
RESUMEN PROYECTO PIIE
Somos una escuela rural de una sola línea en la que el profesorado no era, hasta ahora, todo definitivo, lo cual había impedido establecer una línea pedagógica y un tipo de enseñanzas definidas. Este año, el claustro está mucho más consolidado y, con la formación recibida, vemos la necesidad de unificar criterios.
En las reuniones pedagógicas realizadas, hemos consensuado el tipo de escuela que queremos: sabemos donde estamos y hacia donde queremos ir.
Queremos una escuela en la que el alumnado sea el principal protagonista y nosotros únicamente los que guiamos y acompañamos. Una escuela en la que toda la comunidad educativa participe y en la cual todo aprendizaje sea lo más vivencial y manipulativo posible.
En un esfuerzo por mejorar la calidad educativa y promover la inclusión, nuestro centro público ha diseñado un proyecto innovador que integra metodologías activas y la reestructuración de los espacios y materiales educativos. Este proyecto busca crear un entorno en aprendizaje más dinámico, inclusivo y adaptado a las necesidades de todo el alumnado.
Este proyecto representa un paso significativo hacia una educación más inclusiva, dinámica y centrada en el estudiante.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES A REALIZAR
Después de reflexionar sobre los objetivos que queremos conseguir y la manera de llevarlos a término, hemos decidido recibir formación y así poder realizar el camino de manera más segura y correcta.
Por eso contamos con la colaboración de formadoras en los que confiamos, conocemos y con las que compartimos la visión de cómo tiene que ser el proceso de aprendizaje.
Por eso hemos realizado sesiones donde nos hemos ido formando en diferentes estructuras pedagógicas, en una línea ascendente. Algunas ya las hemos puesto en práctica.
La primera estructura pedagógica que hemos decidido implantar en la totalidad de los ciclos ha sido “El círculo”. Usamos el círculo de encuentro, el de asamblea y el restaurativo .
El círculo de encuentro lo realizamos todas las mañanas , situación que aprovechamos para realizar comunicación oral, trabajar las estructuras lingüísticas, compartir experiencias, necesidades, etc.
El momento de asamblea lo aprovechamos para tomar decisiones, exponer situaciones problemáticas y buscar soluciones, decidir normas , etc.
El círculo restaurativo lo llevemos a cabo siempre que la situación lo requiere. En este momento solemos solucionar conflictos y reconciliar relaciones.



La otra estructura que hemos empezado a implementar son los talleres. Estos talleres se realizan una vez por semana o de manera quincenal.
En los talleres cubrimos parte del currículum, de manera inclusiva, dinámica y atractiva, realizando diferentes agrupaciones, utilizando diferentes espacios y solicitando ayuda para su realización a profesores, familias e incluso compañeros, que de manera habitual no entran al aula.


Otras de las actividades llevadas a cabo dentro de nuestro programa de innovación educativa son las estaciones de aprendizaje llevadas a cabo principalmente por segundo ciclo, así como el pensamiento computacional realizado por segundo y tercer ciclo.



Y por supuesto nuestro proyecto común : “Leer es un Placer”, que favorece tanto el gusto por la lectura como la interacción entre los diversos niveles educativos.



La transformación de nuestro centro la vamos realizando despacio, consolidando estructuras de cara al próximo curso.
«Este PIIE ha recibido una asignación económica por parte de la consellería competente en materia de educación de la Generalitat. Todo lo que se ha publicado en esta página se hace bajo una licencia *Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. caso de publicación del proyecto o de los recursos educativos generados, así como la de posibles obras derivadas, se tiene que hacer bajo la misma licencia, indicar si se ha hecho alguna modificación y enlazar esta página como referencia del proyecto original y de su autoría».