Admisión 2024 – 2025

Información Admisión 2024 - 2025

Screenshot_20220504_124900

El proceso de admisión es el primer trámite que se realiza para la escolarización por primera vez o para solicitar cambio de centro educativo.

La solicitará el alumnado que quiera acceder al centro para realizar cualquier curso de ESO, de Bachillerato o de Formación Profesional y no estuviera matriculado en esos estudios durante el curso 2023/2024.

Presentamos el calendario de admisión y matriculación para los principales niveles educativos no universitarios.

Enlaces a la web de Consellería

El proceso de admisión se realiza desde la siguiente WEB de GVA.

23 de Febrero: Promoción ciclo agropecuaria

Promoción del ciclo de producción agropecuaria

pexels-tim-mossholder-974314

MIÉRCOLES 23 A LAS 12.00 EN EL IES “LA SERRANÍA”

El Sector agrario en la comarca de la Serranía es importante en prácticamente todos los municipios que la forman, manteniendo una actividad que vertebra el territorio, lo protege y además genera empleo, ayudando así a la sostenibilidad del mundo rural.

El Ciclo de Producción Agropecuaria se ha creado con vistas a conseguir por un lado una mayor profesionalización del sector, una actualización en nuevas tecnologías y en la formación de técnicos capaces de contribuir al desarrollo tanto de la actividad agraria como ganadera.

Desde el IES La Serranía abarcamos este proyecto ambicioso, de consolidación de la formación agraria en la comarca adaptando el proceso de aprendizaje a las necesidades por un lado de los alumnos y alumnas que se matriculen y por otro a las necesidades de las empresas agropecuarias en cualificación de sus trabajadores y trabajadoras.

Se ha diseñado el ciclo con un enfoque práctica en el que se combinan actividades diversas de aula, prácticas en las instalaciones exteriores del centro (taller y huerto) y visitas profesionales que ayudan a conocer la realidad del sector agrario de la comarca.

Durante este curso los módulos formativos se están basando en proyectos de aula tales como el compostaje, el huerto o los cultivos hidropónicos.

Se trabaja en Aules, plataforma de trabajo online, que permite que alumnos/as que falten a algunas sesiones por motivos laborales puedan seguir el desarrollo del curso sin demasiados inconvenientes.

El ciclo tiene una duración de 2 cursos, y en los últimos meses del segundo curso los alumnos y alumnas del mismo realizan prácticas en empresas del sector que completan su formación técnica. Es una buena oportunidad para conectar las necesidades empresariales con las académicas y así conseguir una mayor inserción laboral.

PRIMERA PARTE. LA SERRANÍA Y EL SECTOR AGRARIO

  • La Serranía como una comarca agrícola que vertebra el territorio y que asienta a la población.
  • Este Ciclo Formativo de Formación Profesional de la familia agraria apoya.
    • Un sector que necesita profesionalizarse
    • Un Sector que necesita estar actualizado

SEGUNDA PARTE. EL CICLO DE PRODUCCIÓN AGRARIA EN EL IES LA SERRANÍA

  • El ciclo de Producción agropecuaria en el IES La Serranía. 2 cursos
    • Ciclo de reciente creación
    • Enfoque práctico y profesional orientado a apoyar las necesidades profesionales que cada alumno o alumna plantee.
    • Atención personalizada de cada alumno o alumna
    • Desarrollo de los módulos basados en proyectos de aula
    • Dinámicas que combinan la práctica con el aprendizaje de conceptos y materias necesarias para el desarrollo profesional
    • Se trabaja en Aules, lo que permite que alumnos/as que falten a algunas sesiones por motivos laborales puedan seguir el desarrollo del curso sin demasiados inconvenientes.
    • Visitas profesionales para conocer la realidad del sector agrario de la comarca: Viveros, Cooperativas, Granjas, Plantaciones, Redes de riego...
  • ¿Qué va a aprenderse durante los dos años?
  • Módulos de cada curso
  • Prácticas en empresa (FCT)
  • Salidas profesionales:
    • Trabajos para los que forma
    • Mejora de los conocimientos de trabajadores agrícolas
  • Se abre pronto el periodo de preinscripciones para el ciclo, las cuales son necesarias para mantener la continuidad del ciclo

.

Visita instalación ganadera

Visita a una instalación ganadera

ganadera

Hoy nos hemos desplazado hasta Alcublas con los alumnos de 1o del Ciclo de Producción Agropecuaria donde nos espera José Miguel en su instalación ganadera. Este ganadero de Alcublas, junto a dos más, hicieron realidad el proyecto “A paso Lento”, que apuesta por la sostenibilidad y los beneficios sociales y ambientales que aporta la ganadería extensiva. Este proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcublas y la cooperativa “Som Alimentació” de Valencia.

Esta iniciativa pone en valor el oficio de los pastores y su función en la gestión del medio rural y la prevención de incendios  forestales. Todo ello, con el fin de proporcionar al consumidor productos de alta calidad a un precio justo para el consumidor, a través de los canales cortos de comercialización, basados en la relación de confianza entre productores y consumidores.

En sus instalaciones, José Miguel y Arsenio nos han explicado la rutina diaria de su trabajo, que requiere de mucha dedicación, conocimiento del entorno y amor por los animales, ya que controlar 1.500 ovejas y cabras no es una tarea sencilla.
Con nuestro alumnado y los ganaderos se creó un lugar idóneo para reflexionar sobre la problemática ganadera y los sistemas de explotación intensivos que predominan en la actualidad.

A ellos queremos agradecerles el trato y amabilidad que nos han brindado y todo lo que hemos aprendido de ellos.

.

Huerto Escolar

El huerto del IES La Serranía va preparando sus cosechas

pexels-rodolfo-clix-1615785

En el centro educativo IES La Serranía se ha puesto en marcha este año el huerto escolar, interviniendo en él alumnos y  alumnas de 2o y 4o de la ESO y el Ciclo de  grado Medio de Formación Profesional de Producción Agropecuaria.

Desde el inicio de curso hasta la fecha se  han preparado las parcelas (limpiezas,  cavas, abonado), se han planificado las plantaciones de otoño y nos hemos puesto manos a la obra.

El huerto ya está en marcha, las coles, las lechugas y las escarolas están creciendo bien, las habas ya están sembradas y acabamos de plantar acelgas, espinacas y aromáticas.

Una labor que promete dar buenos frutos, tanto profesionales como de alimentos, gracias al esfuerzo del alumnado implicado, del profesorado y del centro.

.

Huerto al inicio del curso

Huerto al inicio del curso

Huerto al inicio del curso

Huerto al inicio del curso

Visita CGM

El CGM de Agropecuaria visita cultivos tradicionales

pexels-ricardo-ortiz-6431049

Toma de contacto con el sector productivo de la comarca visitando con nuestros alumnos y alumnas los cultivos tradicionales de la Serranía. Se pudieron ver equipos de recolección modernos de uva y de almendra a la vez que conocer los aprovechamientos de agua del canal de Turia como recurso clave para la agricultura de la comarca. Un día estupendo muy provechoso.

.

Visita Cooperativa

Visita a la Cooperativa

pexels-laura-stanley-5644302

Desde el Ciclo de Agropecuaria hemos tenido la oportunidad de visitar la bodega de la Cooperativa del Villar, un modelo de negocio sostenible y solidario, que apuesta por la tecnología y la calidad. En sus instalaciones los técnicos nos han explicado el proceso de elaboración del vino, paso a paso, desde la recogida de la uva hasta el embotellado. La visita nos ha dejado muy buen sabor de boca.
.