Obtención directa del Certificado de los E.Elementales

CONTENIDOS DE LA PRUEBA

Según el que dispone lo articulo 19 del Decreto 159/2007, de 21 de septiembre de la Consellería de Educación, y considerando el desarrollo del Título V de la Orden 28/2011, de 10 de mayo, modificado por la orden 49/2015, de 14 de mayo, de la Consellería de Educación, se establece que los conservatorios elementales y profesionales que impartan las Enseñanzas Elementales de Música organizarán en el primer trimestre del curso pruebes para la obtención directa del Certificado de Enseñanzas Elementales de Música.

INSCRIPCIÓN A LA PRUEBA: Se tiene que enviar la presentar documentación al por correo electrónico al 03012505.secretaria@edu.gva.es entre el 1 y el 15 de octubre.

REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: segunda quincena de noviembre.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA:

Las pruebas para la obtención directa del Certificado de Enseñanzas Elementales de Música constarán de dos ejercicios. El centro docente establecerá la orden de realización de las partes y ejercicios de la prueba:

1. Prueba de especialidad instrumental.

1.1 Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento. (contenidos y criterios correspondientes al acceso a Primero de EEPP)

1.2 Interpretación de tres obras de entre un listado de seis, presentado por el alumno o alumna, pertenecientes a diferentes estilos. El alumno o alumna elaborará el listado de seis obras eligiendo de entre aquellas previstas para cada especialidad instrumental, a propuesta del centro docente. Los participantes entregarán al tribunal copias de las piezas que vayan a interpretar, así como los originales de las mismas. (contenidos y criterios correspondientes al acceso a Primero de EEPP)

El tribunal podrá admitir otras obras que, a su criterio, sean equiparables a las publicadas en el listado, y que se adecuan al mismo nivel o superior que las propuestas para la prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales en la especialidad correspondiente.

En el supuesto de que una obra presentada consto de varios movimientos, el tribunal podrá indicar al aspirante que interpreto un movimiento o varios de ellos. El alumnado que presento obras con acompañamiento estará obligado a interpretarlas con él, aportando su propio acompañante.

En la prueba, se valorará la interpretación de memoria de las piezas presentadas y la dificultad de las mismas.

2. Prueba de lenguaje musical. Constará de dos apartados: uno de carácter teórico y otro práctico.

2.1 Prueba teórica. En ella se realizarán dos ejercicios:

a) Prueba de capacidad auditiva. Realización de un dictado musical a una voz con los compases de 2/4, 3/4 o 4/4.

b) Prueba de conocimientos teóricos del lenguaje musical, escrito, y con cinco preguntas a propuesta del tribunal.

2.2 Prueba práctica. También constará de dos ejercicios:

a) Prueba de lectura rítmica en clave de Sol en segunda línea y en clave de Fa en cuarta línea.
b) Prueba de lectura entonada en la tonalidad de Do Mayor.