LliureX y Appsedu estudian la incorporación de nuevas versiones de App Inventor

Recientemente, la aplicación App Inventor, que tradicionalmente podía ser instalada en LliureX desde Zero Center, ha sido desautorizada. La decisión fue tomada por el Servicio de Informática para Centros Educativos debido a la exigencia de cuentas de Google por parte de la versión de App Inventor, incluyendo al alumnado. 

Sin embargo existe una alternativa. App Inventor dispone de una versión web que permite a los usuarios acceder de forma anonimizada. Esto significa que no es necesario una cuenta de Google para empezar a desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles. La versión web de App Inventor está disponible en https://code.appinventor.mit.edu/ 

Además, los equipos de LliureX y Appsedu están evaluando la posibilidad de incorporar otras versiones de App Inventor que no requieran el uso de una cuenta de Google, con el fin de garantizar la privacidad de las personas, especialmente para el alumnado que utiliza LliureX en entornos educativos. 

Appsedu es galardonado con el premio Socinfo Digital de 2024

Como cada año, la revista Sociedad de la Información Digital ha convocado los premios Socinfo Digital: Educación TIC.

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha participado este año, presentando su candidatura en la categoría de Seguridad y Protección del Dato en el ámbito educativo, con el proyecto Appsedu, el cual ha sido galardonado con el primer premio en esta sección.

El Jurado, constituido por veinte reconocidos expertos en el ámbito de las TIC en el ámbito del sector público y también del sector privado, garantiza la selección de los mejores proyectos.

El 28 de febrero fue la entrega de este premio a la Conselleria en la sede del Instituto Nacional de Administración Pública en Madrid, donde se hará también una presentación de la plataforma.

Se puede consultar más información sobre este evento en https://socinfodigital.es/2024/02/15/transformacion-digital-en-educacion-no-universitaria-situacion-y-retos/

Nota de prensa – Lanzamiento Appsedu

Educación lanza Appsedu, un portal de aplicaciones educativas que garantiza un uso seguro y responsable de las TIC en las aulas de la Comunitat

  • Esta nueva plataforma tiene en cuenta la seguridad de las aplicaciones, la protección de datos y la transparencia en el proceso de consentimiento
  • Se promueve un aprendizaje responsable de aplicaciones informáticas en distintas plataformas en las dos lenguas oficiales

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha lanzado el portal Appsedu, un portal de aplicaciones educativas que garantiza un uso seguro y responsable de aplicaciones informáticas en distintas plataformas en las aulas.

Este proyecto ofrece un catálogo de aplicaciones educativas evaluadas y marca un hito en la forma en que el profesorado y el alumnado interactúa con las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas de los centros educativos.

De este modo, a través de Appsedu se pone a disposición de la comunidad educativa un catálogo de aplicaciones para un aprendizaje seguro y responsable de aplicaciones informáticas en distintas plataformas en las dos lenguas oficiales.

La Conselleria de Educación, a través de un riguroso proceso de evaluación, autoriza aquellas aplicaciones que cumplen con criterios estrictos de seguridad y protección de datos, todo ello de forma transparente.

El catálogo de Appsedu proporciona al personal docente un acceso sencillo a información detallada sobre el estado de las herramientas educativas. Con la posibilidad de buscar aplicaciones a través del buscador principal o por plataformas específicas, el profesorado puede tomar decisiones sobre la integración de tecnología en sus métodos de enseñanza y aprendizaje. 

El profesorado puede proponer la inclusión en el catálogo de Appsedu de nuevas aplicaciones educativas. Estas peticiones son estudiadas con el objetivo de incluir aquellas que, siguiendo la normativa vigente, puedan ser empleadas en el entorno educativo.

Protección de datos y transparencia

Appsedu no solo se preocupa por la seguridad de las aplicaciones, sino también por la protección de datos y la transparencia en el proceso de consentimiento. En casos donde pueda existir una transferencia de datos personales entre los sistemas de la propia Conselleria y los de las aplicaciones de terceros, se implementa un módulo que permite a los usuarios dar su consentimiento para la transferencia de estos. 

Este enfoque se alinea con los requerimientos del Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 de la Unión Europea.

Appsedu representa un avance significativo hacia la creación de un entorno digital educativo seguro y protegido. La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo reafirma su compromiso con la innovación responsable, contribuyendo así a la formación de estudiantes competentes en mundo cada vez más digital. 

Se puede consultar este portal de aplicaciones educativas en la web de Appsedu.

¿Qué sucede si todavía no he dado el consentimiento para usar una aplicación autorizada que lo requiere?

Imaginemos una aplicación, la cual está autorizada, en la cual, para su uso con inicio de sesión con la identidad digital, la persona interesada debe dar su consentimiento, pero todavía no lo ha hecho. 

En este escenario, se mostrará el siguiente mensaje: «Experimentamos dificultades al iniciar la sesión». No se trata de ningún error. Para poder utilizar la aplicación será necesario dar el consentimiento para la transferencia de datos a terceros a través del formulario correspondiente, accesible desde la ficha de la aplicación en Appsedu. 

¿Cómo dar el consentimiento para utilizar una aplicación que inicia la sesión con la identidad digital?

Instrucciones para dar el consentimiento de uso de una aplicación que utiliza la identidad digital: 

  • Para comenzar, al desear utilizar una aplicación autorizada que inicie sesión mediante la identidad digital, es necesario seguir estos pasos.
  • Dirigirse a la página web de Appsedu para localizar la aplicación deseada. 
  • Acceder a la ficha de la aplicación haciendo clic en el nombre correspondiente. 
  • En la sección de «Información básica de la aplicación», se encuentran las especificaciones detalladas. Al final de esta información, se hallan los botones de «Dar el consentimiento» y «Revocar el consentimiento». 
  • Pulsar sobre «Dar consentimiento» para acceder al formulario que proporcionará el consentimiento necesario. Asegurarse de haber leído la información básica de protección de datos y recomendaciones antes de proceder. 
  • Si en algún momento se desea «Revocar el consentimiento», seleccionar el botón correspondiente. Se reenviará a un formulario diseñado específicamente para ello. 

Nota importante: 

  • Solo el personal docente y no docente tiene la capacidad para otorgar su consentimiento; los estudiantes no están autorizados para llevar a cabo este procedimiento. Aunque el alumnado pueda acceder a los formularios, es importante señalar que la recopilación del consentimiento no se tendrá en cuenta. Se notificará a los interesados de esta situación por correo electrónico.  
  • Los formularios de consentimiento y revocación son de un solo uso. En caso de necesitar renovar el consentimiento por segunda vez para la misma aplicación, se deberá realizar a través del GVA SAI utilizando la cola designada para Appsedu, NUEVO TIQUE SOBRE OTROS SERVICIOS O APLICACIONES EDUCATIVAS > incidencia > 
    Aplicaciones educativas (APPSEDU) 

¿Cómo solicitar acceso a aplicaciones que requieren iniciar sesión con Microsoft?

Para solicitar el acceso a aplicaciones que utilizan la opción de iniciar sesión con Microsoft seguir estos pasos: 

  • En primer lugar, acceder a Appsedu y buscar la aplicación necesaria en el catálogo de aplicaciones. 
  • Si la aplicación ya está incluida en el catálogo, no es necesario realizar ningún trámite adicional. 
  • En caso de que la aplicación no se encuentre en el catálogo, seguir estos pasos:

a. Acceder al sitio web de la aplicación a la que quieras acceder.

b. Buscar algún enlace a «Registrarse» o a “Iniciar sesión” 

c. Buscar la opción Microsoft, Office 365 o M365 (si hay otros métodos, como utilizar Google, Fecebook u otros inicios de sesión de otras aplicaciones o redes sociales, omitirlos). Hay que tener en cuenta que la opción de inicio de sesión con Microsoft, en ocasiones no está entre las opciones visibles y hay que buscarla. 

e. Seleccionar «Usar Microsoft» (en algunas aplicaciones puede aparecer como Office 365 o M365). 

Aparecerá una ventana indicando que la aprobación es obligatoria, con un espacio para introducir una justificación de la petición. 

Después de justificar la petición, pulsar en «Solicitar la aprobación». La solicitud se enviará a la persona administradora correspondiente. Desde la Conselleria se tienen en cuenta todas las peticiones realizadas. 

Estos pasos aseguran un proceso claro y efectivo para solicitar la aprobación necesaria al utilizar aplicaciones que requieren iniciar sesión con Microsoft (Identidad digital corporativa). 

¿Cómo verificar el estado de aprobación de la aplicación que necesitas?

Para comprobar si la aplicación que necesitas está Aprobada, No aprobada o en otros estados, has de seguir estos pasos: 

  • Acceder a la plataforma Appsedu en el sitio web de la Generalitat Valenciana (gva.es) y buscar la aplicación que se necesita en el catálogo de aplicaciones. 
  • Las aplicaciones están divididas en cuatro categorías: LliureX, Windows/macOS, Android/IOS y Aplicaciones web. Puedes acceder a la categoría de tu interés o buscar la aplicación directamente en el buscador de la página de inicio. 
  • En la página de resultados, se mostrarán las aplicaciones en una tabla que incluye información básica como el logotipo, nombre, tipo de identidad, plataforma, categoría, ámbito y estado. 
  • Hay 13 posibles estados para las aplicaciones: Sin Evaluar, En evaluación, En negociación, Preparando despliegue, Autorizada – Tienda, Autorizada – Instalación coordinada, Autorizada – Instalación asistida, Autorizada – Identidad digital, Disponible en Lliurex, No autorizada, A retirar.
  • Cuando una aplicación ya está en la tabla de aplicaciones, no será necesario solicitar su incorporación al catálogo. En el caso de estar autorizada, para instalarla o utilizarla, sólo se deben seguir las instrucciones. 
  • Si la aplicación no aparece en el catálogo, puedes abrir una solicitud a través del Sistema de Atención a Incidencias (SAI) en la cola NUEVO TIQUE SOBRE OTROS SERVICIOS O APLICACIONES EDUCATIVAS > petición > Aplicaciones educativas (APPSEDU), para que sea considerada.  
  • Si se trata de una aplicación que utiliza la identidad digital consulta el apartado siguiente de esta guía. 

Es importante destacar que el proceso de estudio de una aplicación requiere un tiempo considerable. 

Inicio de sesión en apps web; ¿correo electrónico o Identidad Digital?

Inicio de sesión en aplicaciones web con el correo electrónico corporativo versus la identidad digital corporativa. 

¿Cuál es la principal diferencia y qué implicaciones tiene?

Todo el personal de centros educativos de la Generalitat Valenciana cuenta con una Identidad Digital (ID) que se define como un conjunto de caracteres que identifican a los docentes, no docentes y al alumnado dentro del entorno en línea de la Conselleria de Educación. Ésta ID se encuentra vinculada con una cuenta de correo de la forma nombreapellidos@edu.gva.es

Las aplicaciones web no se pueden instalar en los equipos, por ello requieren el uso de otros métodos de autenticación, ofreciendo generalmente las opciones de «correo electrónico«, o bien el uso de una «identidad digital corporativa«. La principal diferencia entre estos dos métodos radica en el nivel de seguridad respaldado en cuanto a la protección de datos. Iniciar sesión con la identidad digital corporativa sigue un protocolo estándar de seguridad avalado por la Conselleria de Educación, mientras que el correo electrónico no cuenta con el mismo respaldo, dejando la responsabilidad de seguridad en manos del usuario.

Para autenticarse en una aplicación web con la Identidad Digital se debe pulsar sobre la Opción «Continuar con Microsoft» o similiar y, por tanto, no se han de proporcionar las credenciales de ingreso, ya que todas las transacciones entre la aplicación y la Conselleria se realizan de forma segura mediante el protocolo OAuth 2.

En cambio, al autenticarse con el correo electrónico, se debe proporcionar un nombre de usuario y una contraseña. El nombre de usuario debe ser una cuenta de correo, que puede ser la cuenta asociada a la ID. En cuanto a la contraseña para la aplicación, recomendamos hacer uso de contraseñas robustas, y usar contraseñas distintas para cada aplicación.