólito aparece en el articulo On a very thin sequence of integers. Veamos como lo definen: Se trata de un número natural mayor que 1 que no contiene en sus cifras al cero y
El tablero de Galton
En 2º de bachillerato, tenemos el tema “Distribuciones de probabilidad” en el que se trabaja la distribución binomial y la distribución normal, la primera de ellas para variables discretas y
¿Y si las ruedas no fueran redondas?
¿Funcionaría un coche o una bicicleta con ruedas que no fueran redondas manteniéndonos a una altura constante? La respuesta es que sí, pero para ello el suelo no debería ser horizontal. Por
Cataratas del Niágara
Las cataratas del río Niágara están situadas entre EEUU y Canadá su caída es aproximadamente de 52 metros. Las cataratas del Niágara son tres, en la parte estadounidense están la conocida como
Identidades algebraicas
En primer lugar, recordemos el concepto de identidad. Una identidad es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, de modo que se cumple sean cuales sean los valores de las distintas variables
Día internacional de las mujeres matemáticas 2024
Hoy 12 de mayo y por quinto año consecutivo, se celebra el día internacional de las mujeres matemáticas. En esta ocasión, os voy a pasar el enlace de la entrada que dedica este año al día
TERNAS PITAGÓRICAS
A raíz de la entrada anterior, pareció explicar qué es una terna pitagórica y algunas propiedades, curiosidades sobre ellas. Una terna pitagórica es un conjunto ordenado de tres
Diofanto de Alejandría, más que un epitafio.
Diofanto de Alejandría fue un matemático griego considerado el padre del álgebra. De él se sabe con certeza la edad en la que murió por el epitafio en su lápida que hemos trabajado en la
Medidas tradicionales
El pasado 12 de marzo fuimos a la ruta matemática de Valencia: Torres de Serranos-Botánico. Esta ruta ya la hemos realizado otros años. Pasamos por detrás de la catedral por la calle de la