PROYECTO SUPERFAGOS

El proyecto forma parte de una iniciativa para concienciar a la ciudadanía del problema de la resistencia a los antibióticos, que complica el tratamiento de las infecciones bacterianas. Consiste a recoger muestras para la elaboración de una colección española de fagos bacterianos. El tratamiento de infecciones bacterianas con fagos constituye una alternativa al tradicional con antibióticos, en particular para afrontar el grave problema de la multe-resistencia. Se realizará en el entorno de los centros escolares de Educación Secundaria, con el fin de concienciar a los escolares sobre el problema y hacerlos partícipes de las soluciones, mediante una actividad sencilla que consiste en la recogida de muestras en entornos naturales. Se plantea como un proyecto coordinado entre la Comunidad Autónoma de Cantabria y la Comunidad Valenciana.

Una vez consolidado, se podrán incorporar otras regiones. La iniciativa ha partido del grupo de investigación Biomedicina y Envejecimiento de la Universidad de Cantabria, liderado por el profesor Jesús Navas Méndez, y del grupo de la Universitat de València, liderado por la Dra. Pilar Domingo Calap. Será coordinado por el profesor Navas Méndez. El proyecto se basa en el concepto Aprendizaje-Servicio (aprender haciendo un servicio en la comunidad) y tiene tres objetivos principales: (y) despertar el interés y vocaciones por la Investigación Científica en estudiantes de Secundaria y Bachillerato; (ii) concienciar a la sociedad sobre el problema que supone la resistencia bacteriana a los antibióticos (iii) contribuir a la solución del problema creando herramientas para una terapia alternativa.

presentacion-Superfago-2021