PROYECTO MEDIADORES

La mediación escolar y como aprender a resolver conflictos.

Este es un proyecto diseñado por el Equipo de Orientación del centro, con el fin de obtener una mejora en el clima de la convivencia pacífica y positiva en nuestro colegio. El conflicto se ha de entender no como algo negativo o un obstáculo, sino como una oportunidad de aprender, de crecer, de mejorar la tarea educativa. Introducir técnicas de resolución de conflictos en nuestro colegio, es una forma de educar en valores a nuestro alumnado.

Objetivos del proyecto:

  • Sensibilizar a nuestros alumnado para utilizar el diálogo como medio de resolución de conflictos.
  • Seleccionar, dentro del alumnado, un grupo que, voluntariamente, acepten desarrollar la mediación dentro del centro.
  • Formar al alumnado para desarrollar procesos de mediación de conflictos entre iguales.
  • Extender la idea en el centro de lo enriquecedor que es para todos, a nivel personal, la adquisición de habilidades para la resolución de conflictos.
  • Contribuir a mejorar el clima de convivencia en el colegio. Incrementar los valores de escucha activa, cooperación, empatía, confianza, toma de decisiones y confidencialidad.

Ventajas de la mediación escolar

La mediación escolar en los centros educativos ha adquirido un carácter trascendental, en tanto en cuanto sirve para lograr un ambiente de convivencia más saludable. Implantar en los centros servicios de mediación escolar aporta, entre otras, las siguientes ventajas:

  • El ambiente del centro educativo se vuelve más relajado, lo que incide directamente en la mejora de la convivencia escolar.
  • Hay una reducción del número de conflictos. La tensión y los enfrentamientos disminuyen.
  • Se crea el ambiente propicio para la detección de casos de acoso escolar.
  • Favorece el cumplimiento de los acuerdos adoptados, porque se trata de decisiones consensuadas por ambas partes.
  • Mejora las capacidades comunicativas de los implicados en el conflicto.
  • Fomenta valores como el respeto, la empatía, la comprensión y la tolerancia.
  • Se incita a los alumnos a desarrollar el pensamiento crítico.
  • Estimula la creatividad al tener que buscar soluciones o alternativas a los conflictos vigentes.
  • Toda la comunidad escolar se siente más implicada en el buen funcionamiento del centro.

Funciones del mediador escolar

La misión fundamental de un mediador escolar es la de ejercer el arbitraje entre dos partes en conflicto para que puedan llegar a entenderse y cese la problemática. Con el fin de alcanzar ese objetivo, el mediador escolar debe cumplir una serie de requisitos y llevar a cabo diversas funciones:

  • Fijar las normas. Es el responsable de establecer las reglas que organicen la mediación. Por ejemplo, determinar quién tiene el turno de palabra, evitar las interrupciones y procurar la escucha activa.
  • No juzga. Su postura debe ser siempre neutral en el momento de la mediación, sin tomar parte a favor de uno u otro interviniente.
  • Escuchar activamente. Prestar la máxima atención a las intervenciones de los participantes en la mediación es una de las tareas más importantes del mediador, puesto que después tendrá que ser capaz de parafrasear lo que han dicho los afectados.
  • No dar soluciones. La función de un mediador escolar no es la de dar la respuesta que arregle el problema, sino que el conflicto debe ser resuelto por las personas afectadas. Su misión es la de escuchar, clarificar y aportar las herramientas que conduzcan al entendimiento.
  • Saber pactar. Un buen mediador debe ser capaz de lograr que las dos partes en conflicto alcancen un entendimiento.