Centro Digital Colaborativo

Desde el pasado 3 de marzo de 2022 recibimos en nuestro centro la resolución de la Secretaria Autonómica de Educación y Formación Profesional de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte somos Centro Digital Colaborativo.

Formamos parte de los primeros 431 centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Valenciana en comenzarlo (en la Comunidad hay más de 2000 centros públicos), lo que nos hace ser pioneros en este programa, al cual se adherirán todos los centros públicos antes de 2026.

Este modelo es una de las actuaciones clave del Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración de la Generalitat (GENDigital2025), dentro del eje «Educación Digital» y persigue vertebrar un conjunto de acciones que posibiliten la transformación del modelo educativo valenciano, dotando a la comunidad de las herramientas tecnológicas necesarias para la adaptación de las personas a este cambio de paradigma digital.

¿Qué es el Centro Digital Colaborativo?

El Centro Digital Colaborativo (CDC) se sustenta en una serie de pilares tecnológicos, con posibilidades de integración entre sí y capaces de soportar cientos de miles de usuarios a diferentes niveles: centro, profesorado y alumnado. Entre otras, incluye las siguientes plataformas:

Platatormas del Centro Digital Colaborativo
  • La página web del centro educativo, PortalEDU (esta en la que os encontráis), desarrollada sobre la herramienta WordPress de software libre.
  • La plataforma Web Familia, software propiedad de la Generalitat, como herramienta de comunicación entre los centros o docentes con las familias o el alumnado.
  • La plataforma Aules, entorno virtual de aprendizaje (EVA) de la Generalitat, desarrollada sobre la herramienta Moodle de software libre.
  • El sistema operativo LliureX, software libre, que continuará siendo el preferente para los centros educativos públicos de la GVA.
  • La plataforma Office 365 de Microsoft controlada por la GVA, que complementa a las anteriores, y que potencia el uso de las TIC en los centros educativos, proporcionando cuentas de correo electrónico y fomentando el trabajo colaborativo tanto a nivel de centro como entre profesorado y alumnado.
  • Instalación de red WiFi del programa Escuelas Conectadas.

Todas estas herramientas están interconectadas mediante la IDENTIDAD DIGITAL de la cual disponen todo el alumnado (correo @alu.edu.gva.es) y el profesorado y personal del centro (correo @edu.gva.es), os dejamos en este enlace las instrucciones para poder consultarla.

¿Qué beneficios tiene ser Centro Digital Colaborativo?

Desde un Centro Digital Colaborativo (CDC) se pretende:

  • Aumentar las capacidades TIC del alumnado favoreciendo la alfabetización digital desde edades tempranas.
  • Mejorar las destrezas del profesorado.
  • Fomentar el uso de herramientas colaborativas.
  • Reforzar la mejora de las infraestructuras TIC de los centros mediante la ampliación de la banda conexión, el suministro de dispositivos móviles (tabletas y portátiles) para la creación de aulas móviles y la creación de aulas digitales interactivas.

El CDC aporta herramientas digitales para:

  • Mejorar la gestión y la coordinación de los centros educativos.
  • Mejorar las comunicaciones dentro y fuera del centro.
  • Potenciar el trabajo colaborativo del claustro y de los equipos didácticos.
  • Ayudar a gestionar las clases.

Entre los principios del CDC destacan el máximo respeto y preservación de la adecuada protección del menor, la Igualdad de oportunidades, la Inclusión educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, la protección de datos y la promoción del trabajo colaborativo anteponiéndolo al individualismo.

¿Cuáles son las características principales del CDC:
  • Disponer de un entorno de trabajo por centro y otro colaborativo único para toda la Comunidad Educativa Valenciana.
  • Una única plataforma con control de datos y uso.
  • Gestión desde la base de datos de la GVA de identidades y de grupos MS Teams.
  • Un correo electrónico como parte de la identidad digital del personal docente, no docente (@edu.gva.es) y del alumnado (@alu.edu.gva.es) a los efectos educativos, sin tener que utilizar cuentas personales.
  • Cuaderno de notas docente, documentos en la nube, compartir experiencias y recursos digitales, intranet con acceso restringido.

Si queréis más información, podéis consultar los enlaces que os hemos facilitado en esta página, así como la página web del GVAit3du.