I Encuentro internacionalización_cas

Bienvenida

El encuentro “Crear Europa” ofrece un recorrido enfocado en la internacionalización educativa desde los valores y principios identitarios de la Unión Europea para entender su papel en programas como Erasmus+, eTwinning o Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo.

Las ponencias e intervenciones programadas ofrecen un abanico de oportunidades y retos y facilitan a los centros educativos los instrumentos necesarios para abrir sus aulas a Europa, unida desde su diversidad.

Inscripción

Para formalizar tu participación en el I Encuentro para la Internacionalización Educativa, completa el formulario de registro clicando en el icono de inscripción.

El formulario permanecerá abierto hasta el 14 de abril a las 23.59h.

Por limitación del aforo, la participación en estas jornadas se confirmará teniendo en cuenta el orden de inscripción (día y hora) y el número de docentes inscritos por cada centro.

A partir del 15 de abril, notificaremos por correo electrónico la confirmación de admisión en el encuentro.

Programa definitivo

09:00 h Recepción y registro
09:30 h Apertura musical
Alumnado del Conservatorio Profesional de Música de València
09:40 h Inauguración
Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo
10:00 h Conexión Europa
Raquel Aguado Muñoz (Directora General de Representación ante la UE y Comunidades Autónomas de la Generalitat Valenciana y Directora de la Fundació Comunitat Valenciana Regió Europa)

Juan González Mellizo (Jefe de Comunicación - Representación de la Comisión Europea en España)

10:30 h Horizonte de actuaciones: mesa redonda
Servicio de Uso, Promoción y Programas Europeos y ENRED. Mesa moderada por Óscar Gonzalvo (jefe del Servicio de Uso, Promoción y Programas Europeos).PARTICIPANTES

  • ITALIA: Roberto Bondi (Servizio Marconi TSI, USR Emilia-Romagna).
  • ITALIA: Maria Di Carluccio (USR Piemonte Ufficio I - Area Formazione e Progetti Internazionali)
  • FRANCIA: Christophe Chillio (Director adjunto DRAREIC, Marsella, Región Académica Provence-Alpes-Cote d'Azur)
  • TURQUÍA: Hasan Burçin Mentes (VET Coordinator Kocaeli Provincial Directorate of National Education. R&D Department)
  • TURQUÍA: Elif Yilmaz ( eTwinning coordinator, Mugla)
  • ESCOCIA: Michelle Wright (Quality Improvement Officer - Quality Assurance, International Education & IOC, Glasgow)
  • SUECIA: Marie Huilberts (Child and education administration, Eskilstuna)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11:30 h

PAUSA

11:30 h Plaza Europa

Videosaludo

Teresa Coutinho (Responsable Relaciones Públicas y de Educación, Juventud y Valores en la Oficina del Parlamento Europeo en España)

IES Dr Lluís Simarro (Escuela Embajadora del Parlamento Europeo)

11:45 h El valor de Erasmus+
Saúl Peña Crespo (Asesor Técnico Docente de la Unidad de Educación Escolar y Educación de Personas Adultas de la Agencia Nacional SEPIE)IES Francisco Ribalta: Loles Mezquita (Directora del IES Francisco Ribalta) y Beatriz Ferrán (Profesora de inglés integrante del equipo Jean Monet del centro)

La voz de un consorcio: Servicio de Uso, Promoción y Programas Europeos

EIP Nuestra Señora del Amparo: Núria Miret Pellicer (Directora) e Isabel León Sanchis (Jefa de Estudios) | Marc Tormo Pérez y Marta Piera Escrivà (Docentes) | Alumnado

13:00 h 20 años de eTwinning
Servicio Nacional de Apoyo | Embajada eTwinning

  • eTwinning: 20 años celebrando lo que nos une: Míriam Olga Cecilia (Jefa del servicio de gestión de proyectos internacionales INTEF)
  • Mesa redonda. Docentes que conectan Europa: mesa moderada por Begoña Davila (Servicio Nacional de Apoyo). Intervienen embajadores eTwinning Schools
  • eTwinnea quien eTwinnea. Embajada eTwininig Comunitat Valenciana representada por IES de Vallada, CEIP Serrano Clavero y Colegio José Arnauda
  • eTwinning y FP. Emprendimiento, Sostenibilidad y Ciudadanía Activa.  María José García García-Saavedra, Inmaculada Villarreal Redon y Rosa Esteve Baixauli (Embajadoras eTwinning)
    CPIFP Áusias March y IES Veles i Vents
  • eTwinning Schools - SNA y Óscar Gonzalvo (Jefe de Servicio de Uso, Promoción y Programas Europeos)
14:15 h Creare Europa
IES Salvador Gadea (performance)
14:30 h Cierre musical
Alumnado del Conservatorio Profesional de Música de València
14:45 h Visita a las exposiciones

Contenidos

En el marco del I Encuentro para la Internacionalización Educativa, os presentamos cada una de las ponencias o actividades que se realizarán en este evento, incluyendo una breve biodata del o la ponente, así como una sinopsis de la ponencia. A través de estas intervenciones, exploraremos diversas estrategias, experiencias y desafíos en el proceso de internacionalización de la educación, fomentando el desarrollo de competencias internacionales en nuestras instituciones.

Participación y colaboración centros_cas

Videorresumen

Videorresumen del I Encuentro para la internacionalización educativa realizado por el CEIP San Juan Bautista

4 Logo_Vector CEIP San Juan Bautista

20 años eTwinning

eTwinning nació en 2005 como una iniciativa de la Comisión Europea dentro del Programa eLearning, con el objetivo de fomentar la cooperación entre centros educativos de distintos países a través de las tecnologías digitales. Su propósito principal era facilitar el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes europeos, promoviendo el intercambio cultural, la innovación pedagógica y el desarrollo de competencias digitales.

Primeros años (2005-2009): El lanzamiento y la consolidación

En sus inicios, eTwinning se centró en conectar escuelas de los entonces 25 países miembros de la Unión Europea, ofreciendo una plataforma en línea donde los docentes podían establecer contactos y desarrollar proyectos educativos conjuntos. En 2007, con la creación del Portal eTwinning, se mejoraron las herramientas digitales y la red comenzó a expandirse rápidamente, consolidándose como una comunidad activa de docentes y alumnos.

Crecimiento y expansión (2010-2014): Más países y nuevas herramientas

Con la entrada en vigor del programa Lifelong Learning Programme (2007-2013), eTwinning se fortaleció y amplió su alcance. Se incorporaron más países europeos y se desarrollaron nuevas funcionalidades, como el TwinSpace, un entorno virtual seguro para la colaboración entre estudiantes y docentes. En esta etapa, eTwinning empezó a incluir formación profesional y el desarrollo de comunidades temáticas para docentes.

Integración en Erasmus+ (2014-2020): Un salto cualitativo

En 2014, eTwinning pasó a formar parte del programa Erasmus+, lo que permitió una mayor integración con otras iniciativas de cooperación educativa europea. Durante este periodo, se potenció su uso como una herramienta clave para los proyectos de asociaciones escolares, permitiendo a los docentes combinar la enseñanza presencial con la colaboración digital a nivel internacional.

Además, se promovió la inclusión de centros educativos de países vecinos a la UE a través de eTwinning Plus, extendiendo la iniciativa a regiones como Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Moldavia, Túnez y Ucrania.

Presente y futuro (2021 en adelante): Hacia una comunidad educativa global

Con el nuevo marco del programa Erasmus+ 2021-2027, eTwinning continúa evolucionando para adaptarse a los desafíos de la educación en la era digital. Se ha fortalecido su enfoque en la formación docente, la innovación pedagógica y la inclusión de valores europeos, como la sostenibilidad y la ciudadanía digital.

Hoy en día, eTwinning es una comunidad en constante crecimiento que conecta a cientos de miles de docentes y alumnos en toda Europa y más allá, promoviendo una educación más colaborativa, innovadora e internacional.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies