VISITA AL GÓTICO DE VALENCIA

Olga Ducat nos descubre la TORRE DE SERRANOS, LA LONJA y EL PALAU DE LA GENERALITAT.

El martes 21 de marzo varios grupos de 2º de ESO fuimos de excursión a Valencia. Cuando llegamos el autobús nos dejó al lado de las torres de Serranos, que forman la puerta norte de la muralla de la antigua Valencia. Se construyeron entre 1392 y 1398, y tenían diferentes usos, ya que aparte de servir de defensa, también se utilizaban para ceremonias y en ellas se encarcelaban a nobles prisioneros. Allí nos encontramos con la fallera mayor y nos hicimos unas fotos con ella.

Después fuimos a la Lonja de la Seda, que era donde se cerraban los acuerdos comerciales. Se trata de un edificio gótico civil que consta de tres partes: la Sala del Consulado del Mar, el Patio de los Naranjos y el Salón de las Columnas. Este último fue la sala que más me impresionó, porque sus enormes columnas helicoidales parecen palmeras y cada una de las claves que sostienen los nervios de las bóvedas están decoradas de manera distinta.

Por último, fuimos al Palau de la Generalitat Valenciana donde unos guías nos contaron su historia. El palau se construyó a lo largo del siglo XVI y es un edificio gótico. Cuando entras hay un patio al descubierto con una escalera muy especial, ya que en ningún momento se apoya en el suelo. Después los guías nos enseñaron cuatro salas. En la primera sala que vimos había un montón de cuadros de los reyes y una capilla, después vimos la Sala Nova donde sus enormes cuadros nos impresionaron a todos. Cuando la guía acabó la explicación bajamos al piso de abajo y entramos en la Sala de Oro Grande y en la pequeña, enseguida entendimos todos por qué se llamaban así: su techo gótico estaba recubierto de pan de oro.

Me lo pasé muy bien en la excursión y aprendí un montón sobre el arte gótico y quería darle las gracias a Olga Ducat por organizar la excursión.

Adriana Pedercini, 2º ESO B