Acreditación de la Experiencia Profesional

Asesoría de apoyo a la Formación Profesional | Ministerio de Educación y Formación Profesional

Si has adquirido tus conocimientos profesionales desarrollando una actividad laboral y no tienes titulación, las Administraciones Educativas convocan procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales, en los que se puede obtener, tras unas pruebas concretas, una acreditación con validez en todo el territorio nacional, y orientaciones sobre cómo cursando una formación complementaria podrás obtener el Título de Formación Profesional (o el Certificado de Profesionalidad).

Si abandonaste tus estudios para incorporarte al mundo laboral y has aprendido tu profesión en tu puesto de trabajo, si has realizado actividades no remuneradas que te han permitido adquirir competencias del mundo laboral, o te has formado por vías no formales, AHORA puedes presentarte a la Convocatoria de Acreditación de Competencias Profesionales relacionadas con tu actividad.

Click para ir a la noticia…

Díptico Informativo para Descargar

¿Qué es la Competencia Profesional?

La Competencia Profesional es el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo.

La Competencia Profesional se estructura en Unidades de Competencia, cada una de las cuales es el conjunto mínimo de competencias profesionales que son susceptibles de reconomiento y acreditación parcial. Cada Unidad de Competencia tiene asociado un módulo profesional de un Ciclo Formativo (y/o un módulo formativo de un Certificado de Profesionalidad), en el que se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia.

El conjunto de Unidades de Competencia, relativas a un mismo desempeño profesional, constituyen una Cualificación Profesional, que es el conjunto de estándares de competencia con significación para el empleo que pueden ser adquiridos mediante formación modular, u otros tipos de formación, y también a través de la experiencia laboral.

¿Qué es la Acreditación de Competencias?

La Acreditación de Competencias es el proceso por el que la persona candidata adquiere una acreditación oficial de sus Competencias Profesionales, adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación, previa evaluación de las mismas.

Este proceso permite acreditar Unidades de Competencia que forman parte de un Título de Formación Profesional (o de un Certificado de Profesionalidad).

¿Cuál es el Procedimiento para la Acreditación de Competencias?

El Procedimiento para la Acreditación de Competencias se compone de varios pasos:

  1. Presentación de la Solicitud, a través de un trámite telemático de convocatoria permanentemente abierta.
  2. Asesoramiento, para la revisión de la documentación presentada del historial profesional y formativo, el análisis de las competencias profesionales de la persona candidata y la elaboración de un informe orientativo de asesor/a, que valora la posibilidad de pasar a la siguiente fase.
  3. Evaluación, en la que se revisa detalladamente la documentación presentada del historial profesional y formativo, y se pedirá a la persona candidata que demuestre aquellas competencias profesionales que no hayan quedado suficientemente justificadas.
  4. Acreditación y Registro, en la que, si la Evaluación se supera positivamente, se obtiene la Acreditación de cada Unidad de Competencia que se haya demostrado. Las Acreditaciones obtenidas quedan inscritas en un Registro Estatal, denominado RECEX.
  5. Plan de Formación, para informar a la persona candidata sobre la formación complementaria que debería cursar para obtener un Título Oficial de Formación Profesional (o un Certificado de Profesionalidad).
Guía de la Persona Candidata para Descargar

¿Qué Requisitos de Participación se exigen?

Para poder participar en un Procedimiento de Acreditación de Competencias es requisito tener la nacionalidad española, certificado de residente comunitario, la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia y trabajo en España en vigor.

Además, dependiendo del nivel de las Unidades de Competencia que se soliciten acreditar, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, si es para una o varias cualificaciones profesionales de Nivel I.
  • Tener 20 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, si es para una o varias cualificaciones profesionales de Nivel II o de Nivel III.

Finalmente, además de lo anterior, es también necesario cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Tener acumulada una experiencia laboral, adquirida en los últimos 15 años, relacionada con las competencias que se quieren acreditar, de: 2 años (1200 horas mínimas trabajadas) para competencias de Nivel I; o bien, 3 años (2000 horas mínimas trabajadas) para competencias de Nivel II o de Nivel III.
  • Tener una formación (realizada en los últimos 10 años) relacionada con las competencias que se quieren acreditar, de: 200 horas para cualificaciones de Nivel I; o bien, 300 horas para cualificaciones de Nivel II o de Nivel III.

Existen Cuestionarios de Autoevaluación (no vinculantes) para que la persona interesada pueda identificar si reúne, o no, el nivel de conocimientos y capacidades exigidos.

Están disponibles a través del siguiente enlace:

Click

¿Cómo solicito la Acreditación de mis Competencias?

Para Solicitar la Acreditación de Competencias es necesario realizar un trámite telemático, cuya convocatoria está permanentemente abierta, y presentar a través de éste: la Hoja de solicitud, el Historial Profesional y/o el Historial Formativo.

Este trámite es accesible a través del siguiente enlace:

Click

Para justificar el Historial Profesional será necesario presentar:

  • Uno/a trabajador/a asalariado/a: Original, o copia compulsada, del Certificado de la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social) o de la Mutualidad a la cual esté afiliado/a, donde conste la empresa, la categoría profesional (grupo de cotización) y el periodo de contratación, así como también el original, o la copia compulsada, del contrato de trabajo o Certificado de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral, en el que conste específicamente la duración de los periodos de prestación de los contratos, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en que ha realizado dicha actividad.
  • Uno/a trabajador/a autónomo/a o por cuenta propia: Certificación de la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social) de los periodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente, y descripción de la actividad desarrollada y tiempo en que ha realizado dicha actividad.
  • En situación de desempleo: Copia sellada de la tarjeta de demandante de empleo.
  • Uno/a voluntario/a o becario/a :Certificado de la organización donde haya prestado el trabajo.

Para justificar el Historial Formativo será necesario presentar:

  • Documento que acredite los contenidos y las horas de la formación relacionada con las competencias profesionales que se quieran acreditar.
  • Cualquier otra documentación que se estime conveniente aportar para completar y justificar los conocimientos profesionales.

¿Y si no dispongo de documentación para justificar mi experiencia y/o formación?…

En el caso de mayores de 25 años, se puede solicitar la inscripción provisional en el procedimiento. Una vez valorada la situación, se le confirmará a la persona candidata si puede, o no, participar.

¿Qué Normativa regula el Procedimiento de Acreditación de Competencias?

FAQ

En el siguiente enlace pueden consultarse algunas de las dudas más habituales respecto a la Acreditación de Competencias:

Click