GAMIFICACIÓN

Otro de los aspectos más llamativos de este centro son sus múltiples proyectos gamificados que cada año visten sus paredes y aulas, llenando de motivación e ilusión a los niños y niñas de cada ciclo.


Este será el rincón de la web donde colgaremos una pequeña muestra de estos mundos mágicos

LOS CUENTOS (1º CICLO)

Nuestra gamificación trata sobre los cuentos de toda la vida. Resulta que como cada vez se lee menos, algunos personajes se han puestos tristes y han abandonado sus cuentos. Por eso, Anacleto el cuentacuentos nos ha pedido ayuda al primer ciclo.

Así que este curso, nos vamos a encargar de aprender mucho para poder superar las pruebas para encontrar a esos personajes perdidos. Por el momento ya tenemos el mural “Havia una vegada…” que Anacleto nos dejó escondido, donde iremos poniendo a los personajes que vayamos encontrando al escuchar, leer y trabajar las historias para que los personajes que no se han ido aún, no se pongan tristes.

Os iremos informando de cómo va la misión

EL MUNDO MÁGICO DE HOGWARTS (2º CICLO)

En el segundo ciclo nos hayamos inmersos en nuestros estudios mágicos en Hogwarts, donde cada una de las aulas representa a una de las grandes casas. A saber, Gryffindor (3ºA), Hufflepuff (3ºB), Ravenclaw (4ºA) y Slytherin (4ºB). Pero una vez más se ven amenazados por el malvado Lord Voldemort, que quiere condenar al mundo a través de sus secuaces a la contaminación, escasez de recursos y desigualdad.

Es por ello que deberemos estudiar a fondo en las diferentes áreas impartidas en Hogwarts: herbología, encantamientos o pociones, entre otras. Estas, tuteladas por grandes magos como Severus Snape, Minerva Mccgonagall o Remus Lupin, nos darán la sabiduría y destrezas necesarias para truncar las terribles misiones de Voldemort.

Además, al vencer alguno de estos terribles secuaces como Colagusano, Bellatrix o Dolores Umbridge, los enviaremos a Azkaban y nos haremos con cada uno de los Horrocruxes que guardan para debilitar al señor oscuro y poder derrotarlo para siempre. ¡Que la magia nos acompañe!

TERTULIAS

Las tertulias dialógicas son un espacio educativo dinámico y participativo donde los estudiantes tienen la oportunidad de expresar sus opiniones, compartir ideas y reflexionar de manera colaborativa sobre los libros que trabajamos en las aulas.

De este modo se pretende reforzar el pensamiento crítico, la comprensión lectora y promover la lectura y la autonomía.

Además, contribuyen a crear un ambiente inclusivo y democrático, donde cada voz es valorada y donde se fomenta el respeto hacia la diversidad de opiniones y perspectivas.

«HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL»(2º CICLO)

En el segundo ciclo, en concordancia con la gamifición que llevamos a cabo, hemos realizado la lectura del primer y segundo libro de Harry Potter a lo largo del curso a través de tertulias dialógicas.

El alumnado, a través de un cuaderno de guía, ha recapitulado ideas y temas de los que hablar en el aula tras la lectura de cada capítulo, no solo relativas a los sucesos descritos en el libro, sino extrapolando esos acontecimientos a emociones y valores reales, sacando conclusiones conjuntas sobre diferentes valores como el compañerismo, la solidaridad, la lealtad o la empatía.

ABP por ABS

Según Vergara (2017), un proyecto es una estrategia metodológica que integra contenidos de diferentes áreas cuyo objetivo principal es la resolución de un problema  planteado. Durante las sesiones, los alumnos trabajaran en grupo cooperativo, involucrándose de manera activa.

Durante los proyectos se logrará un aprendizaje significativo al modificar los esquemas previos, ya que se comenzará a trabajar a partir de sus ideas previas en contextos cercanos donde el alumno y la actividad experiencial será el eje central de las sesiones.

Las fases del proyecto según García y Grau (2019), son las 6E: ENGANCHAR, EXPLORAR, EXPLICAR, ELABORAR, EXPONER y EVALUAR.

En primero de primaria estamos inmersos en el proyecto «El agua y el tiempo atmosférico», y el lunes quisimos invitar a nuestras familias al aula para realizar un taller sobre el ciclo del agua. Con su ayuda pudimos realizar esta manualidad tan chula que nos ayuda a entender mejor y visualizar este proceso tan importante y necesario para la vida. ¡Gracias a todas por vuestra participación! Fue un placer compartir este ratito.

En segundo de primaria hemos realizado un proyecto chulísimo sobre la prehistoria. Nuestros alumnos/as han realizado un libro sobre los diferentes periodos de la prehistoria(paleolítico, neolítico, y edad de los metales), animales prehistóricos, monumentos megalíticos…
Para concluir nuestro proyecto hemos realizado un mural conjunto y hemos decorado nuestro pasillo con pinturas rupestres, que han elaborado de manera individual con cartón reciclado.¡ Ya estan deseando llevarselo a su casa! Pero lo dejaremos expuesto un poquito más para que lo puedan ver el resto de alumnos y alumnas del centro.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Nuestro centro, forma parte del proyecto CDC y fomenta una alfabetización digital a nuestro alumnado, puesto que la LOMLOE considera el cambio digital como uno de los pilares fundamentales para reforzar la equidad y la capacidad inclusiva del sistema educativo.

Se consideran TIC al conjunto de herramientas relacionadas con las transmisión y procesamiento digitalizado de información en su utilización en la enseñanza.

Además, con la implantación de las competencias clave, el concepto de TIC evoluciona hacia las TAC gracias a su uso competencial. Es decir, entendiendo las TIC como herramienta, las TAC como actividad competencial y las TEP como la aplicación o herramienta digital para hacer la tarea TAC.

¡En el consultorio de primero los alumnos y alumnas nos explican lo que han aprendido en el proyecto del ser humano y los sentidos! En este proyecto, hemos aprovechado al motivación que supone las TIC y hemos creado el formato digital de nuestro consultorio a través de la sala de audiovisuales de nuestro colegio que consta con una pared cromática

¡Ha sido toda una aventura y un buen broche final al trabajo realizado en el aula!