¿Quienes somos?

Formamos el Equipo de Orientación (Inclusión) del CEIP San Clemente de Sedaví las maestras especialistas:

  • Alicia Martínez (Pedagogía Terapéutica)
  • Sandra Navas (Pedagogía Terapéutica)
  • Bea Navarro (Audición y Lenguaje)
  • Ester Conde (Educadora)
  • Amparo Gascó (psicóloga del Gabinete Psicopedagógico Municipal)


¿Qué hacemos?

Nuestro principal objetivo es dar una respuesta educativa e inclusiva a la totalidad del alumnado de nuestro centro, para favorecer su desarrollo integral. Nos involucramos en la orientación de toda la comunidad educativa y sobre todo cuidamos a nuestro alumnado para fomentar su accesibilidad cognitiva, social, personal, emocional y afectiva.

Las funciones del equipo son múltiples, entre ellas destacamos:

  • Atender al alumnado que lo requiere, a nivel individual o grupal, de acuerdo a su plan de actuación personalizado.
  • Asesorar y cooperar con los equipos educativos en las elaboración de las programaciones didácticas, en la accesibilidad de los entornos y materiales y en la metodología inclusiva.
  • Participar en la detección y atención temprana de las dificultades.
  • Participar en la elaboración y seguimiento de las medidas de respuesta educativa facilitando el asesoramiento y acompañamiento necesario a las familias y alumnado.
  • Dar apoyo al alumnado que lo requiera mediante un acompañamiento que refuerce su ajuste personal, el sentido de pertenencia al centro y al grupo clase, y la consecución de los aprendizajes.
  • Orientar a las familias y dar pautas que contribuyan al desarrollo integral de sus hijos.
  • Establecer y coordinar acciones conjuntas con otros servicios profesionales que atienden al alumnado del centro.


Algunas de las actividades que realizamos

1. Grupos de lectoescritura

Para facilitar el aprendizaje de la lectoescritura en aquellos alumnos y alumnas con dificultades o inmadurez, optamos por trabajarlo en pequeño grupo donde la atención es más personalizada.

2. Talleres inclusivos

Nos involucramos en los talleres que realizan los tutores y las tutoras en sus aulas, en ocasiones, con familias, dando apoyo en la realización de las actividades y ayudando en su planificación.

3. Refuerzos curriculares en las áreas instrumentales (seguimiento del PAP)

Realizamos la planificación, intervención y seguimiento de los programas personalizados de los alumnos y alumnas que los necesitan, junto al resto del equipo docente. En muchas de las ocasiones la intervención se hace en las aulas de referencia, así se beneficia todo el alumnado.

4. Talleres de educación afectivo-emocional

No perdemos de vista la importancia que los sentimientos, emociones y experiencias personales tienen en el aprendizaje y bienestar del alumnado.

5. Reuniones de coordinación

Nos reunimos de manera periódica:

  • Con el equipo docente para planificar y evaluar las medidas de respuesta educativa.
  • Con las familias para compartir información sobre la evolución escolar de su hijo/a y para acordar pautas comunes de trabajo.
  • Con agentes externos que atienden a nuestro alumnado para coordinar las actuaciones
  • Y también el equipo de orientación nos reunimos semanalmente para organizar y hacer un seguimiento de todo nuestras intervenciones.

6. Participación en el Proyecto de Innovación «El patio que soñamos»

Hemos planificado y puesto en marcha un proyecto de patios inclusivos que da respuesta a la diversidad de nuestro alumnado, junto con todo el personal del centro, ofreciéndoles distintas alternativas de juego y ocio. A la vez que propiciamos la relaciones interpersonales.

Podéis encontrar toda la información en ESTE ENLACE

7. Programa de Estimulación del Lenguaje Oral

Desde el equipo de orientación del CEIP San Clemente, llevamos a cabo junto a los tutores de Educación Infantil un Programa de Estimulación del Lenguaje Oral para prevenir y/o compensar posibles dificultades que pueden incidir en la evolución infantil.

Podéis encontrar toda la información en ESTE ENLACE

8. Participación en las actividades complementarias del centro

9. Programas para el desarrollo de la autonomía personal y social

En ocasiones es importante priorizar aquellas tareas que dotarán a nuestro alumnado de herramientas para desenvolverse en su vida diaria.


Últimas noticias del Equipo de Inclusión