25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

MANIFIESTO 25N I.E.S RADIO EXTERIOR
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES

Hoy, día 25 N, el día Internacional de la eliminación de la violencia machista, el IES Radio Exterior un año más alza la voz contra cualquier tipo de agresión a las mujeres. Un año más, nos rebelamos contra esta violencia que, en gran medida, empieza en lo cotidiano, sin estridencias, inundando poco a poco todos los ámbitos de nuestras vidas y, por desgracia, acaba de la peor manera posible.
Los malos tratos y las agresiones sexuales han aumentado sobremanera debido al confinamiento al que nos obligó la pandemia, durante el cuál cientos de mujeres en nuestro país se vieron obligadas a convivir con su agresor sin tener
opciones ni ayudas suficientes para escapar de su tortura diaria.
Para dar la vuelta a todas estas injusticias, seguimos apostando por la coeducación en igualdad y en valores, así como el respeto por la diversidad, pues solo así conseguiremos acabar con la violencia física, psicológica, sexual,
económica, simbólica, institucional, laboral, mediática, patrimonial y social a la que nos vemos sometidas.
Por todo esto, hoy, reivindicamos nuestro papel de agentes activos en la lucha contra todo tipo de violencia sobre las mujeres y sobre sus hijas e hijos, incluyendo sus familiares más cercanos.
Desde el instituto afirmamos con rotundidad que no cesarán ninguno de nuestros esfuerzos en esta lucha, que seguiremos trabajando para educar a las y los jóvenes en una igualdad real y contra la violencia machista. Una educación que garantice el respeto, el reconocimiento de la igualdad, una educación que tienda puentes no solo entre mujeres sino entre seres humanos, y que de esta forma sea capaz de acabar con la violencia para siempre.
Todos los días, en cualquier lugar, mujeres y hombres debemos aportar nuestro granito de arena para combatir esta desigualdad. La prevención de la violencia contra las mujeres debe ser una tarea compartida y que implique a toda la
sociedad diariamente, y no solo el 25 de noviembre.
Todavía tenemos un largo camino por recorrer para que las mujeres podamos vivir una vida libre de discriminación y desigualdad por razón de género y por ello seguiremos defendiendo una educación que empodere y acabe con la cultura del miedo, para que cada mujer del mundo pueda desarrollar de forma libre, autónoma y sin violencia su proyecto vital, siendo escuchadas y tenidas en cuenta desde la infancia.Desde este centro educativo, por cada una de las mujeres asesinadas en este 2021 hemos teñido de rojo unos zapatos, representando así el dolor sufrido por ellas y sus familias.
Por ellas, que ya no pueden hacerlo, asumamos nuestro papel en la sociedad para acabar con la violencia.