Unidad Específica

INCLUSIÓN

Unidad Específica de Educación Especial

o como a nosotras nos gusta llamarla... AULA INCLUSIVA

¿Cómo nace el aula específica / Aula inclusiva ?

El AULA INCLUSIVA nace como un recurso para dar respuesta al alumnado con diversidad funcional que termina la educación primaria con el fin de garantizar su presencia, su participación y su  aprendizaje, en contextos normalizados.

Sabemos los beneficios de la inclusión en primaria y lo importante que es poder darle continuidad en los IES, con una educación secundaria obligatoria adaptada.

Tenemos la firme creencia de que la inclusión es posible, con esfuerzo, recursos, trabajo e ilusión, y nuestra pretensión es dar una respuesta adecuada y necesaria a nuestro alumnado.

¿A quién atiende?

Es un aula que va dirigida a alumnos de edades comprendidas entre los 14 a 21 años que presentan diversidad funcional (discapacidad intelectual y que acceden con Dictamen de Escolarización)

El equipo del Aula Específica

Somos dos maestras de Pedagogía Terapéutica y una maestra de Audición y Lenguaje a tiempo parcial. Pertenecemos al departamento de Orientación, del que recibimos asesoramiento y apoyo, a  través de un trabajo conjunto y coordinado.

Nuestros nombres son MARTA y MARISA, estamos encantadas de poder formar parte de este proyecto innovador, estimulante y a la vez necesario donde hemos  podido dar una respuesta educativa tan necesaria.

El alumnado con diversidad funcional tiene derecho a una educación normalizada, inclusiva y respetuosa. Y podemos afirmar que la Inclusión es beneficiosa tanto para nuestros alumnos como para todos los estudiantes del IES, realmente hemos podido compartir experiencias, horas de clase, de patio,... y crear así un ambiente diverso y plural.

Objetivos

Que el alumnado disfrute de una educación obligatoria satisfactoria, inclusiva y lo más normalizada posible.

Proporcionarles una formación global, donde cobran importancia áreas como la autonomía, las habilidades sociales, la educación emocional, la comunicación en todas sus vertientes, o los recursos comunitarios. Siempre orientada a la transición que harán en esta etapa hacia la vida adulta.

Adaptar el curriculum a las necesidades y particularidades de cada alumno siempre haciendo hincapié en que los objetivos y los contenidos han de ser funcionales, generalizables y útiles para su vida  diaria.

Orientar y valorar la posibilidad de una formación básica adaptada, así mismo, guiarles y acompañarles junto a su familia en la toma de decisiones.

¿Cómo trabajamos?

Nuestro horario se distribuye dentro del aula y fuera de ésta a través de actividades de inclusión.

  • Trabajo en el aula : es individualizado y muy adaptado a las necesidades educativas de cada alumno/a.
  • En las horas inclusivas trabajamos conjuntamente con su aula de referencia en asignaturas como Educación Física o Plástica u otro tipo de actividades de otras asignaturas previamente programadas, siempre adaptándolo a sus intereses y a sus necesidades educativas.
  • Es un aula abierta también a otros docentes del centro a los que tenemos que agradecer su implicación en preparar, dirigir y realizar con ellos actividades motivadoras, divertidas y muy  interesantes.
  • Participan de todas las actividades a nivel de centro.
UEEE-Benicalap-14

Metodología

Los principios metodológicos en los que se basa el diseño y la programación del Aula Específica son

1

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Esta metodología garantiza procesos de aprendizaje más didácticos, eficaces y prácticos y permite al estudiante desarrollar competencias como la comunicación, la colaboración y la resolución de  problemas.
Desarrollamos proyectos en los ámbitos de matemáticas, lengua... o nuestro Proyecto de Huerto BENIHORT

2

Aprendizaje Cooperativo

El objetivo de esta metodología es que cada miembro de un grupo establecido realice con éxito sus tareas apoyándose en el trabajo de los demás.
En la Inclusión utilizamos mucho el trabajo cooperativo para poder llevar a cabo con éxito la ejecución de las tareas.

Siempre decimos que somos “Más fuertes juntos”.

UEEE-Benicalap-10

3

Gamificación

Se trata de la integración de mecánicas y dinámicas de juego en entornos no lúdicos, con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo.

Es muy útil en actividades de integración donde pueden compartir con otras aulas esas dinámicas y juegos.

4

Aprendizaje Basado en el Pensamiento

Es importante enseñarles a contextualizar, analizar, relacionar, argumentar, convertir información en conocimiento y desarrollar destrezas del pensamiento más allá de la memorización. Intentando que sean contenidos siempre muy funcionales, generalizables, útiles para el desarrollo integral de la persona; mejorando así las HHSS, el autocontrol/autogestión, el pensamiento crítico y fomentando la madurez tan necesaria para la vida adulta.

Para poder poner en práctica estas metodologías es muy beneficiosa la cotutoría y así compartir las tareas como crear las adaptaciones necesarias para cada estudiante, elaborar las actividades más motivadoras para captar la atención del alumno/a o acompañar a los alumnos en las inclusiones. Todo ello es posible gracias a la colaboración y coordinación con el equipo directivo, los docentes del centro y el departamento de orientación.

Toda la comunidad educativa está volcada en el alumnado con diversidad funcional y los alumnos del aula específica están muy contentos de pertenecer al IES Benicalap.