DEVELOPING TOLERANCE TOWARDS CULTURAL DIVERSITY AND MIGRATION

EU-flag-Erasmus  2017-2019    

El IES Radio Exterior fué seleccionado por la Unión Europea, a través del nuevo programa Erasmus +, como centro asociado de un nuevo proyecto internacional, a raíz de que un grupo de profesores del centro tuvo la iniciativa de involucrarse en un nuevo proyecto  durante los cursos 2017-2019o, con el fin de ofrecer al instituto una nueva dimensión educativa.

Este proyecto s’enmarcó en la acción KA2 (asociaciones entre centros escolares europeos) y  estuvo organizado por centros de Secundaria de Holanda y Turquía.

!.- “Developing tolerance towards cultural diversity and migration?” fué dirigido desde  Amsterdan y Estambul y contó con centros asociados de los siguientes países:  Alemania, Italia, Turquia, Holanda y España. Tuvo como objetivo trabajar la interculturalidad y las migraciones, a través del conocimiento de las culturas de los países que lo integran.

Esta experiencia pretendió romper prejuicios y estereotipos culturales, a la vez que dar a nuestra comunidad escolar la posibilidad de relacionarse y trabajar con institutos de países muy diversos, sin olvidar que la lengua de comunicación entre todos los componentes es el inglés.

El proyecto tuvo una duración de dos años y desde el IES Radio Exterior llevamos a cabo actividades que involucraron a todo el alumnado, además de otras destinadas a pequeños grupos que tuvieron la posibilidad de viajar a alguno de estos países. Conforme fué progresando el proyecto se incorporaron nuevos alumnos/as que se beneficiaron de este innovador proyecto.

A través de la página web del centro fuimos informando del desarrollo de estas actividades, la primera de las cuales fué un concurso de logos que identificó el proyecto, dirigido a todos los alumnos de nuestro centro.

ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES MÁS DESTACADAS LLEVADAS A CABO EN ESTE PROYECTO

1.CONFERENCIA Y DEBATE: MOVIMIENTOS MIGRATORIOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

En el marco del proyecto E + DESARROLLO DE LA TOLERANCIA HACIA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA MIGRACIÓN junto con las actividades programadas en el IES RADIO EXTERIOR durante el encuentro que tuvo lugar en Alicante del 28 de enero al 1 de febrero, se realizó una charla informativa seguida de un debate. Organizado y dirigido a los alumnos y docentes pertenecientes a los 5 países participantes. Además, también se invitó al resto de la comunidad educativa, así como a los miembros del vecindario, a través de la Asociación de Padres y la Asociación de Vecinos que extendieron la invitación al conjunto de residentes de Alicante y las áreas circundantes.

Visión antropológica de la situación actual de las migraciones y emigraciones en Siberia

Conferenciante:   CARMEN ARNAU MURO

 Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Central de Barcelona

Licenciada en Antropología por la Universidad Central de Barcelona

Especialista en pueblos indígenas siberianos

Reconocimiento científico y doctorante en Antropología con el tema:

“Chamanismo siberiano versus cristianismo ortodoxo”

Presidenta de la FUNDACIÓN CARMEN ARNAU MURO PARA EL ESTUDIO Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE LOS PUEBLOS DE SIBERIA Y ASIA CENTRAL

Directora del ETNOMUSEO y del MUSEO ETNOGRÁFICO, ambos sobre Siberia y Asia Central

Autora de libros y artículos

Conferenciante

Colaboradora en los medios

Expediciones anuales: 19 a Siberia y 4 a Kazajstán

2. Charla y debate: “ESPAÑA Y ARGELIA, VECINOS Y SOCIOS EN EL SIGLO XXI”

En el marco del proyecto E + DESARROLLO DE LA TOLERANCIA HACIA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA MIGRACIÓN junto con las actividades programadas en el IES RADIO EXTERIOR a lo largo del encuentro que tuvo lugar en Alicante del 28 de enero al 1 de febrero, se realizó una charla informativa seguida de un debate. Organizado y dirigido a los alumnos y docentes pertenecientes a los 5 países participantes. Además, también se invitó al resto de la comunidad educativa, así como a los miembros del vecindario, a través de la Asociación de Padres y la Asociación de Vecinos que extendieron la invitación al conjunto de residentes de Alicante y las áreas circundantes.

Conferenciante:

NAIMA BENAICHA ZIANI

Universidad de Alicante                               

La relación histórica, comercial y humana entre Alicante y Orán, España y Argelia, es bien conocida; nuestros socios en el proyecto (estudiantes y profesores) pudieron ampliar sus conocimientos sobre la relación entre estas dos orillas del Mediterráneo.

 Al finalizar esta charla se realizó un taller interactivo.

Resumen

La creciente diversidad de la migración internacional presenta la necesidad de reconceptualizar el conocimiento de la migración. Durante esta sesión, presentaré Argelia, explicaré la relación entre estos dos países mediterráneos y particularmente entre Alicante y Orán. Se propone un breve taller invitando a todos los participantes a participar.

C.V

Naima  Benaicha es profesora en la Universidad de Alicante y consultora cultural especializada en el mundo árabe. Lleva años trabajando en la difusión de la interculturalidad, el conocimiento mutuo y la aceptación de la otra para alcanzar una convivencia pacífica entre las dos orillas del mar Mediterráneo.

3. CONFERENCIA : “ÁFRICA Y EUROPA: INTERCAMBIO DE VALORES CULTURALES”

En el marco del Proyecto E + DESARROLLO DE LA TOLERANCIA HACIA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA MIGRACIÓN el IES RADIO EXTERIOR ha colaborado con la Asociación CULTURA SIN FRONTERAS para llevar a cabo actividades de sensibilización dirigidas a los estudiantes, enmarcadas en el proyecto.

  El presidente de la asociación expuso las vicisitudes y los peligros que enfrentan las personas que cruzan el desierto sin ninguna ayuda; pero también son portadores de muchos valores culturales como la música y la danza.

 Los componentes de esta asociación realizaron un taller dirigido a todos los estudiantes y profesores de los cinco países socios del proyecto Erasmus +.

Este taller se llevó a cabo el primer día de la reunión, de esta manera, también sirvió para “romper el hielo” para los 40 estudiantes que participaron.

  El taller tuvo dos partes: musica y danza

Divididos en grupos de cinco personas, uno de cada país, disfrutamos y aprendimos aspectos de la cultura africana a través de la música y la danza.        

 

 

 

 

 

 

4. CHARLA: EMIGRACIÓN SAHARAUI

 Situación de los saharauis.

  1. Campos de refugiados en Tinduf (Argelia).
  2. Emigrantes saharauis.
  3. Dar al Karama: casa de acogida.
  4. Estereotipos culturales.
  5. La ley, ¿les protege o les condena?.

 

PONENTE                            

Luis García        (Presidente Asociación Dar al Karama)

PARTICIPANTES               

Zagma Yarbana

Monitora Saharaui

Omar Brahim              

Estudiante saharaui

LUGAR: IES RADIO EXTERIOR Hora: 12:00 hrs. Fecha: 3 de octubre de 2018

 

5. CAMPAMENTO DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE ACCIÓN HUMANITARIA y CAMPOS DE REFUGIADOS

Nuestro instituto ha colaborado con CRUZ ROJA durante dos años en el programa CAMPAMENTO DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE ACCIÓN HUMANITARIA y CAMPOS DE REFUGIADOS 

Entre los meses de noviembre de 2018 y junio de 2019, nuestro instituto ha participado en este proyecto organizado por la CRUZ ROJA española según la metodología Design for Change. Este proyecto ha consistido en:

  • Una convivencia de dos días en un campamento en el que los estudiantes simulaban la experiencia de las familias refugiadas, realizando actividades de grupo para tratar de entender esta dramática situación. En esta actividad han participado todos los alumnos de nuestro centro involucrados en el proyecto Erasmus+.
  • Realización de cinco talleres en el instituto en los que se trabajaban los distintos aspectos de la realidad de las personas migrantes y refugiadas.
  • Actividades de asimilación de esta realidad
  • Puesta en común de impresiones y valoración de la experiencia.

En el marco de este proyecto, en la semana que celebramos el encuentro internacional del proyecto, los responsables de CRUZ ROJA realizaron un taller de concienciación en el que participaron tanto el alumnado como el profesorado de los cinco países involucrados en el proyecto.

Este taller consistió en la representación de cinco situaciones dramáticas habituales que viven las personas migrantes y refugiadas, los actores de estas situaciones fueron los alumnos y profesores implicados en el proyecto. Al final de cada una de las representaciones se hacía una puesta en común entre todos los asistentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

6. VISITANDO EL HONDO! 

Una de las actividades programadas para los alumnos del Erasmus que vinieron a España fue visitar el Parque Natural del Hondo de Elche. El Hondo forma parte de la antigua albufera de Elche, creada por la desembocadura del río Vinalopó y desecada casi en su totalidad entre la Edad Media y el siglo XVIII, para convertirla en terreno cultivable.

El Hondo es paraje natural desde 1988 y fue declarado parque natural por la Generalitat Valenciana en 1994. Figura en los listados del RAMSAR y está clasificado como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) por la relevancia y abundancia de su avifauna. Se han contabilizado 172 especies, de las que medio centenar son nidificantes. Entre ellas figuran la cerceta pardilla, una de las aves más amenazadas de Europa y la malvasía cabeciblanca, también en peligro de extinción, así como garzas, anátidas y limícolas de varias especies, y flamencos. En el medio acuático encontramos la anguila, el mújol, la carpa y el fartet común, un pequeño pez endémico del Mediterráneo español.

El paisaje del Hondo está dominado por el carrizo, mientras que los juncales están representados de manera muy fragmentaria. Las alcolechas ocupan zonas más secas y halófilas, junto a las salicornias y sosas.

Por todo ello, se creyó que era una excursión muy representativa que acercaría la flora y fauna endémica de nuestro ecosistema a los alumnos. Tuvieron la oportunidad de visualizar muchas de las especies a través de un telescopio de aves y un paseo por las instalaciones. La excursión acabó con una comida en el puerto de Santa Pola. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. ONG KARAM COLECTIVO DE APOYO A LOS REFUGIADOS EN ALICANTE Y EL MEDITERRÁNEO

 Actividad desarrollada a lo largo de todo el curso escolar:  AULAS SIN FRONTERAS

Nivel: 3º ESO   Nº de estudiantes: 100

El proyecto consistió en la realización de unas actividades con los alumnos en las aulas, impartidas por el personal de la asociación con la colaboración de profesorado del instituto. La actividad consiste en la simulación de un campo de refugiados en la que los alumnos, divididos en unidades familiares, representaban a los integrantes de esas familias, “enfrentándose” a los problemas que padecen en el día a día y, de esta forma, podían empatizar con la terrible situación que se vive en los campos de refugiados.

Complementadas estas actividades con charlas abiertas, proyección de cortos y los murales que realizaron los alumnos, les permitieron acercarse y entender los problemas que se están dando a su alrededor con las personas refugiadas y de los que muchas veces no somos conscientes.

Asimismo, la ceremonia de clausura del proyecto permitió al alumnado conocer a estudiantes de otros centros escolares participantes en el mismo proyecto y, a su vez, conocer a personas refugiadas y tener información de primera mano de su situación.

La actividad dinámica fue muy productiva. La asociación impartió, como colofón a la actividad, un formulario de evaluación entre el alumnado para que expresaran su opinión sobre la actividad valorándola a la vez.

 Actividad desarrollada en el marco del proyecto Erasmus+

DESARROLLO DE LA TOLERANCIA HACIA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA MIGRACIÓN

En el marco del Proyecto E + IES RADIO EXTERIOR ha colaborado con la ONG KARAM para llevar a cabo actividades de sensibilización dirigidas a los estudiantes, enmarcadas en el proyecto.

En la reunión celebrada en Alicante, la ONG KARAM coordinó la actividad, Trivial, en la que participaron estudiantes y profesores de los cinco países involucrados en el proyecto Erasmus +.

La actividad consistió en resolver preguntas con varias opciones relacionadas con la emigración y los refugiados.

Los participantes se dividieron en grupos de cinco personas. La actividad dirigida por los voluntarios de KARAM fue dinámica e instructiva para todos los participantes y, lo que es más importante, nos hizo reconsiderar y tomar conciencia de la grave situación en que miles de personas viven por razones que escapan a su control.