HISTORIA Y ENTORNO

HISTORIA

 “Escuela Nacional de Niñas número 5 de Carrera Malilla, 118. Horno de Alcedo”, así consta registrado al Libro de visitas del Inspector de fecha 9/3/1935. En esta fecha se hace cargo de la Unitaria Doña Concepció Gimeno Laliga hasta su jubilación en 1966.

          A los años 70 y 80 la Escuela Nacional Graduada de Horno de Alcedo se encuentra ubicada en 7 plantas bajas repartidas entre las calles Río Cabriel y Segart. Siendo esta última el domicilio oficial del Centro.

         En las aulas se imparten los niveles de Pre/escolar 4 años hasta 5° de EGB, por lo que el alumnado realizaba el Ciclo Superior fuera del Barrio.

        A partir del curso 82-83, ante la falta de servicios indispensables de un Colegio, los vecinos de Horno de Alcedo solicitaron la construcción de un centro. En este mismo curso , el Claustro de Profesores, solicita formalmente la construcción del edificio escolar.

         Durante lo curso 85-86 se constituye la “Comisión de Seguimiento de Construcción de un Edificio Escolar en Horno de Alcedo”, formada por la Asociación de Vecinos, la Asociación de Padres, la alcaldía del Barrio y Claustro de Profesorado.

          Las reuniones de esta Comisión con la Alcaldía del Ayuntamiento de Valencia, Concejalías de Educación y Urbanismo, Direcciones Territoriales… desembocan en la realización del anteproyecto de construcción de un Colegio. Este hecho lo comunicó la Dirección territorial de Educación el 12 de Abril del 1989.

          Según consta en el libro de Arquitectura Escolar Publica. Obras y Proyectos 1985-1995 de la Generalidad Valenciana Marzo 95, las fechas del proyecto son las siguientes:
Tipo de Centro 8 unidades de EGB, 2 de Preescolar y una de Educación Especial.
400 alumnos.
Arquitectos J.Morata/Unidad Técnica.
Colaborador F.Roselló.
Fechas Proyecto 1990/ Ejecución 1992.
Presupuesto 153.691.655.
El acta de recepción provisional se realiza el 23 de Marzo de 1992.

ENTORNO

Horno de Alcedo se encuentra situado en el Sur de la ciudad de Valencia al margen derecho del nuevo lecho del río Turia a continuación del núcleo de la Torre, en dirección Este, quedando enmarcado entre el lecho del río y la autovía de Silla, que constituyen auténticas y peligrosas barreras en relación con la ciudad.

Sus 1.05 Ha limitan por el Norte con el lecho del río, por el Sur con el término de Sedaví, por el Este con Castellar-Oliveral y por el Oeste con la vía del ferrocarril.

La anexión de Horno de Alcedo a Valencia se produjo en 1877 junto con otras pedanías de la ciudad.

En la extensión de huerta que rodea el poblado existe abundante edificación diseminada con características similares al núcleo original, si bien la construcción supuso además de la desaparición de buena parte de su extensión territorial, el derribo de gran número de viviendas. Junto a esta construcción tradicional y sobre antiguas parcelas agrícolas se ha construido el Polígono Industrial de Horno de Alcedo.