Granja de Rocamora

Granja de Rocamora
Granja de Rocamora

Granja de Rocamora

Situado en la comarca de la Vega Baja del Segura cuenta con 2.594 habitantes (INE 2020). Su reducido término (7,2 Km2) está cubierto de huerta y flora mediterránea. Su clima es mediterráneo, con inviernos templados y calurosos veranos, siendo irregular su régimen de precipitaciones. Limita con Albatera, San Isidro, Cox, Callosa de Segura, Redován, Orihuela y Benferri.

Historia 

De origen musulmán, Granja de Rocamora pudo formarse a partir de una antigua alquería. Estuvo bajo el dominio de la familia Rocamora, siendo su primer propietario Pedro Ramón de Rocamora (Pierre Roman de Rocamoure), noble de origen francés que acompañó a Jaime I el Conquistador en varias de sus campañas de conquista, donde se ganó su patrimonio en las tierras recién reconquistadas del Reino de Valencia.

Las sucesivas desamortizaciones como la desamortización de Mendizábal dejaron gran parte de la propiedad de la tierra a los habitantes del pueblo, lo cual explica el reparto actual entre pequeños propietarios, y se constituyó el municipio de Granja de Rocamora.

San Isidro

San Isidro
San Isidro

San Isidro

Con una población total de 1.986 habitantes, está situado en la Comarca de la Vega Baja, en una zona denominada genéricamente de Saladares, por la naturaleza del terreno y el carácter de sus suelos. El municipio se extiende desde la vertiente septentrional de la sierra de Albatera hasta el centro de la huerta de Orihuela.

Sus terrenos son productivos en más de un 90%, con cultivos herbáceos, cereales como trigo y cebada, así como árboles de granados. Además, el municipio cuenta con un palmeral de tamaño considerable.

Historia

El origen de San Isidro se halla vinculado a los proyectos de fundación agrícolas surgida al amparo del Instituto Nacional de Colonización, durante los años 1950 en plena Dictadura franquista. En 1952 se puso en marcha la transformación de terrenos improductivos, bonificando los saladares circundantes y estableciendo una red de regadío. En 1956 se empezaron a entregar las nuevas viviendas y lotes de tierras a los que iban a ser sus vecinos, venidos de varios puntos de la geografía española.

Aunque en un principio pertenecía a Albatera, desde 1993 es un municipio independiente.

Cox

Cox-castillo

Cox

El municipio de Cox se sitúa al sur de la provincia de Alicante, en la comarca del Bajo Segura, también conocida como Vega Baja del Segura. Contando con una extensión de 16,6 km2 y una densidad de población de 433,25 hab./km2 (7297 habitantes en total), se ubica a los pies de la cara nordeste de la Sierra de Callosa. Limita, por tanto, con los términos municipales de Granja de Rocamora (N), Redován (S), Callosa de Segura (E) y Orihuela (O). En general, su orografía es plana, siendo más abrupta en las proximidades de la Sierra de Callosa. En cuanto a su climatología, es típicamente mediterránea con inviernos suaves y veranos calurosos y húmedos, con precipitaciones escasas que, en ocasiones, pueden llegar a ser torrenciales.

Historia

El mayor desarrollo del núcleo de Cox se produce con la llegada de los musulmanes, aunque los restos hallados apuntan a una ocupación íbera en torno a los siglos V y VI a.C.

A mediados del siglo XV, Juan Ruíz Dávalos fundó un señorío en el territorio de Cox y favoreció el asentamiento de familias moriscas hasta su expulsión a principios del siglo XVII. A lo largo de este siglo, se produce una segunda repoblación cristiana y se consolidan las nuevas estructuras sociales.

Con respecto a la economía siguió teniendo una base rural, basada en las pequeñas explotaciones de productos hortofrutícolas, destacando el cultivo del cáñamo, que cayó en desuso en la segunda mitad del siglo XX.