Encuentro FP al carrer!

Los días 8 y 9 de abril de 2022 celebramos “LA FORMACIÓ PROFESSIONAL AL CARRER!”

Se trata de un encuentro entre las 25 familias profesionales que se ofrecen en la Comunidad Valenciana y, en concreto, en la provincia de Valencia.

Podéis leer más información clicando aquí.

Día de la poesía

Alumnas de dibujo artístico recitan un poema de Antonio Orihuela.

Enlazado con el MACSIM (Museu d’Art Contemporani Situat a l’IES Misericòrdia), con la temática COLGADOS DEL MÓVIL, ABRIL 2022.

Concurso de piemas

El Departamento de Matemáticas del IES Número 26 convoca el I concurso de piemas, tanto para profesorado como para alumnado. Esta es una buena oportunidad para ver las matemáticas de una forma más lúdica e interdisiciplinar. ¡Animaos a participar! La fecha límite para entregar los piemas es el 13 de abril. Consulta aquí las bases:

Bases para el alumnado

Bases para el profesorado

Medalla de plata en hockey sala.

El pasado fin de semana Natxo Caro, Jose Maria Pitarch y Pablo Garcia, alumnos del IES Número 26, formaron parte del equipo juvenil de hockey sala que ganó la medalla de plata en la final que se celebró en Valencia, finalizando así la SuperFinal 4 como subcampeón de España. Además, el alumno José María Pitarch fue designado como mejor portero. Desde el centro, queremos felicitarles por el premio obtenido.

Lee la noticia completa pinchando aquí.

Jose Maria
Natxo y Pablo

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Este viernes 11 de febrero, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se realizaron una serie de actividades que llegaron a todos los cursos y grupos con la finalidad de visibilizar científicas de la historia que, por la simple condición de ser mujer, tuvieron que luchar contra muchos factores por acceder a una comunidad científica que, aún hoy, no es igualitaria. Además, estas actividades buscaron aportar referentes femeninos en el mundo de la ciencia con la finalidad de que cualquier niña pueda imaginarse como científica y tener esa opción futura si así lo desea.

La jornada ha sido iniciativa de un grupo de profesoras de los departamentos de ciencias del instituto y a ella se han sumado otros/as profesores/as. De entre las actividades, una buena muestra son:

  • El alumnado de Bachillerato (78 alumn@s en concreto) se caracterizó de una científica a su elección y preparó un pequeño papel para exponer delante del alumnado de 1º y 2º ESO. El alumnado de Bachillerato se dividió en pequeños grupos de 3 a 5 personas y fueron siempre con un/a profesor/a acompañante (y caracterizad@ también) en un recorrido de una sesión completa a través de entre 4 a 6 grupos diferentes. De este modo, dividiendo a este alumnado en franjas horarias desde las 8.55 hasta las 14 horas, el alumnado de 1º y 2º de ESO disfrutó de unas 25 pequeñas actuaciones a lo largo de la mañana. Además, se contó con la colaboración de Anabel Teruel y Anna Lluch, que explicaron cómo llegaron a dedicarse a la ciencia y en qué consiste su trabajo.
  • El alumnado de 4º ESO asistió a charlas sobre gestión de residuos, impartidas por Neus Muñoz (profesora del Departamento de Matemáticas), quien ha desarrollado un proyecto de investigación a este respecto.
  • El alumnado de 3º ESO ha participado en una competición de Pasapalabra sobre científicas históricas.
  • El alumnado de 2º ESO ha realizado una línea temporal de grandes dimensiones en la que situar a estas científicas, además de una exposición de dibujos con el eslogan «Yo también puedo ser científica», en el que se dibujaron a sí mismos viéndose como científicas.
  • El alumnado de 1º ESO visionó estos días una presentación sobre ciencia con una actividad final en la que pintan a una científica e investigan sobre las aportaciones científicas de la misma, así como las dificultades que esta encontró.
  • Y, además, en las tutorías, por niveles, se están proyectando películas relacionadas con esta temática como puedan ser Figuras Ocultas o Ágora.

Esperemos que sea del agrado del alumnado y las familias y puedan disfrutar de este 11 de febrero.

Intercambio online con EE.UU.

Alumnos de inglés oral y de 1° de Bachillerato van a participar en un intercambio online con estudiantes de 16 a 18 años del instituto Peabody Veterans Memorial en Massachussets.


Los alumnos españoles y estadounidenses grabarán e intercambiarán tres videos durante el segundo y tercer trimestre presentándose, mostrando su ciudad y cultura, así como su entorno y contexto escolar. Esta es una oportunidad excelente de acercarse a la cultura estadounidense de manera real y práctica.


¡Esperamos que nuestros alumnos aprendan y se diviertan mucho con la experiencia!


Para más información: Pilar Garrido, jefa del departamento de inglés (garrido_pilalv@gva.es) 

Foto: Alumnos de 1º de Bachillerato preparando el primer vídeo.