
Bachillerato
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
1. Estructura de la PAU
La Prueba de Acceso a la Universidad tiene dos fases:
A: Fase Obligatoria, que consta de 5 exámenes:
- Lengua Castellana y Literatura II
- Valenciano: Lengua y Literatura II
- Idioma Extranjero: Alemán, Inglés, Francés o Italiano.
El estudiantado puede escoger cualquiera de estos 4 idiomas. - Historia de España o Historia de la Filosofía
El estudiantado escogerá de cual de las dos se examina en la Fase Obligatoria. - Una de las asignaturas específicas obligatorias de la modalidad de bachillerato cursada
El estudiantado se ha de presentar obligatoriamente a una de las asignaturas específicas obligatorias de la modalidad de bachillerato que ha cursado, y puede presentarse a cualquiera de los idiomas extranjeros, independientemente de los que haya cursado.
- Para la modalidad de Artes:
- Vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño, se examinará obligatoriamente de DIBUJO ARTÍSTICO II.
- Para la modalidad de Ciencias y Tecnología:
- El estudiantado escogerá una asignatura para la Fase Obligatoria entre las asignaturas MATEMÁTICAS II y MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II.
- Para la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales:
- El estudiantado escogerá una asignatura para la Fase Obligatoria entre las asignaturas LATÍN II y MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II.
- Para la modalidad General:
- El estudiantado se examinará obligatoriamente de CIENCIAS GENERALES.
B: Fase Voluntaria
El estudiantado puede examinarse en esta fase de asignaturas que sirvan para ponderaciones, cualesquiera de las 33 posibles con examen en la PAU, siempre que sean diferentes de las que tenga en su Fase Obligatoria de la prueba de acceso.
Puede examinarse, en esta Fase, de las asignaturas que quiera, las haya cursado o no, HASTA UN MÁXIMO DE 3 ASIGNATURAS, O DE 4 SI UNA DE ELLAS ES UN IDIOMA EXTRANJERO.
2. Características de la PAU
- Todos los exámenes serán de una hora y media y tendrán una única opción, con diversas preguntas, de las cuales el estudiantado contestará algunas, según el criterio de optatividad especificado en el examen.
- Habrá un descanso de 45 minutos entre los exámenes.
- Los exámenes se puntuarán de 0 a 10, con dos cifras decimales.
- No habrá una PAU residual para el estudiantado de normativas anteriores. Todo el estudiantado hará las PAU con la estructura actual y los exámenes serán los mismos para todos.
- El examen de una determinada asignatura obligatoria, específica de modalidad o del idioma extranjero será el mismo en la fase obligatoria y en la fase voluntaria.
3. Calificación de la PAU y de la admisión a la universidad
A: Nota de Acceso a la Universidad (NAU)
- La calificación de la fase obligatoria es la media de los cinco exámenes de esta fase.
- Esta calificación de la fase obligatoria deberá ser igual o superior a 4.
- La nota de acceso a la universidad resultará de la media ponderada entre la calificación media del Bachillerato y la calificación de la fase obligatoria de la prueba de acceso a la universidad. La calificación media de Bachillerato tendrá una ponderación del 60% y la calificación de la fase obligatoria de la prueba de acceso a la universidad tendrá una ponderación del 40%.
- La calificación de la nota de acceso a la universidad estará expresada de 0 a 10 con tres cifras decimales.
- La calificación de la NAU debe ser igual o superior a 5 puntos.
- Esta nota de acceso a la universidad tiene validez indefinida.
B: Nota de admisión a las titulaciones universitarias
- Para el acceso a las diferentes titulaciones universitarias se considerará la nota de acceso a la universidad (NAU), incrementada con las ponderaciones resultantes de las calificaciones de la fase voluntaria y la calificación de la asignatura troncal general de la fase obligatoria con vinculación a modalidad de bachillerato.
- Solo se considerarán las calificaciones de la fase voluntaria que sean iguales o superiores a 5 puntos y siempre que se hayan obtenido en la misma o posteriores convocatorias en que se ha aprobado el acceso a la universidad, teniendo en cuenta que los exámenes de la fase voluntaria sólo tienen validez para la admisión a la universidad en los dos cursos siguientes al de la superación de las materias de esta fase.
- Las ponderaciones de las asignaturas de la fase voluntaria o de la asignatura troncal general de la fase obligatoria con vinculación a modalidad de bachillerato, resultarán de multiplicar el coeficiente de ponderación de 0 o 0,1 o 0,2 por la calificación del examen correspondiente, de acuerdo con el documento de ponderaciones aprobado por la Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción Universitaria.
- La fórmula del cálculo de la calificación de acceso a una determinada titulación es la siguiente:
Nota de admisión a la titulación = (QFO x 0,4 + QMB x 0,6) + a x M1 + b x M2
QFO es la calificación de la fase obligatoria de la PAU.
QMB es la calificación media de Bachillerato.
a y b son los coeficientes de ponderación (0 o 0,1 o 0,2).
M1 y M2 son las calificaciones, con dos cifras decimales, de las dos materias de la fase específica o la materia troncal general de la fase obligatoria con vinculación a modalidad de bachillerato, que dan una calificación final superior después de la ponderación.
5. Las calificaciones de la PAU solo tienen validez para la admisión a la universidad en los tres cursos siguientes al de la superación de las materias, y no tienen ninguna validez si no se aprueba el acceso a la universidad en la misma convocatoria o se ha aprobado en convocatorias anteriores.
Información al estudiantado afectado por la DANA
- La realización de la PAU del curso 2024-2025, se ajustará al siguiente calendario:
-
- Convocatoria ordinaria: días 3, 4 y 5 de junio de 2025 (podría haber algún examen el día 6 de junio para algunos estudiantes que tengan solapamiento de exámenes en el horario de las PAU).
- Convocatoria extraordinaria: días 1, 2 y 3 de julio de 2025 (podría haber algún examen el día 4 de julio para algunos estudiantes que tengan solapamiento de exámenes en el horario de las PAU).
- El estudiantado afectado por la DANA podrá elegir la convocatoria de la PAU a realizar en 2025, de la forma siguiente:
-
- El estudiantado que se presente en la convocatoria de junio (días 3 al 6 de junio 2025), se le considerará presentado en convocatoria ordinaria a todos los efectos de preinscripción.
- El estudiantado que se no presente en junio y realice la convocatoria extraordinaria de julio (días 1 al 4 de julio de 2025), se le considerará presentado en convocatoria ordinaria a todos los efectos de su proceso de admisión en las universidades públicas valencianas.
- El estudiantado que se presente en julio (días 1 al 4 de julio de 2025) como convocatoria ordinaria, como se establece en el apartado b) anterior, podrá presentarse a su correspondiente convocatoria extraordinaria los días 22, 23 y 24 de julio de 2025.