VIAJE A ALBORACHE

El día 12 de junio el alumnado y maestros de tercero y cuarto fueron de viaje de fin de curso. El alumnado llegó alrededor de los 8.30 a la puerta de la escuela y permaneció nervioso hasta la llegada del bus, diez minutos más tarde. A los 8.45 se abrieron los puertas del vehículo y dejaron los maletas al maletero y licitaron. Empezaba el viaje.

Llegaron a Alboratxe a los 9.45 h. Dejaron los maletas y almorzaron.

Después licitaron en los habitaciones y los dieron sábanas para hacer las camas donde tenían que dormir. habían literas con una escala para licitar a los de arriba. Allí dejaron los pijamas.

Se separaen por niveles, con cada grupo iba un monitor y los encallan hacer un tour por los instalaciones del albergue. Uno de los monitores los contó muchos coses de cómo eran los antiguas instalaciones y nos llevó en la casa de la bisabuela que labra es un museo.

Los llevaron al parque donde podían disfrutar del tiempo libre. al par había una pared para hacer escalada, una red, puentes colgados de azote, un árbol muy grande en el centro,…

Después vino la comida. Comieron por grupos, macarrones, ensalada y fruta. habían encargados de limpiar los mesas y barrer el piso.

A continuación, hicieron los actividades de aventura. Primero,fueron al puente tibetano; después, a la tirolina. El alummat repitió varias vueltas la experiencia. Se lo pasaron muy bien. Después merendaron y tuvieron tiempo libre. Algunos jugaron en el parque, otros, dieron de comer a los animales antes de la ducha y la cena.

Encallan cenar sopa con verduras de primero y, de segundo, longanizas. Tenían que agafor fuerzas para la gymkana nocturna que empezó a los 23 h. El alumnado recibió una libreta para apuntar pistas que encontrara y es distribuyó por grupos. Los pistas estaban repartidas por el exterior del albergue y tuvieran que ir con linternas. Fue muy divertido. A los 24 h fueron a dormir, llevaron la luz.

Por la mañana siguiente, sonó una música para levantarse de la cama e ir a desayunar. Después, fueron a hacer rocódromo a una pared gigante donde había una campana arriba de todo. Quién subía hasta allá, la tocaba. A continuación, hicieron el puente tibetano y es llanḉaren encima de una red.

A mediodía comieron y replegaron los maletas. Tuvieron tiempo libre hasta que vino el autobús. Cuando vino, es puso a llover. Fueron cantante todo el viaje hasta llegar al pueblo.

VIAJE A PORT AVENTURA

El martes 16 de mayo el alumnado y maestras de las clases de quinto y sexto de la escuela fueron de excursión a Port Aventura.

El autobús salió de la puerta de la escuela a las siete y media de la mañana y dos horas y media más tarde llegaron al Port Aventura. Almorzaron antes de entrar al parque de atracciones. Una vez dentro, hicieron tres grupos para poder hacer una buena distribución en función del riesgo de las atracciones que querían visitar (extremo, medio y bajo). Visitaron muchas atracciones y se lo pasaron muy bien. Comieron en La cantina, un restaurante del parque temático.

Después de la experiencia en el parque, las maestras y el alumnado se dirigieron hacia el hospedaje, un bonito hotel de Salou de tres estrellas.

En el hotel había un parque y una piscina. El alumnado durmió en habitaciones de tres en tres y las maestras por separado. Después de cenar, fueron a las habitaciones a tomar una ducha para, después, salir a dar una vuelta por Salou con la maestra de música, Rebeca.

Después de dar la vuelta, se fueron a dormir y al día siguiente, después de desayunar en un bufete libre, pusieron rumbo hacia el delta del Ebro.

Cuando llegaron al delta, lo primero que hicieron fue cambiarse y atender a las instrucciones del monitores para aprender a montar en piragua.

Hicieron grupos de tres personas. Los monitores iban en una lancha a motor. Cuando acabaron, almorzaron en un parque. Estuvieron toda la mañana en el parque y después comieron el picnic que les habían preparado del hotel. A continuación, fueron con el autobús a visitar un museo donde les explicaron cómo se pescaba antes, con qué barcos es transportaba el arroz,… Después hicieron un recorrido en barco para poder ver la desembocadura del río Ebro en el mar.

A los 18 horas ya estaban en el autobús. Parte del alumnado aprovechó para dormir y otra, para aprovechar los últimos momentos del viaje de fin de curso (jugando, comiendo golosinas, hablando,…).

RECIBIMOS LA VISITA CARLES CANO

El alumnado de los cursos de 1.º a 4.º recibió la visita del escritor Carles Cano.

El martes 30 de mayo recibimos la visita del escritor de Carles Cano. Como estamos leyendo libros de él, nos ha hecho mucha ilusión conocerlo en persona y poder compartir con él historias, cuentos y un montón de anécdotas. Hemos sabido de primera mano un poco más de su vida y del oficio de escritor. Para finalizar, nos ha firmado algunos ejemplares y en las agendas de todos los que lo han pedido.

Esperemos poder disfrutar de más visitas de escritores y que vuelven al Braçal siempre que quioeran en un futuro. ¡Los recibiremos con los brazos abiertos!

NOTICIA DE MAYO DE LA CLASE DE PRIMERO

Tenemos una buena noticia que compartir: hemos ganado el premio Sambori.

Contamos una historia de una lavadora que cambiaba las palabras feas por palabras bonitas y, a cambio, nos dejaba regalitos y notas que hicieron que cada día gastáramos más palabras bonitas.

Como nos gusta tanto inventar cuentos, estamos trabajando en un cuento solidario que se denomina «Mulele , i la teua de qui eres? Os iremos contando más detalles.

HA VENIDO MAR BENEGAS A LA ESCUELA

Ha venido Mar Benegas en la escuela y nos han gustado mucho sus cuentos.

Hemos trabajado un poema con el título «Los caminos y las bicicletas».

Hemos hecho un buen trabajo en equipo, cada uno de nosotros ha memorizado una parte y después lo hemos representado entre toda la clase.

Este poema está en el libro «Las niñas o cómo suceden las cosas» y la autora lo ha dedicado a todas las niñas del mundo que nunca lo podrán tener en las manos.

Hemos aprovechado para tratar este tema en la clase, hablando de las injusticias que hay en el mundo, las guerras, el hambre, la pobreza…

Sabemos que es muy importante ser conscientes sobre este tema, reflexionar y dar gracias a la gente que escribe y hace visibles las desigualdades en el mundo.

EL DISFRAZ DE LA CLASE DE 3.º

La clase de tercero de primaria de la escuela van a disfrazarse el próximo viernes 17 de febrero para celebrar Carnaval.

El disfraz que han elegido es de dos fábulas que han trabajado en clase (Joan Ratot catacric catacrac i la rabosa). Los personajes que aparecen son: de los fiestas de San Blai (coqueta, cura, festeros, alcalde,..) y de animales (cuervo, zorro, ratita, ratot, gorrión, cuervo y buey).

Para mostrar los disfraces se hará un pasacalles por el pueblo.

El alumnado de la clase ha hecho un poema sobre la fábula que podéis ver aquí.

DICIEMBRE:CARRERA SAVE THE CHILDREN

Con motivo de la celebración del fin de trimestre, hemos decidido organizar en el cole una carrera solidaria, con la colaboración de Save The Children. Todos y todas en el cole hemos participado y hemos corrido todo lo que hemos podido, para hacer una recaudación de ayuda hacia los más necesitados. ¡Ha sido muy chulo!

NOVIEMBRE

Con la ocasión del día contra la violencia hacia las mujeres, hemos decidido en la escuela celebrarlo con esta foto (y un trabajo previo a clase) para el hecho que veáis cómo estamos todos/todas en contra de que pasen estas cosas, y muy contentos de estar unidos!