Blog de BIBLIOTECA

Haz clic en la imagen de arriba para acceder al blog "Animación a la Lectura".

PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

El pasado 2 de diciembre volvió a nuestro cole la Animación Lectora. Los más pequeños disfrutaron de las historias que nuestro compañero Víctor les contó.

LA BIBLIOTECA ESCOLAR

QUIÉNES SOMOS:

Desde hace muchos, muchos años, nuestra escuela lleva a cabo un proyecto de "Animación a la Lectura" con el objetivo de acercar los libros a los niños/as, es decir, de fomentar el hábito lector y de hacer del libro un momento para compartir, para crear un vínculo de afectividad.

Al principio solo éramos dos maestras y ahora somos un equipo de compañeros y compañeras que dedicamos parte de nuestro tiempo a esta tarea tan divertida y gratificante.

Como en esta actividad participan todos los niños y niñas de la escuela, a principio de curso se establece el calendario de sesiones de animación que se reparte entre todos los miembros del claustro para que estén informados del día y la hora en que tienen que ir a la biblioteca. De este modo, todos y todas, desde infantil hasta sexto, asisten a dos sesiones de animación a lo largo del curso.

En la primera reunión, el equipo de biblioteca selecciona, a partir de libros leídos, aquellos que van a presentarse en las diferentes sesiones según estos criterios generales:

  • calidad y variedad de textos  y de ilustraciones
  • álbumes ilustrados
  • libros de diferentes formatos.

A continuación se argumenta, debate y consensúa el tipo de ambientación y la actividad posterior que se hará en cada una de las sesiones o de las propuestas. Cada mes nos reunimos para analizar el desarrollo del proyecto, cambiar, quitar o añadir alguna actividad; a final de curso, lo evaluamos.

En estas sesiones, la biblioteca, pasa a ser el espacio donde viven los libros, se viste de fiesta, se ambienta de manera lúdica y atractiva para recibir a los/las niños/as. Animales, monstruos, hadas, algún personaje, libro gigante…, son recreados en diferentes materiales: tela, cartón, papel…, para provocar la sorpresa en el alumnado, pero, el principal objeto es el libro que se presenta, el cuento que se cuenta, que está presente y lo más cerca posible de los niños/as.

QUÉ PRETENDEMOS:

  • Convertir la biblioteca en un espacio vivo donde los libros son tesoros.
  • Despertar la capacidad de sentir emociones.
  • Sentir y vivir nuevas experiencias.
  • Crear el hábito de escuchar con atención un cuento, una historia.
  • Potenciar la lectura creativa.
  • Estimular el placer de leer.
  • Ponerlos en contacto con escritores/as y con toda su obra literaria.
  • Acercar a los niños y a las niñas a los buenos libros: los que te conectan con la vida, los que te hacen reflexionar, los que mueven sentimientos, los que te transportan a otros mundos, los que te ayudan a crecer… y, por supuesto, los que te hacen más crítico y libre.

POR QUÉ LO HACEMOS:

  • Porque creemos que la biblioteca, como espacio, nos sirve para sumergirnos en otros mundos que despiertan la imaginación y nos llevan a realizar viajes y vivir aventuras.
  • Porque sabemos que la lectura continúa siendo muy importante para vivir y una de las vivencias más bonitas.
  • Porque queremos poner a los niños y niñas en contacto con los libros sin buscar una finalidad didáctica o utilitarista.

Solo así iremos hacia la formación de lectores creativos.

El equipo de Biblioteca

1 ceip-rajoletes-premio Joan Ponsoda 2020
thumbnail_20210526_135041

Este proyecto de biblioteca, bajo el título "La biblioteca, nuestro baúl de tesoros" recibió el premio a la Innovación Educativa Joan Ponsoda 2020.

En esta quinta edición, la organización ha considerado que el proyecto merecía el galardón como reconocimiento a la apuesta decidida de este centro por la incorporación de iniciativas educativas líderes, que contribuyen a desarrollar la creatividad y el crecimiento emocional entre el alumnado.