HISTORIA DEL CENTRO


El IES Benicalap se encuentra situado en el barrio homónimo, una área en expansión en el noroeste de la ciudad de València, próximo al Palacio de Congresos, edificio emblemático de la ciudad diseñado por el prestigioso arquitecto Norman Foster.


Hasta los años 70, Benicalap era un pequeño barrio popular rodeado de huerta que era conocido sobre todo para albergar la “Ciudad del Artista Fallero”, área de Benicalap en la que se instalaron los artistas que modelan los monumentos que se exhiben cada año en las fiestas de las Marras desde medios del siglo pasado, y por la fábrica de productos cerámicos La Ceramo. Muy cerca había un grupo de alquerías, algunas de las cuales, de origen árabe, catalogadas en el patrimonio municipal, entre las que destaca la Alquería del Moro, del siglo XIV. Cabría destacar aquí también que, como barrio popular que fue y continúa siendo, la fuerte vitalidad en el uso oral del valenciano se mantiene en la actualidad y, como ya se ha dicho, la dirección del centro contribuirá a su expansión.


El importante trasvase de población de zonas rurales del interior de España hacia cascos urbanos grandes, como consecuencia del desarrollismo español de los años sesenta, convirtió a Benicalap en un barrio muy populoso, nutriéndose de gente procedente sobre todo de áreas rurales de Andalucía y Extremadura busca de un nivel de vida superior a que tenían en sus lugares de procedencia. En los últimos años, sin embargo, la mayoría de ellos proceden de Castilla La Mancha. A esta inmigración interior, hay que añadir el hecho de que Benicalap ha acogido últimamente a una importante cantidad de inmigrantes extranjeros.


En la actualidad, Benicalap ha cambiado radicalmente su forma de vida y ha dejado de ser una localidad agrícola, para convertirse en un barrio más de la ciudad con perfiles sociales diversos. Desde hace unos años se ha producido una expansión del barrio en torno a las zonas conocidas como Cortes Valencianas y el Nuevo Benicalap.


Este instituto es el resultado de la confluencia de dos factores: la reivindicación histórica del movimiento vecinal de Benicalap solicitando un instituto para el barrio y el crecimiento de la población del área Benicalap-Beniferri como consecuencia de la prolongación de la Avenida Pío XII en la actual Avda. de las Cortes Valencianos y calles adyacentes.


La puesta en funcionamiento del centro tuvo en su día un importante valor simbólico, la intención política inicial de la Generalitat Valenciana al decidir construir el IES Benicalap, además de atender las demandas del barrio, era la de construir un centro público de enseñanza emblemático para la ciudad de València. El centro empieza a funcionar de manera provisional con cinco grupos de ESO y tres de 1.º de Bachillerato el curso 2000/2001. Después de la dotación de material y mobiliario en el verano del 2001, el nuevo edificio se convierte en la sede definitiva del instituto, entonces gritado IES 36. Inicialmente, las enseñanzas que se imparten son ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Mediano y Superior se la familia de Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados.


En el curso 2009/2010, se implanta de forma experimental el Programa Plurilingüe y a partir del curso 2011/2012 el centro pasa a formar parte de la Red de Centros Plurilingües de la Comunidad Valenciana. Además, se hace necesario recordar aquí que nuestro instituto empezó a participar en varios programas europeos desde el curso 2001/2002.


En el curso 2012/2013, el centro amplió su oferta educativa con el ciclo formativo de grado superior “de Artista Fallero y Construcciones de Escenografía”. En el curso 2020/2021 se amplia la oferta educativa con una Unidad Específica de Educación Especial y el centro participa en el programa piloto de COEDUCACENTRES para andar hacia un centro más diverso, respetuoso e inclusivo. Finalmente en el curso 2021/2022 se implanta el nuevo programa plurilingüe PEPLI en el que desaparecen las líneas y pasa a impartirse la docencia en valenciano, castellano e inglés.