INFORMACIÓN GENERAL

Acceso a 1.º Curso Enseñanzas Profesionales

Para iniciar los estudios a primer curso de Enseñanzas Profesionales es necesario superar una prueba de acceso, mediante la cual se valorará la madurez, las destrezas y los conocimientos para poder cursar las Enseñanzas Profesionales. Esta prueba se realizará en dos convocatorias anuales, junio y septiembre. Esta prueba está regulada por el decreto 158/2007 (artículo 9) y las órdenes 28/2011 y 49/2015 (artículo 11 del texto refundit de las dos órdenes).

Quién se puede presentar?

Cualquier persona, a pesar de que la legislación establece una edad idónea de entre 12 y 18 años (cumplidos en el año natural en que el aspirante se presente a las pruebas) para cursar las Enseñanzas Profesionales (Según orden 49/2015 en su artículo 11). El concepto de edad idónea se establece para favorecer la coordinación y las convalidaciones futuras que se pudieron dar con las enseñanzas generales.

Si mi hijo tiene menos de 12 años, se puede presentar?

Sí, pero necesita una autorización del Consejo Escolar del CPM de Altea para poder presentarse a la prueba. Esta autorización será dirigida remitiendo este modelo a la secretaría del centro (03012505.secretaria@edu.gva.es), dentro de un plazo que se abre cada año del 1 de febrero al 30 de abril.

Si mi hijo tiene más de 18 años, se puede presentar?

Sí, pero necesita una autorización del Consejo Escolar del CPM de Altea para poder presentarse a la prueba. Esta autorización será dirigida remitiendo este modelo a la secretaría del centro (03012505.secretaria@edu.gva.es) , dentro de un plazo que se abre cada año del 1 de febrero al 30 de abril.
En todo caso, los alumnos mayores de la edad idónea concurrirán en listados separados a los alumnos con edad idónea, y quedarán siempre por bajo en la orden de adjudicación de plazas vacantes.

Procedimiento de inscripción a las pruebas

El calendario de inscripción cambia cada año y viene determinado por la Consellería de Educación. Se adjunta un calendario ORIENTATIVO

Convocatoria de JunioConvocatoria de Septiembre
La convocatoria se hace pública a comienzos de Mayo.La convocatoria se hace pública a comienzos de Mayo.
Las Inscripciones se realizan la segunda quincena de Mayo.Las inscripciones se realizan a comienzos de Julio.
Las pruebas tienen lugar la segunda quincena de Junio.Las pruebas tienen lugar la primera quincena de Septiembre.
Las fechas concretas se publicarán en nuestra webLas fechas concretas se publicarán en nuestra web.

La inscripción es un proceso regulado por la Consellería y se realiza telemáticamente, en la web https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=17074.

La tasa de inscripción a las pruebas son 55,64 € (precios 2024) y se paga de manera telemática al mismo trámite.
Una vez hecha la inscripción, hay que enviarla al correo electrónico 03012505.secretaria@edu.gva.es

Documentación necesaria para realizar la inscripción

  • DNI o documento acreditativo de la edad.
  • Resguardo de la inscripción telemática.
  • Resguardo del pago de la tasa de inscripción.
  • Documento acreditativo de bonificación de tasas, si se tercia (familia numerosa, monoparental, etc.)

En que consiste la prueba?

Se trata de una prueba práctica dividida en 3 ejercicios: Lenguaje musical, primera vista instrumental e interpretación. La prueba se realiza de manera individual a cada alumno con un tribunal compuesto por tres profesores del centro que hacen de examinadores. La prueba consta de los siguientes ejercicios, los cuales son eliminatorios.

  • PRUEBA A: Lectura a primera vista: El tribunal propondrá una pieza para ser interpretada en el momento, según los criterios de evaluación y contenidos terminales de 4.º de enseñanzas elementales. El aspirante dispone de un tiempo breve para preparar la lectura, después del cual tendrá que interpretarla de la manera más precisa posible.
  • PRUEBA B: Lenguaje Musical: El aspirante tiene que demostrar sus conocimientos conforme a los contenidos terminales de Lenguaje Musical de 4.º curso de las Enseñanzas Elementales.
  • PRUEBA C: Interpretación: El aspirante tiene que presentar tres piezas o estudios preparados previamente, de un nivel de dificultad correspondiente a los contenidos terminales de 4.º de enseñanzas elementales. De entre estas tres obras, el tribunal elegirá una para ser interpretada. El aspirante tiene que tocar sin ningún tipo de acompañamiento instrumental.

Cómo se califica la prueba?

Cada una de las partes se califica del 1 al 10, redondejada con un decimal si fuera necesario. Se obligatorio obtener un 5 o más a cada una de las pruebas para poder aprobar el acceso. La nota final de la prueba resultará de la media aritmética de los tres ejercicios.

Acceso al resto de cursos Enseñanzas Profesionales

Para 2.º curso: La estructura se la misma que para primerç

Ejercicio a): Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento

Ejercicio b): Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical

Ejercicio c) Prueba de Instrumento

Para 3.º curso:

Ejercicio a): Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento

Ejercicio b): Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical

b1) Lenguaje musical

b2) Piano complementario

Ejercicio c) Prueba de Instrumento

Para 4.º y 5.º curso:

Ejercicio a ):Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento

Ejercicio b): Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical

b1) Armonía

b2) Piano complementario

Ejercicio c) Prueba de Instrumento

Para 6.º curso:

Ejercicio a ):Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento

Ejercicio b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical

b1) Análisis

b2) Historia de la Música

b3) Acompañamiento (para Piano y Guitarra)

Ejercicio c) Prueba de Instrumento