CULTIVO DEL PUEBLO: El OLIVO

El día 10 de noviembre estudiamos los cultivos de secano en nuestro pueblo, concretamente el de la oliva. El alumnado de Educación Infantil trabajó al centro en el olivo del patio con la ayuda del equipo docente. 

Por otro lado, el alumnado de Educación Primaria observó de primera mano todo el proceso de recogida y selección de los olivas, con la especial colaboración de un vecino del pueblo.

Posteriormente, realizamos una serie de actividades relacionadas con el que habían visto aquel día. Los actividades por cursos fueron:

  • Infantil: manualidad
  • Primer ciclo: manualidad
  • Tercer curso: proceso de obtención el aceite
  • Cuarto curso: anuncio sobre el aceite. Anuncio 1, anuncio 2, anuncio 3, anuncio 4.
  • Tercer ciclo: entrevista 

EL PUEBLO SONRÍE

Desde el CEIP El Braçal queremos compartir con las familias el proyecto que trabajaremos este año que versará sobre nuestro pueblo: su origen, su historia, el entorno, sus costumbres,… 

Por eso, hemos empezado investigando sobre el origen de su nombre, su escudo y creando un logo para nuestro propio proyecto, con el eslogan: “El pueblo sonríe”.  

Finalmente, después de una votación en la cual ha participado todo el alumnado, han decidido que el más representativo es este:

La inspiración para la creadora fue la propia sonrisa del eslogan y los montañas que nos rodean.  

CANTAMOS Y BAILAMOS PARA FIN DE CURSO

La última semana despedimos el curso 2022-2023 con diferentes eventos.

En primer lugar, el lunes 19 de junio el alumnado de infantil disfrutó de los juegos de agua que organizaron los y los alumnos de sexto. El martes fue el turno del alumnado de primaria.

Para continuar, se hizo la última actividad del curso de padrinos lectores y todo el alumnado del centro disfrutó de un ratito de animación lectora entre compañeros de diferentes edades.

Para finalizar, el miércoles 21, alumnado, docentes y familias pudieran disfrutar de la graduación del alumnado de sexto. Después de hacer un repaso por su paso por la escuela en vídeo, nos hicieron pasarlo bien con un baile. ¡Enhorabuena, os echaremos de menos!

Este curso 2022-2023 también hemos preparado unos bailes y unos vídeos para despedir el curso. ¡Esperamos que os gusten!

El alumnado de infantil se va a la playa a cantar y bailar para desearos un buen verano a todos. ¡Disfrutad las vacaciones!

El alumnado de primero y segundo nos recuerda la importancia del reciclaje, tenemos que tener cuidado con el impacto al medio ambiente también en verano. Además, han hecho una muestra de patios coeducativos, modelo que ha adoptado el centro este curso.

El alumnado de tercero y cuarto al ritmo de Shakira canta y baila y ¡os desea buenas vacaciones!

El alumnado de quinto y sexto nos explican cómo, con un poco de empatía y ayuda, todo va mejor.

¡Buen verano a todos y a todas!

VIAJE A ALBORACHE

El día 12 de junio el alumnado y maestros de tercero y cuarto fueron de viaje de fin de curso. El alumnado llegó alrededor de los 8.30 a la puerta de la escuela y permaneció nervioso hasta la llegada del bus, diez minutos más tarde. A los 8.45 se abrieron los puertas del vehículo y dejaron los maletas al maletero y licitaron. Empezaba el viaje.

Llegaron a Alboratxe a los 9.45 h. Dejaron los maletas y almorzaron.

Después licitaron en los habitaciones y los dieron sábanas para hacer las camas donde tenían que dormir. habían literas con una escala para licitar a los de arriba. Allí dejaron los pijamas.

Se separaen por niveles, con cada grupo iba un monitor y los encallan hacer un tour por los instalaciones del albergue. Uno de los monitores los contó muchos coses de cómo eran los antiguas instalaciones y nos llevó en la casa de la bisabuela que labra es un museo.

Los llevaron al parque donde podían disfrutar del tiempo libre. al par había una pared para hacer escalada, una red, puentes colgados de azote, un árbol muy grande en el centro,…

Después vino la comida. Comieron por grupos, macarrones, ensalada y fruta. habían encargados de limpiar los mesas y barrer el piso.

A continuación, hicieron los actividades de aventura. Primero,fueron al puente tibetano; después, a la tirolina. El alummat repitió varias vueltas la experiencia. Se lo pasaron muy bien. Después merendaron y tuvieron tiempo libre. Algunos jugaron en el parque, otros, dieron de comer a los animales antes de la ducha y la cena.

Encallan cenar sopa con verduras de primero y, de segundo, longanizas. Tenían que agafor fuerzas para la gymkana nocturna que empezó a los 23 h. El alumnado recibió una libreta para apuntar pistas que encontrara y es distribuyó por grupos. Los pistas estaban repartidas por el exterior del albergue y tuvieran que ir con linternas. Fue muy divertido. A los 24 h fueron a dormir, llevaron la luz.

Por la mañana siguiente, sonó una música para levantarse de la cama e ir a desayunar. Después, fueron a hacer rocódromo a una pared gigante donde había una campana arriba de todo. Quién subía hasta allá, la tocaba. A continuación, hicieron el puente tibetano y es llanḉaren encima de una red.

A mediodía comieron y replegaron los maletas. Tuvieron tiempo libre hasta que vino el autobús. Cuando vino, es puso a llover. Fueron cantante todo el viaje hasta llegar al pueblo.

EL DÍA DE LA MUJER

El día de la mujer se celebró el 8 de marzo en el colegio.

Hicieron una gymkana donde participaba todo el colegio por equipos multinivel por el parque, la escuela y el polideportivo de Estivella.

Esta actividad la organizaron entre la maestra de educación física (Beatriz) y la maestra de primero (Marieta). En la gymkana el alumnado tenía que encontrar pistas que estaban escondidas por los diferentes espacios.

Los pistas eran sobre la vida de mujeres valencianas importantes (los datos de nacimiento y muerte, fotografía, curiosidades, su contribución,…).

Los equipos es distribuyeron de la siguiente forma: salieron al patio y les pusieron un gomet en la frente y tenían que buscar al equipo y a la maestra encargada del grupo.

Después fueron a hacer un mural de la mujer con toda la información.

Finalmente dieron un juego de cartas de los mujeres valencianas importantes a cada alumno y alumna.

FALLAS

El 16 de marzo el colegio CEIP el Braçal con los niños y las niñas celebraron las fallas.

Cuando entraron en la escuela, hubo clase normal hasta la hora de almuerzo donde comieron chocolate y valencianas.

Después hicieron manualidades: una fallera y un fallero con un imán para poder colgarlos en el frigorífico ; una llama para ponerla en el blusón y la decoración de un pañuelo fallero para cada niña o niño.

A la hora de la salida hicieron una botellà que habían preparado alumnado y maestro de música.

LAS TIENDAS DE QUINTO

Este año en la escuela el Braçal el día 10 de marzo hicieron unas tiendas que estaban protagonizadas por el alumnado de quinto.

Primero repartieron dinero (de mentira) a todo el alumnado para poder pagar las cosas que se ofrecían.

Había «pintacaras», carreras de pelotas, dos tipos de circuitos, manualidades, cine y una rifa que ganó un compañero de segundo, le dieron una libreta, tres lápices, una goma y un estuche.

El cine era un cortometraje de un señor que era muy serio donde una mujer le coge de la mano para cruzar el paso de peatones. Desde ese momento, ese señor se convirtió en una persona amable y vio a otro señor que era igual que él antes e hizo el mismo que hizo la mujer con él.

CELEBRACIÓN DE CARNAVAL

Este año en la escuela del Braçal se ha celebrado la fiesta de Carnaval. Fue el viernes 17 de febrero. Los niños y las niñas de la escuela han elegido un disfraz basado en la escritora valenciana Carme Miquel. Había muchos disfraces diferentes, por ejemplo: de tortuga de colores (el alumnado de infantil), de lobo, de gato con botas, de gorrión o de zorro.

El AMPA preparó el almuerzo para todos y todas. Había zumo, coca, coquetas,… Se abrieron las puertas y entraron los familiares para poder disfrutar de la fiesta todos juntos.

Después, fueron a hacer un recorrido por todo el pueblo con una banda de música (una charanga) formada por el alumnado de sexto y quinto .

Cuando llegaron al colegio, bailaron unas danzas por clase que habían ensayado con la maestra de educación física y se lo pasaron muy bien.

DÍA DEL ÁRBOL

El día 31de enero el alumnado de 5.º, 6.º y algunos de 4.º celebraron el día del árbol.


En primer lugar, recibieron una charla de los tipos de árboles que iban a plantar y su origen, cómo plantarlos y el origen del nombre del pueblo.

Después fueron al parque del Bovalar (Estivella) a plantar los arbustos: estepa y otras plantas.

Por último, almorzaron un bocadillo de jamón y queso, ofrecido por el ayuntamiento del pueblo. Fueron al patio y continuaron el día con el aprendizaje que habían tenido.

EL DÍA DE LA PAZ☮︎

En el centro escolar CEIP el Braçal ha llegado el día de la paz y se ha celebrado un acto el lunes 30 de enero para conmemorar la muerte de Ghandi.

Unas semanas antes todo el alumnado hizo una paloma, poniendo mensajes para el día de la paz. Después las colgaron en hilos por el corredor.

Llegado el día 30 almorazon un pepito de la paz que entregó la escuela.

Después del patio salieron alumnado y equipo docente de la escuela para formar con sus cuerpos la palabra PAU en el patio.

Cuando hicieron la foto y el video de la palabra PAU, el alumnado de sexto leyó un manifiesto porque el día de la paz no solo quiere decir que estamos allí porque lo dicen los maestros, no, el día de la paz significa que no tienes que hacer a la gente el que no quieres que te hagan a la ti y especialmente no hacer mal a los personas que «te caen mal» por ser diferente a la ti.

El día de la paz significa TRATAR BIEN A la GENTE PORQUE NO SABES LO QUE ESTÁ PASANDO.

Para acabar el día, todos juntos bailaron una canción.